Moisés Nieto se aleja de las pasarelas y lleva al canal online la presentación de su última colección
cargando...
Madrid – Reconocido, por méritos propios, como una de las voces de mayor peso y representatividad de la actual escena de la moda española, el diseñador jienense Moisés Nieto se aleja de las pasarelas, eso sí parece que solamente de manera puntual, para presentar su última colección. Una propuesta para la próxima temporada Otoño/Invierno 2025/2026, que ha dado a conocer a través del canal online; el mismo desde donde podrá seguir descubriéndose en detalle, y junto a una amplia cantidad de información exclusiva, a lo largo de todo este mes de febrero.
Llevada a cabo como una de las activaciones destacadas de esta parte inicial de esta actual nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, siguiendo con el programa oficial de activaciones y presentaciones de esta igualmente actual nueva edición de Madrid es Moda, la iniciativa impulsada por Acme en defensa de la moda de autor española que se encarga, desde 2015, de inaugurar cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, este pasado viernes, 14 de febrero, Moisés Nieto irrumpía dentro de esta serie de celebraciones, presentado su última colección. Una propuesta para la temporada Otoño/Invierno 2025/2026 que el diseñador, no contradiciendo, pero sí tratando de evolucionar y de experimentar con nuevos formatos alternativos desde los que tratar de seguir dando a conocer sus propuestas en moda, se ha decidido por presentar en esta ocasión a través exclusivamente de su propia plataforma de comercio online. Una modalidad de presentación que disrumpe sobre los formatos de desfile de pasarela y de “lookbook” de los que hasta ahora había venido sirviéndose el diseñador para presentar sus colecciones, sin ir más lejos durante el pasado mes de septiembre, con motivo igualmente de su participación en la celebración para entonces de una última edición de la Semana de la Moda de Madrid, desde el programa oficial de Madrid es Moda, desde el que presentaba, de la mano de un desfile de pasarela organiza en el interior del Espacio Nueva Carolina de Madrid su colección para Primavera/Verano 2025.
Tratando de concretar de dónde vine y dónde reside la raíz de la naturaleza de este cambio, y los principales detonantes que han llevado a Nieto a alejarse temporalmente de las pasarelas para abrazarse a este nuevo formato de presentación digital, el mismo diseñador responde aludiendo a la naturaleza estratégica que trae tras de sí esta medida. Una alteración sobre las que habían venido siendo las formas habituales del creativo para la hora de presentar cada una de sus nuevas colecciones, que justifican desde su casa de modas homónima señalando en primer lugar a que la medida no solamente sirve para explorar nuevas maneras alternativas de presentar las colecciones de la firma; sino también y muy especialmente para tratar de seguir construyendo “comunidad”, junto a su cada vez más amplia comunidad de clientes. Una audiencia a cuyo alcance, a través de este nuevo formato de presentación, el diseñador no únicamente va a poner sus últimas creaciones y diseños de moda, sino toda una amplia y destacada información extra y exclusiva.
Explotando y dando luz a la importancia del proceso creativo
Lejos de resultar en una acción vacía y carente de fondo y/o significado, el mismo Moisés Nieto enfatiza ambos aspectos en relación con la experimentación de este nuevo formato digital de presentación, al señalar cómo desde el mismo se le abre una puerta hasta ahora no explorada desde la que poder salir a dar luz y a explotar frente a su audiencia todo el proceso creativo que sirve para la hora de dar forma, tanto a una colección completa, como al conjunto de las distintas prendas que la integran. Un proceso que va, y se está encargando ya en poner en valor, a través de distintos apartados con información detallada, vídeos, documentación y referencias gráficas relativas a esta propuesta, que podrán disfrutarse y consultarse durante todo el mes de febrero, desde la plataforma sobre esta colección Otoño/Invierno 2025/2026 que va a permanecer activa desde la tienda online oficial de su casa de modas homónima. Una documentación de entre la cual, además de lo relativo a los procesos seguidos para la construcción de algunas de las prendas clave de esta propuesta, se destaca igualmente el patrón en abierto, y descargable para todo aquel que así lo quiera de manera gratuita, que el diseñador se ha decidido a compartir del top drapeado que acaba de presentar como parte de esta misma colección.
“Muchas veces dejamos de mostrar el proceso de creación, poniendo el foco solo en el resultado final”, y eso a pesar de que, “para mí” sin ir más lejos, señala el diseñador jienense, “el proceso es casi más importante que la prenda terminada”. “Es ahí donde aprendo, me equivoco y acierto, y me encanta compartirlo con todos”, defiende el diseñador, descubriendo con sus palabras la filosofía que se ha decidido a poner ahora en práctica con este formato alternativo de presentación desde el canal digital. Un medio desde el cual, a través de esta plataforma instalada dentro de su plataforma de comercio online para la presentación de esta colección, el diseñador sale ya no solo a mostrar “el producto final”, sino también a abrir “las puertas de su taller creativo, permitiendo a su público formar parte del camino que lleva a cada colección”, señalan desde la dirección de su misma firma de modas homónima. Una nueva experiencia desde la que seguir haciendo “comunidad”, y desde la que el creativo “da un paso más en la interacción con su audiencia”, al ofrecer “a sus seguidores más fieles el patrón de una prenda icónica de la colección”.
