• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Dolores Promesas impulsa su relanzamiento con su primera colección de pasarela

Dolores Promesas impulsa su relanzamiento con su primera colección de pasarela

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

Madrid – Adquirida en concurso de acreedores por la compañía española Niza en mayo de 2022, la otrora especialmente en boga firma de moda madrileña Dolores Promesas ha terminado ahora de dar un destacado paso adelante en su relanzamiento, presentando su primera colección de pasarela. Una propuesta diseñada por la mexicana Jasive Fernández, que acaba de ver la luz como una de las principales activaciones de esta última edición de la iniciativa Madrid es Moda, en la Semana de la Moda de Madrid.

Fundada a comienzos de la década de los 2000, en torno el año 2005, por Javier Lapeña y Myriam Pintado y Alicia Hernández, pareja esta de profesionales de la comunicación por entonces ya socias al frente de la agencia de comunicación Gallery Room, valiéndose de la experiencia que cada uno de estos tres socios fundadores fue capaz de aportar al proyecto, Dolores Promesas logró rápidamente consolidarse como una de las firmas de moda más de moda de aquella primera década de los años 2000, siendo una habitual de los armarios de los principales personajes conocidos de aquella época. Unos rostros de entre los que se destacaba la especial relación que la firma llegó a establecer con Paula Echevarría, quien, entre todas las ocasiones que vistió de la casa, no dudaba en asistir luciendo un espectacular diseño de la firma de moda española en verde esmeralda a la ceremonia de entrega de los premios Goya de 2013. Fecha para la que la firma se mantenía en un magnífico momento de crecimiento y de expansión, y como uno de los nombres más reconocidos de la escena de la moda minorista en España.

Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

En un intento por terminar de impulsar ese crecimiento y sobresaliente trayectoria, y en respuesta a las debilidades sobre su modelo de negocio que ya había empezado a experimentar la marca, en 2019 la compañía llevó a cabo una profunda reestructuración de su modelo de negocio desde la que, entre otros objetivos, aspiraban a acercarse al público millennial con nuevas líneas de producto y nuevas colecciones. Un proceso con el que trataban de salir a dar respuesta a las nuevas demandas del mercado, y que terminaba afectando a todas las áreas de negocio de la firma, que sin lograr retomar el impulso en los términos esperados, terminaba por acogerse a la figura del preconsurso de acreedores a comienzos de febrero de 2020. Una situación de la que desde su dirección confiaban en poder salir y retomar el impulso de la firma rápidamente, y una vez que terminase de concretarse la entrada de un nuevo socio inversor, para lo que aseveraban entonces el mantener un “avanzado proceso de negociación” con distintos interesados. Negociaciones que en cualquier caso terminaron por suspenderse, una vez que terminó entrando en escena, a comienzos del mes de marzo, la ya por entonces amenazante pandemia por coronavirus.

Al abrigo de esa crisis, en primer lugar, y ante las circunstancias excepcionales en las que terminaba viéndose envuelta la firma de moda, así como el conjunto de toda la humanidad —que no es poco—, Alicia Hernández, además de socia quien venía ejerciendo como directora creativa de Dolores Promesas, comunicaba públicamente, a fecha del 11 de julio de 2020, su decisión irrevocable de desvincularse de la firma de moda para emprender “nuevos retos profesionales”. Una decisión que la llevaba a abandonar igualmente la agencia de comunicación Gallery Room cuya dirección compartía con Myriam Pintado, quien pasaba a tomar el control, precisamente a través de la agencia de comunicación, del porcentaje mayoritario de la firma, con Lapeña como socio minoritario de referencia. Unas posiciones dentro del capital de la compañía que trataron de hacer valer para reflotarla, en una tarea que finalmente se entendió como imposible, y que terminaba desembocando con la firma entrando en concurso de acreedores para finales de 2020, y finalmente en liquidación para marzo de 2022. Momento en el que pasó a abrirse el periodo para la venta de los activos de la unidad productiva de la firma, proceso que se saldaba con la compra de Dolores Promesas por parte de la firma española Niza.

Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

Relanzamiento bajo el paraguas de Niza

Tras esta adquisición, fue completamente inmediata la estrategia de relanzamiento que empezaron a poner en marcha desde Niza para Dolores Promesas, que completaba su relanzamiento y vuelta al mercado con la presentación, a finales de diciembre de aquel mismo año de 2022, de sus nuevas colecciones para la temporada Primavera/Verano de 2023. Un regreso y un relanzamiento desde el que desde entonces han venido trabajando de manera constante y decidida desde la dirección del grupo Niza, y para el que dejaban claro su intención de elevar el perfil de la firma de moda hacia la categoría de la moda de autor, con la incorporación de Dolores Promesas a la Asociación Creadores de Moda de España Acme, en mayo de 2023. Una incorporación que se llevaba a cabo con la diseñadora india Maya Varín, fundadora del grupo Niza, ocupando el cargo de la dirección creativa tanto de una como de otra firma de moda, y que fue especialmente celebrada por Jose Kalu, CEO de Dolores Promesas, y quien aseveraba entonces que con su integración en Acme, “aportaremos nuestra experiencia en producción y distribución nacional; y sobre todo nuestro ‘know-how’ adquirido en el canal e-commerce” a la asociación, contribuyendo así a generar “fortalezas en el conjunto de Acme”, y en suma haciendo a la organización y a todos sus miembros “más competitivos”.

Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

Partiendo de estos primeros pasos de su relanzamiento bajo el paraguas de Niza, Dolores Promesas avanzaba en su toma nuevamente de posiciones en el mercado durante este pasado ejercicio de 2024. Año en el que protagonizaba unos especialmente destacados puntos de inflexión sobre su nueva trayectoria, en primer lugar con el regreso de la firma a los centros comerciales de El Corte Inglés. Espacios en los que llegó a contar, para comienzos del año 2020, y por tanto antes de la liquidación de la firma, con hasta 12 córneres en centros de El Corte Inglés, como parte de una red comercial que se completaba con 29 tiendas a pie de calle, y con la presencia de la firma en unos 130 puntos de venta multimarca. Estructuras operativas que de este modo empezaban a tratar de volver a dar forma desde la nueva dirección de Dolores Promesas, con la apertura, para junio de 2024, de sus tres primeros nuevos puntos de venta en El Corte Inglés. Aperturas que se planearon y llevaron a cabo en los centros de Jaén, Sevilla y La Coruña, mientras se reestructuraba la dirección creativa de la firma con la entrada, en marzo del pasado año, de la diseñadora y empresaria mexicana Jasive Fernández como nueva directora creativa de Dolores Promesas.

Desde la asunción de este nuevo cargo, Fernández viene desde entonces compaginando su posición como directora creativa de la firma madrileña con un sin fin de otras responsabilidades y tareas, de entre las que se destacan las de fundadora y directora creativa de su propia firma de modas, la mexicana Jasive; la presidencia de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE); o la dirección ejecutiva de la plataforma MM México Moda, desde la que se busca visibilizar a la industria de la moda mexicana a través de nuevos modelos de colaboración y de negocio. Sin poder cuanto menos no hacer mención a los propios vínculos que la misma Jasive mantiene con el grupo Niza propietario de Dolores Promesas, compañía de la que es socia, y de la que llegó a ejercer como directora internacional entre 2012 y 2020, antes por tanto de que la compañía se convirtiera en grupo de modas, con la compra de Dolores Promesas en mayo de 2022, y de también madrileña Poète, igualmente en concurso de acreedores, en junio de 2023.

Primera colección de pasarela, en el debut de Jasive Fernández como nueva directora creativa

Oficializando su debut como nueva directora creativa de Dolores Promesas, es como llegamos ya hasta esta actual edición de febrero de 2025 de Madrid es Moda, la iniciativa impulsada por Acme que se encarga de inaugurar cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, y bajo cuyo paraguas la firma de moda española ha terminado por presentar su primera colección de pasarela, tanto de Jasive Fernández como directora creativa, como de toda la historia de la firma desde su fundación. Una presentación por tanto doblemente simbólica y estratégica, que desnuda las claras intenciones de Niza para tanto tratar de seguir elevando el perfil de Dolores Promesas en el mercado, como de tratar de seguir afianzando su posición dentro del mercado español, y más allá de ahí de vislumbrar su próxima etapa de crecimiento, fuera de las fronteras nacionales. Un paso este que todavía se percibiría como alejado dentro de la hoja de ruta trazada por su dirección con respecto a Dolores Promesas, pero cuyo pálpito se mantiene en todo momento presente y bien latente, como se demuestra con precisamente la designación de una diseñadora mexicana como Jasive Fernández como responsable creativa de la firma.

Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.
Desfile de la colección “Manifiesto” de Dolores Promesas en Madrid es Moda. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

Desde esta perspectiva para la hora de poner en contexto la presentación de esta primera colección de pasarela de Dolores Promesa, la propuesta desfila este pasado viernes 14 de febrero desde el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid. Espacio desde el que terminaba viendo así la luz una colección “Manifiesto”, de hondas raíces españolas y castizas, en homenaje al sentir que desde su fundación siempre ha tratado de expresar la firma de moda española con su imagen de marca y propuestas. Una colección de debut, asentada sobre una paleta cromática dominada por suntuosos negros y provocativos blancos rotos, con sensuales rosas y provocativos rojos carmesí como notas de color. Un universo tonal ajustados a las entonaciones cromáticas que caracterizan a la imagen corporativa de Dolores Promesa, desde el que se ha armado una propuesta confeccionada a partir de tejidos de encaje, sedas y linos, y en la que se destaca la presencia de primorosos detalles en forma de bordados, lazadas y volantes. Elementos todos ellos desde los que Fernández ha sabido componer una bien trabajada ópera prima, de entre la que sobresalen piezas y creaciones como ese llamativo vestido de volantes en rojo teja y microlunares en negro; ese elegantísimo conjunto de falda negra con cuerpo de tul en estampado floral; o el tan andaluz como mexicano conjunto de falda roja de volantes con cuerpo negro de chorreras.

“Manifiesto”, han salido a poner en valor desde la dirección de la firma de moda a través de una nota, durante su presentación “reflejó el compromiso de Dolores Promesas con la tradición española, la Moda de Autor y la modernidad, rescatando la herencia de la casa sin renunciar a la comodidad y nuevas tendencias”. Fin que se logró, sostienen, mediante el uso para la confección de cada una de sus prendas de “tejidos de alta calidad”, más una especial atención por “los detalles”, suma de elementos que contribuyeron para la creación de una colección que “encarna la sofisticación y la funcionalidad que definen el estilo de la mujer de hoy”.

También te puede interesar:
Dolores Promesas
Fashion Week
Madrid ES Moda
NIZA
Semana de la Moda de Madrid