La moda vuelve a tomar Madrid en una nueva edición de Madrid es Moda
cargando...
Madrid – Marcando el pistoletazo de salida a una nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, han arrancado hoy las celebraciones de una igualmente respectiva nueva edición de Madrid es Moda. Iniciativa que, desde que tuviera lugar su primera edición de septiembre de 2015, se encarga de inaugurar cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, precediendo al calendario de desfiles de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.
Anunciadas, a grandes trazos, sus principales novedades y actualizaciones de con lo que respecta a esta su primera edición de 2025 a lo largo de estos últimos meses, y de manera más especial durante la presentación oficial de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid que tenía lugar a mediados de la pasada semana a lo largo de un acto presidido por Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid; Modesto Lomba, presidente de Acme; y Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid; este jueves 13 de febrero arrancan ya de manera oficial las celebraciones de una nueva Semana de la Moda de Madrid, de la mano del programa oficial de desfiles y activaciones de Madrid es Moda. Iniciativa impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (Acme), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, con la que desde el año 2015, hará el próximo mes de septiembre ya una primera década, desde la asociación presidida por Modesto Lomba y dirigida por Pepa Bueno, en calidad de CEO, vienen tratando de responder a sus valores y principios fundamentales, buscando a través de la iniciativa poner en valor y dar visibilidad a la moda de autor española, y a los diferentes oficios y profesionales que la sustentan, como una plataforma desde la que construir sinergias y oportunidades de negocio para todas las partes y profesionales que conforman el sector.
Desde esa filosofía como principal pulsión de todas sus activaciones, la de este mes de febrero será una edición de Madrid es Moda (MeM) que se terminará de prolongar por un total de seis jornadas, desde este jueves 13 de febrero y hasta el próximo martes 18. Día en el que la iniciativa pasará a cederle el testigo a esa otra pata sobre la que se sostiene la Semana de la Moda de Madrid, una pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, organizada por Ifema Madrid, que en su caso terminará por prolongarse durante los días del miércoles 19 al domingo 23.
Con un desfile inaugural en la plaza de la Villa y una nueva sección “Madrid es Moda Hub” dentro del calendario oficial
Entrando ya a desgranar las activaciones contempladas en el calendario de esta nueva edición de Madrid es Moda, como principales novedades que se descubren de la agenda de esta edición nos encontramos, en primer lugar, con la nueva ubicación escogida para el desfile inaugural de esta edición. Una presentación que durante esta mañana de jueves está corriendo a cargo de un grupo integrado por unos 50 modelos, tanto masculinos como femeninos, que se están encargando de presentar las piezas más singulares de un grupo de unos 25 diseñadores, de entre los 40 diseñadores y firmas que, de una manera u otra, van a terminar por participar de esta nueva edición de MeM, desde una localización tan emblemática como lo es la plaza de la Villa de Madrid, en pleno corazón de la capital.
Tras este evento inaugural, que ha congregado a las principales espadas y profesionales de la escena de la moda española durante toda la mañana de este jueves en la plaza de la Villa de Madrid, se terminará de dar el pistoletazo de salida a las diferentes presentaciones, desfiles, charlas y demás activaciones, que van a terminar de sucederse bajo el paraguas de esta nueva edición de febrero de 2025 de MeM. Activaciones que, como otra de las principales novedades más destacadas de esta edición, se han terminado por estructurar en torno a un calendario general, y otro que ha pasado ha bautizarse bajo la etiqueta de “Madrid es Moda Hub”. Una nueva división dentro de su agenda de eventos que entra a introducir de este modo como novedad MeM en esta ocasión, incorporando, en líneas generales, dentro de ese nuevo apartado de MeM “Hub” las aperturas de espacios pop-up, las exposiciones, fiestas y las presentaciones digitales que pudieran contar, al menos de antemano, con una naturaleza y un perfil más comercial y/o restringido para un público especializado y profesional. Una división que, como venimos ya advirtiendo desde FashionUnited desde que se anunciase esta novedad, lleva a MeM a contar con un calendario, al menos de entrada, más en sintonía con el que ofrecen las principales Semanas de la Moda internacionales, como las de Nueva York, París y Milán, en los que se diferencian de un lado los desfiles de pasarela, y del otro las presentaciones en un formato alternativo, de manera preferente con cita previa y dirigidos a los compradores internacionales.
