Todo listo para una nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid
cargando...
Madrid – Este jueves 13 de febrero la capital de España volverá a “vestirse de moda”, con el arranque de una nueva edición, primera de este nuevo año de 2025, de la Semana de la Moda de Madrid. Cita de referencia para el sector desde la que poder descubrir y analizar las últimas y más atractivas propuestas de las principales voces de la industria de la moda nacional, tanto consagradas como emergentes, que volverá estructurada, una edición más, sobre los programas oficiales de las nuevas ediciones de la iniciativa Madrid es Moda y de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.
Completando las informaciones al respecto que, llegadas de uno y otro lado, hemos venido adelantando desde FashionUnited a lo largo de todos estos últimos meses, era ya este pasado 5 de febrero cuando se terminaba de presentar, de manera ya oficial, esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid. Encuentro con los principales diseñadores y firmas de moda nacionales que, siguiendo con lo ya señalado, arrancará con el programa oficial de una nueva edición de la iniciativa Madrid es Moda, impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (Acme) en defensa, reivindicación y por la visibilidad de la moda de autor española, con toda una serie de presentaciones, activaciones y desfiles, programadas para entre los días del jueves 13 al martes día 18 de febrero. Momento a partir del cual se encargará de tomar su testigo el programa oficial de una nueva edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid), organizada por Ifema Madrid, y bajo cuyo paraguas desfilarán las principales firmas consagradas y noveles nacionales, durante los días del 19 al 23 de febrero.
Apoyadas ambas iniciativas, como partes en los dos casos que son de la Semana de la Moda de Madrid, por el mismo Ayuntamiento de Madrid a través del programa Madrid Capital de Moda del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del consistorio de la capital, respondiendo a esa relación, era la misma delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, la que se encargaba de presidir el acto de presentación de la programación oficial de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid. Acto que tenía lugar a mediados de la pasada semana desde la sala Gabana, y del que participaba, acompañada de Yolanda Estrada, concejala presidenta del Distrito de Chamartín, junto a Modesto Lomba, presidente de Acme; y de Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid; frente a una audiencia en la que no faltaban miembros de las tres entidades responsables de liderar la organización de las distintas activaciones que se van a llevar a cabo con motivo de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, como Óscar Romera Jiménez, coordinador general del Área de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid; Ana Rodríguez, directora de MBFW Madrid; Valentina Suárez-Zuloaga, directora creativa de MBFW Madrid; o Pepa Bueno, directora ejecutiva de Acme. Figuras que se vieron arropadas durante el acto de presentación por un buen número de representantes del sector, diseñadores y responsables al frente de un buen número de las firmas participantes de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, de entre los que se destacaban nombres como los de Sergio Álvarez, director de la Fundación Academia de la Moda Española, y los de creativos como Nacho Aguayo, director creativo de Pedro del Hierro; Juan Carlos Mesa, director ejecutivo y creativo de la casa Maison Mesa; o el de Pablo Erroz, fundador y director creativo de la casa Erroz.
A lo largo de estas próximas 11 jornadas, desde que se dé comienzo a esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, “Madrid será un gran escenario de una industria que traspasa fronteras”; de “una industria inclusiva que representa a todas las personas sin perder autenticidad, que afronta los retos medioambientales promoviendo el consumo responsable, que responde a los cambios de mercado incorporando las nuevas tecnologías y que pone el foco en valores de la moda sostenible y en los oficios de los artesanos”, se encargaba de destacar durante el acto de presentación la misma Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. “La moda es un motor de desarrollo cultural, económico y de talento en innovación que refleja nuestra identidad como ciudad”, enfatizaba, al tiempo que ponía especial atención para la hora de señalar a cómo también actúa como “uno de los principales embajadores de la marca España y de la marca Madrid”, representando además, y en su conjunto, “una industria estratégica que supone casi el 3 por ciento del PIB nacional”.
Con Madrid es Moda, del 13 al 18 de febrero
En lo que respecta, de manera ya más detallada, a cada uno de los dos programas sobre los que llegará estructurada esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, encargándose de oficializar su puesta en marcha arrancará este mismo jueves, 13 de de febrero, una nueva edición de la iniciativa Madrid es Moda. Certamen que, bajo el paraguas de la Semana de la Moda de Madrid, prolongará sus celebraciones por un total de seis jornadas, hasta el próximo martes 18 de febrero.