“De esta manera, quienes lo deseen podrán descargarlo y confeccionar la pieza ellos mismos, siguiendo las instrucciones detalladas y explorando de primera mano el proceso de construcción de una prenda”, siendo esta una activación especialmente destacada de esta “iniciativa digital” que, enfatizan desde la casa de modas española, “representa una evolución en la manera de presentar una colección, permitiendo que la moda trascienda las barreras físicas y llegue a una audiencia global”, acompañada realmente de todo ese bagaje único que aporta su diseñador responsable a través de toda esa documentación e información exclusiva presente en la plataforma. Un “espacio digital” que, añaden, “permite sumergirse en el universo creativo del diseñador y explorar la colección desde múltiples perspectivas”, descubriendo ya no solo “las siluetas y tejidos que componen cada prenda”, sino dando al tiempo acceso a “entrevistas inéditas con el diseñador, donde comparte su visión y el proceso detrás de cada pieza”; así como a “moodboards de inspiración que reflejan las referencias estéticas clave”, y a “una cuidada selección de películas, libros y música que han influido en la creación de esta colección”.
Entre técnicas de “upcycling” y referencias a las obras de Andréi Tarkovsky y Gerhard Richter
Poniendo a partir de este punto precisamente el foco de atención sobre los singularidades de esta última colección, la propuesta se ha construido a partir de una suma de referencias de estilo y estéticas, de entre las que el mismo Moisés Nieto señala a dos de manera destacada: a la obra cinematográfica del gran director de cine, poeta y escritor soviético Andréi Tarkovsky, primer cineasta soviético que llegó a lograr ser reconocido con el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, en 1962 por además su ópera prima, “La infancia de Iván”; y en segundo lugar la referencia a la obra abstracta del artista alemán Gerhard Richter, de la que Nieto dice haberse inspirado para extraer el universo de color sobre el que se asienta esta colección.
Partiendo de esta serie de inspiraciones cruzadas, la propuesta se descubre asentada sobre una muy otoñal paleta cromática, muy 100 por cien Moisés Nieto, en la que no faltan la presencia de tonalidades neutras, en grises, blancos rotos y negros, junto a marrones arena, cámel y verdes musgo. Encontrando los principales acentos de color en forma de estimulantes azules cielo, uno de los tonos siempre muy presentes en las colecciones del diseñador jienense, y en un muy especialmente destacado rojo carmín que, inundando desde zapatos, a medias y prendas de vestir, para retrotraernos de manera directa a algunas de las pinturas más destacadas de la producción del genial artista alemán. Un acento tonal cuyo protagonismo sobre esta colección lo comparte con ese igualmente destacable patrón en estilo manchado, y que encontraremos en su variación sobre fondo claro o bien fondo oscuro.
Como piezas ya más destacadas de la propuesta, para cuya confección Nieto ha vuelto a hacer uso tanto de tejidos sobrantes como de prendas recuperadas, encontramos en primer lugar a una distinta variedad de prendas de abrigo, entre trench, abrigos de líneas masculinas y chaquetas. Una categoría en la que ha sabido especializarse la firma de moda española a lo largo de estos años, y sobre las que el diseñador vuelve a volcar parte importante de todo su imaginario, para dar paso a creaciones como unos atrevidos abrigos con solapa de acabado efecto pelo; una sofisticada gabardina en color verde musgo; una elegantísima chaqueta de punto en rojo carmesí; o una chaqueta tipo sastre, creada a partir de un ejercicio de “upcicling” con el que el diseñador ha sido capaz de recuperar y dotar de una nueva identidad a una blazer recuperada de la sastrería inglesa Peter Ashford. Siendo igualmente reseñables desde el vestido con detalle de fruncido al pecho en tejido de raya diplomática; hasta el conjunto de pantalón y camisa a cuadros; o esos vestidos en estampado macha a los que ya hacíamos referencia. Creaciones todas ellas de marcadas líneas holgadas y fluidas, desde las que Moisés Nieto vuelve a declarar y a hacer gala de su firme apuesta por la atemporalidad con un valor consustancial al de la identidad de su propia firma de modas.
“Sus patrones atemporales, concebidos para perdurar en el tiempo, se convierten en pilares fundamentales de cualquier armario, consolidando una visión de moda que trasciende tendencias efímeras”, inciden al respecto desde la dirección de la casa Moises Nieto en relación a esta colección. Una propuesta en la que no faltan nuevas versiones de “las prendas en las que el diseñador ha trabajado a lo largo de los años”, y desde las que se ha terminado por dar forma a una “cuidada selección de 18 looks”, con los que se ha terminado por construir “un relato visual sereno, donde cada silueta encuentra su lugar en una narrativa sin prisas”, con prendas de entre las que sobresalen ese “trench y los abrigos masculinos, piezas recurrentes en la obra del diseñador”, y que “adquieren un protagonismo especial en esta colección”.
Más allá de lo más puramente estilístico y visual, señalan, “la sostenibilidad sigue siendo un eje central” del proceso creativo del diseñador. Y en esa apuesta, añaden desde la dirección de la casa de modas, “materiales reutilizados y técnicas como el ‘upcycling’ vuelven a estar presentes” también en esta colección, “permitiendo la construcción de un armario armónico y consciente”. Un armario para el que “la colección también incorpora vestidos con un vibrante ‘print’ en tonos marrones y beige, que parecen extraídos directamente de una película de Tarkovsky, evocando una sensación de tiempo suspendido”, y desde ahí retrotrayéndonos a esa atemporalidad que Nieto mantiene arraigada como un cimiento principal de su casa de modas.