Sin estar todavía ahí, puesto que lo que es de esperar es que de manera indistinta una y otra parte del calendario oficial de MeM de este año siga viéndose participado de manera preferente por los mismos profesionales de la industria y por unos mismos compradores, pero a nivel de consumidor individual, y no del estilo que frecuentan los salones de e Milán o París en representación de los grandes minoristas de la escena internacional, lo que se observa tras esta novedad es nuevamente la clara intención de que desde Acme aspiran a seguir haciendo que MeM cuente a cada edición con más peso dentro del calendario de la Semana de la Moda de Madrid. Si hasta el punto de llegar a absorber las atribuciones que actualmente se atribuye la organización de MBFW Madrid solamente eso el tiempo lo dirá, aunque presumimos que esa es la dirección hacia la que se encaminan desde la dirección de Acme, en sus esfuerzos por reforzarse como la asociación desde la que se trabaja por la visibilización y el apoyo de la moda de autor española, del mismo modo que el Council of Fashion Designers of America (CFDA) trabaja en apoyo de los diseñadores estadounidenses, la Camera Nazionale della Moda Italiana (CNMI) en el de los intereses de la moda italiana, el British Fashion Council (BFC) en el de los británicos, y la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM) en el de la moda y los diseñadores franceses, siendo cada una de ellas la organización desde la que se diseñan y aprueban los diferentes calendarios oficiales de cada nueva edición de las Semanas de la Moda de Nueva York, Milán, Londres y París. Cosa que no ocurre en el contexto de la Semana de la Moda de Madrid, a día de hoy con un calendario segmentado a cargo de Acme y de Ifema Madrid, como responsables respectivamente de la organización de MeM y de la pasarela MBFW Madrid.
Un hecho este que bien podría ser parte de la causa de que la moda de autor nacional siga sin ocupar una posición relevante dentro de la escena, ya no internacional, sino nacional, como sin embargo sí hacen las grandes multinacionales de la moda española, véase Inditex, Mango y Tendam, entre otras, quienes ejercen una hegemonía dentro del segmento del gran consumo masivo de moda, a una escala global, que nadie pone ya en duda, y a la que también se le atribuye parte de la responsabilidad de haber terminado por arrinconar a la moda de autor española en buena parte de los armarios de los consumidores del país. Un hecho que es ampliamente conocido por los profesionales del sector, en el que han influido, e influyen, otros factores, como el pobre poder adquisitivo y la escasa capacidad de ahorro de los españoles, y que frente a todos esos retos desde Acme trabajan por corregir, mediante acciones como la de estos desfiles inaugurales de cada nueva edición de Madrid es Moda, como el que ha tenido lugar esta mañana en la plaza de la Villa de Madrid.
Unos desfiles con los que, al igual que ha sucedido en la jornada de hoy, desde Acme y desde la dirección de MeM tratan de sacar a la calle, de manera tanto figurada como literal, las mejores creaciones de la moda de autor española, en una intención sobre la que realizaban un más que positivo e interesante punto de inflexión con la celebración del desfile organizado a los pies de la Puerta de Alcalá, con motivo de la organización de la pasada edición de septiembre de 2024 de MeM. Una presentación esta cuyo impacto visual, y la cercanía con el público general asistente, sí logró generar ese impacto que venían buscando desde Acme en los desfiles inaugurales previos de MeM, pero que no obstante, y hasta el del pasado septiembre, se seguían percibiendo demasiado restringidos y acotados, hasta que desde la dirección de la iniciativa se decidieron a dejar a un lado las presentaciones a puerta cerrada seguidas de unas performance por las calles de Madrid que se percibían como completamente alejadas de la propia ciudad, para abrazarse a este nuevo formato de desfiles en espacios públicos y representativos. Un cambio para el que percibimos una cierta influencia en la estrategia seguida por la pasarela valenciana Mediterránea Fashion Week Valencia, desde donde sorprendían durante su edición de octubre de 2023 con un desfile celebrado sobre la plaza de la Virgen, uno de los rincones más emblemáticos de la capital del Turia; desfile que se nos antoja como el antecedente más claro y directo del que terminó teniendo lugar en Madrid bajo la Puerta de Alcalá el pasado mes de septiembre.