Siguiendo, y completando, las informaciones al respecto ya adelantadas por FashionUnited a finales de este pasado mes de enero, de esta nueva edición de la iniciativa liderada por Acme en defensa y por la visibilización y puesta en valor de la moda de autor española, van a participar un destacado grupo integrado por 40 diseñadores y firmas, que se encargarán de presentar sus últimas colecciones y propuestas desde diferentes puntos emblemáticos de la capital de España, entre los que no faltarán galerías de arte, tiendas, restaurantes, hoteles, talleres y otro lugares representativos de la ciudad de Madrid. Presentaciones que se completarán con la celebración de exposiciones, lanzamientos al mercado de nuevas propuestas, celebraciones de “open days” y aperturas de espacios “pop-up”, acciones todas ellas enmarcadas dentro del subprograma “Madrid es Moda Hub” de Madrid es Moda. Una de las grandes novedades y ambiciones de esta próxima edición, tras la que parecen visibilizarse más que nunca las intenciones de Acme por llegar a armarse y a contar con un calendario propio e independiente al de MBFW Madrid, y en la más pura línea del que cuentan las grandes pasarelas internacionales, como París, Milán y Nueva York, con un parte de desfiles de pasarela, otra de presentaciones en un formato alternativo, y en ambos casos formando parte de un único programa dirigido hacia un público especializado integrado por compradores y prescriptores de tendencias. Una audiencia que desde Acme entenderían que es hacia la que habría que empezar a dar un trato cada vez más preferente, siguiendo así hacia su objetivo de instrumentalizar Madrid es Moda como una plataforma que sirve de apoyo, visual, sí, pero también comercial y empresarial, para sus firmas participantes.
Mientras se avanza hacia ese pretendido objetivo, la iniciativa no tiene intención, ni mucho menos, de dejar de lado al público general, hacia el que igualmente mantiene en su punto de mira, sabiendo que finalmente es este el que garantiza o no el éxito comercial de las firmas con la compra y la incorporación de sus propuestas a sus respectivos fondos de armario. Fin para el que entienden desde Acme que resulta necesario que se siga estrechando esa “conexión” entre el público general y las firmas de moda de autor nacionales, propósito sobre el que tratarán de seguir construyendo puentes impulsando su visibilidad, en esta ocasión, y siguiendo con lo ya adelantado por FashionUnited a finales del pasado mes de enero, con la celebración de un ya más que esperado desfile inaugural al aire libre, que tendrá lugar desde la emblemática plaza de la Villa de Madrid. Una presentación desde la que, de la mano de unos 50 modelos, se terminarán por dar a conocer una selección de diseños de unos 25 de los 40 diseñadores que van a participar de esta nueva edición de Madrid es Moda, desde un desfile que marcará el arranque tanto de la iniciativa, como de todo el conjunto de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid.
Desde esta nueva edición, “Madrid es Moda seguirá llenando con la mejor moda de autor las calles de Madrid”, y además lo hará del mismo modo que lo ha venido haciendo desde su puesta en marcha en septiembre de 2015, con “los enclaves más emblemáticos de la ciudad, gracias al Ayuntamiento”, ocupando “un papel principal”, destacaba Modesto Lomba, presidente de Acme, durante el acto de presentación oficial de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid. Esa manera de servirse de la propia ciudad para sostener su programa “es parte de nuestro ADN”, incidía, al tiempo que remarcaba cómo “Madrid es Moda es una pasarela viva”; “un escaparate de las nuevas narrativas artísticas que apuesta por las pautas que marca actualmente el sector: nuevas formas de presentar y consumir moda alejadas del encorsetamiento de las temporadas”.
Y con MBFW Madrid, del 19 al 23 de febrero
Tomando el relevo de Madrid es Moda, el miércoles día 19, y tras una fiesta inaugural conmemorativa con motivo del 40º aniversario de su fundación, programada para la tarde de la víspera, la del martes 18 de febrero, arrancará una nueva edición de la pasarela MBFW Madrid. Pasarela cuyas celebraciones en su caso se prolongarán por un total de cinco jornadas, desde el 19 hasta el domingo día 23 de febrero.
Como novedades en su caso de esta nueva edición de la pasarela organizada por Ifema Madrid, nos encontramos, igualmente siguiendo con lo ya adelantado durante estas últimas semanas por FashionUnited, en primer lugar con la reestructuración del programa de la pasarela, que vuelve a iniciarse con las presentaciones de su programa de “Desfiles en la Ciudad”, antes conocido como “Programa Off”, para concluir el domingo con una jornada dedicada en exclusiva a las nuevas promesas de la moda española, con una nueva edición del circuito Ego de MBFW Madrid. Pasarela de talentos noveles que, salvo noticias de última hora, todo hace indicar que en esta ocasión tendrá lugar sin el mecenazgo de ningún patrocinador específico, después de que la aseguradora Allianz haya finalizado su acuerdo de promoción de la pasarela, dando con ello además fin a la celebración y entrega de los premios Allianz Ego Confidence in Fashion de los que venía haciendo entrega desde la edición de septiembre de 2021.
En cuanto a las novedades dentro del programa, desde la organización de MBFW Madrid destacan las incorporaciones a la pasarela de las firmas de moda Jnorig, Álex Rivière y Baro Lucas, así como el regreso a la pasarela madrileña de la firma de moda barcelonesa Menchén Tomás. Nombres que de este modo compartirán protagonismo con el resto de las demás firmas y diseñadores que participarán de esta próxima edición de MBFW Madrid, que se abrirá con una primera jornada de presentaciones de “Desfiles en la Ciudad”, de la que participarán etiquetas como Andrew Pocrid, María Lafuente, Rafael Urquízar, Félix Ramiro y Pilar Dalbat, para cerrar con el desfile de nuevos talentos de la UDIT. Una primera jornada desde la que se dará paso a tres días reservados a las presentaciones de las grandes figuras consagradas de la moda española, un grupo integrado por un total de 21 participantes, entre los que encontramos nombres como los de las firmas Baro Lucas, Yolancris, Mans, Pedro del Hierro, Menchén Tomás, Alex Rivière, Claro Couture, Simorra, Isabel Sachis, Hannibal Laguna, Ynésuelves, Custo Barcelona, Erroz, Malne, Paloma Suárez, Odette Álvarez, Fely Campo, Jnorig, Angel Schlesser, y el de Lola Casademunt by Maite; y cuyas presentaciones culminarán con la ceremonia de entrega de los Premios L’Oréal Paris, para finalmente concluir con el desfile de cierre que correrá a cargo de la casa Ágatha Ruiz de la Prada.
Dejando a un lado las presentaciones de las firmas consagradas, el domingo día 23 se dará paso a una nueva edición de Ego, con nuevamente nueve firmas emergentes desfilando sobre la pasarela que quedará instalada en el Pabellón 14.1 del recinto ferial de Ifema. Un grupo este integrado por las marcas emergentes Rtama, Studio Cumbre, Odis, Aleixandri Studio, Pat Equilux, Alineo Studio, Bonet, Antonio del Canto y David Moss, que con su participación en esta próxima edición del circuito Ego de MBFW Madrid entrarán a competir por lograr alzarse como ganadora de una nueva edición del premio Mercedes-Benz Fashion Talent al mejor diseñador emergente de esta 81ª edición de MBFW Madrid. Un galardón del que se hará entrega tras el desfile de la firma emergente internacional invitada a esta edición, papel que se va a encargar de ejercer la mexicana Sandra Weil, en lo que servirá así para poner el perfecto broche de oro a esta jornada de celebración del talento novel, y a tanto MBFW Madrid como a toda esta próxima edición de la Semana de la Moda de Madrid.
“Madrid es Moda y MBFW Madrid son dos eventos que, además de impulsar esta industria, refuerzan la marca España en el sector de la moda”, se encargaba de apuntar, cerrando la rueda de prensa de presentación de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid. Todo ello de la mano de sendos programas, detallaba Martínez, con los que contribuyen “al crecimiento de nuestra economía creativa”.
Nuevas subvenciones para el sector
Coincidiendo con la presentación oficial de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, desde el Ayuntamiento de la capital han anunciado la dotación de nuevas ayudas y subvenciones tanto para creativos, como para las dos organizaciones que se encargan de dirigir cada una de las dos iniciativas sobre las que se sustenta cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid. Unos fondos de ayuda para el sector que se van a concretar con la firma, el próximo jueves coincidiendo con el desfile inaugural de esta nueva edición de la pasarela madrileña, de un convenio de subvención nominativo con Acme, por 250 000 euros, para la promoción de la moda de autor española y para potenciar la imagen de la ciudad de Madrid como “capital de moda”; y con la formalización de otro convenio de colaboración, por valor de otros 250 000 euros, en este caso entre el Ayuntamiento e Ifema Madrid, para financiar la coorganización, realización y difusión de las dos ediciones de la pasarela MBFW Madrid de este 2025.
Junto a estos fondos de apoyo a beneficio tanto de Acme como de Ifema Madrid, desde el Ayuntamiento de la capital también se ha anunciado la próxima apertura de una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 650 000 euros, ampliables a otros 650 000, para los creadores y para el desarrollo de la industria de la moda. Subvenciones para las que todavía no se han concretado fechas para la presentación de las solicitudes, como tampoco sobre cuándo exactamente se entregarán los nuevos Premios Internacionales Madrid Capital de Moda. Unos galardones de nueva creación sobre los que desde el Ayuntamiento de Madrid solamente han adelantado que se entregarán por primera vez coincidiendo con esta misma edición de la Semana de la Moda de Madrid, habiendo sido destinada para ellos una dotación de 100 000 euros.
“El objetivo de estas ayudas específicas al sector es impulsar el talento y favorecer la participación de los diseñadores en los principales eventos de moda que se celebran en la capital, subvencionando los gastos derivados de participar en la Semana de la Moda de Madrid y otros eventos de interés”, apuntan al respecto desde el Ayuntamiento de Madrid a través de un comunicado. “De esta manera y con la colaboración de entidades tanto públicas como privadas, Madrid se convierte en un escaparate de creatividad y talento y en una capital que vive el mejor momento de su historia, ocupando los primeros puestos en los rankings de mejores ciudades del mundo en calidad de vida, oferta cultural y gastronómica, sostenibilidad, turismo y turismo de negocios y atracción de talento e inversión”.