Entre desfiles, presentaciones y aperturas de pop-ups
Dejando a un lado estas impresiones y análisis, en lo que respecta al calendario oficial de esta nueva edición de febrero de MeM, en el apartado de presentaciones de colecciones, ya sea en desfile, exposición o performance, van a presentar sus últimas propuestas en moda creativos y firmas de moda como Dominico, María Lafuente, Eduardo Navarrete y Oteyza, todos ellos a lo largo de esta misma jornada inaugural de jueves día 13. Fecha a partir de la cual, y durante los próximos cinco días, terminarán por presentar igualmente sus nuevas propuestas desde Marcos Luengo, a García Madrid, pasando por Maison Mesa, Roberto Torretta, Daniel Chong, Javier Delafuente, Juan Vidal, Devota&Lomba, Roberto Verino, Peñalver o la casa Dolores Promesas, que completará su relanzamiento presentando su nueva línea de pasarela.
De la otra parte, del lado de ese calendario “más comercial” de “Madrid es Moda Hub”, a lo largo de estas seis jornadas por las que van a terminar de prolongarse las celebraciones de esta nueva edición de MeM, van a abrir las puertas pop-ups de firmas y diseñadores como Teresa Helbig, Miguel Marinero, Carlota Baerrera, Dominnico o Paloma Suárez. Activaciones que tendrán lugar al tiempo que se llevan a cabo exposiciones de propuestas como las que van a organizar el colectivo Canarias Islas de Moda, Carmen Farala y Acromatyx; lanzamientos digitales como los de las nuevas colecciones de The Extreme Collection, Moisés Nieto o la de Avellaneda para See Iou; y fiestas y cenas como las de Acromatix, Guillermo Décimo o la que se va a organizar en homenaje, el próximo lunes día 17, de la diseñadora cordobesa Juana Martín.
Programa oficial de presentaciones de colecciones de Madrid es Moda de febrero de 2025
13 de febrero (jueves)
- 12:30h – Desfile inaugural
- 16:30h – Dominnico
- 18:30h – María Lafuente
- 19:30h – Eduardo Navarrete
- 20:30h – Oteyza
- *Activaciones de “Madrid es Moda Hub”:
- 11:00h – Teresa Helbig, pop-up
- 12:00h – Miguel Marinero, pop-up y presentación estática
- 17:00h – Canarias Islas de Moda, exposición/presentación estática
- 17:30h – Carlota Barrera, pop-up
- 18:00h – The Extreme Collection, lanzamiento digital
14 de febrero (viernes)
- 10:00h – Marcos Luengo
- 11:00h – Maison Mesa
- 12:00h – Roberto Torretta
- 13:00h – Dolores Promesas
- 15:30h – ERAX
- 17:00h – We Are Spastor
- 18:30h – Daniel Chong
- 20:00h – Johana Calderón
- *Activaciones de “Madrid es Moda Hub”:
- 10:00h – Dominnico, pop-up
- 10:30h – Moisés Nieto, lanzamiento digital
- 11:00h – Teresa Helbig, pop-up
- 14:00h – Carmen Farala, exposición
15 de febrero (sábado)
- 11:00h – Bibencia
- 13:00h – Adlib Ibiza
- 17:00h – Serra Studio
- *Activaciones de “Madrid es Moda Hub”:
- 11:00h – Teresa Helbig, pop-up
- 12:00h – Paloma Suarez, pop-up
- 20:00h – Acromatyx, exposición/fiesta
16 de febrero (domingo)
- 18:00h – Javier Delafuente
- *Activaciones de “Madrid es Moda Hub”:
- 19:00h – Avellaneda x See Iou, lanzamiento digital
17 de febrero (lunes)
- 10:30h – Juan Vidal
- 12:00h – Devota&Lomba
- 13:30h – Roberto Verino
- 15:30h – Luis Berrendero
- 18:00h – SKFK
- 19:00h – Peñalver Brand
- 20:00h – García Madrid
- *Activaciones de “Madrid es Moda Hub”:
- 12:00h – Malné, open day
- 16:30h – Teté by Odette, presentación estática/press day
- 20:30h – Juana Martín, cena homenaje
- 21:00h – Guillermo Décimo, cena privada
18 de febrero (martes)
- 11:00h – Juanjo Oliva
- 12:00h – Ulises Mérida
- *Activaciones de “Madrid es Moda Hub”:
- 10:00h – Pertegaz, open day