• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Las protestas y huelgas marcan el Black Friday: de El Corte Inglés a Inditex, y Primark

Las protestas y huelgas marcan el Black Friday: de El Corte Inglés a Inditex, y Primark

Madrid – Este 2025 los grandes descuentos y las promociones que prometen los operadores minoristas y las cadenas y firmas de moda no serán los únicos protagonistas de la jornada del Black Friday. Un día que, este año, llega precedido, empapado, y seguido, de toda clase de acciones reivindicativas y de protesta con las que, tanto los empleados de destacadas compañías de referencia del sector, a escala particular, como desde delegaciones sindicales provinciales, a un nivel más general, se saldrán a defender una amplia variedad de reclamaciones para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

Si la semana, como bien ya adelantábamos —y posteriormente entrábamos además a profundizar— desde FashionUnited, arrancaba con la huelga de 24 horas convocada a nivel nacional para estos pasados domingo día 23 (solo para el turno de noche) y lunes 24 de noviembre de los trabajadores de Jevaso, y con la continuación de la huelga indefinida de los trabajadores de la plataforma logística de Inditex, para la marca Pull&Bear, en Cabanillas del Campo a la que se dio paso el pasado jueves, 20 de noviembre, llegamos hoy a una jornada del Black Friday en la que, lejos de frenarse, se intensifican los conflictos laborales dentro del ámbito minorista de la industria de la moda. Siendo así pues este un día en el que, como principales actos de protesta convocados por distintos representantes de los trabajadores del sector, terminarán por tener lugar las concentraciones de protesta de los trabajadores de El Corte Inglés y de Inditex, y la huelga sectorial convocada en el País Vasco por la organización sindical Eusko Langileen Alkartasuna (ELA), que se sumará a la huelga que, también desde el lado de Inditex, continúa en esa plataforma logística de Pull&Bear de Guadalajara.

Un amplio como vemos calendario de movilizaciones, que tal y como ya advertíamos ayer continuará y se extenderá más allá de este Black Friday. Días en los que ya no solamente se prevé que continúe el paro sostenido en el que se mantienen los trabajadores de ese centro logístico de Inditex de Cabanillas del Campo —para el caso en el que sigan sin acercarse las posturas entre trabajadores y la dirección—, sino para los que también se ha convocado una concentración de protesta de los trabajadores de Primark; y todo mientras además se espera que se convoquen nuevos actos de protesta de los trabajadores de El Corte Inglés, como parte del calendario de movilizaciones que se ha diseñado para esta nueva campaña de Black Friday, Navidad y rebajas.

El Corte Inglés: marcha y manifestación contra la precariedad laboral

Siguiendo con lo detallado a comienzos de la semana pasada, la CGT ha convocado para este viernes 28 de noviembre una marcha de protesta de los trabajadores de El Corte Inglés que partirá, a las 11:00h de la mañana, desde las oficinas centrales del departamento de recursos humanos de la compañía, en el número 112 de la calle de Hermosilla de Madrid, hasta el centro comercial del grupo de la calle de Goya. Lugar desde el que se dará paso a una manifestación desde la que se volverán a reclamar desde una reducción de los horarios ampliados, hasta el pago diferenciado en domingos y festivos, o el fin de lo que califican como de unas “jornadas abusivas que impiden la conciliación familiar”, también en Navidad. Todo desde este acto de protesta, que ya advierten que no deja de ser el primero del amplio calendario de movilizaciones que se ha preparado, un año más, coincidiendo con el arranque de la estratégica campaña de Navidad, en la búsqueda por forzar el que cambie la realidad que viven los trabajadores del grupo.

La dinámica laboral que la “empresa mantiene es incompatible con los valores que desde la misma se empeñan en trasladar a la sociedad, con millones de euros invertidos en publicidad para maquillar la realidad que hay detrás”, denuncian desde la CGT. Una situación que, señalan, se habría dado auspiciada por la “escasa cultura sindical” dentro del grupo que ha permitido “el monopolio por parte de organizaciones amables con la empresa, como Valorian y Fetico”, y de otras que “viven a costa de vender una actividad y luego realizar otra totalmente alejada de los verdaderos objetivos que servirían para proteger y defender a la clase trabajadora, como CCOO y UGT”. Unos sindicatos que, censuran, “ firmaron en 2013 un acuerdo donde se aceptaban unas pésimas condiciones laborales para las diferentes plantillas que conforman la fuerza de trabajo de El Corte Inglés”. Compañía que “mantiene unos sueldos precarios, estancados o sin evolución notoria, a pesar de que el nivel de vida continúa aumentando”; y mientras desde su dirección se presentan “unas cuentas con importantes beneficios”.

A la luz de estados financieros como los descritos, de los que la compañía justamente esta semana ha terminado de presentar el último, concerniente al primer semestre de este 2025, quedarían acreditadas “la precariedad y la explotación laboral en El Corte Inglés”, y que busca “parchearse”, señalan, y como “es conocido por todos”, en “cada campaña importante de ventas, como en Navidad o Black Friday”, cuando “desde recursos humanos llevan a cabo contrataciones temporales para reforzar las mermadas plantillas de la firma”. Ante esta situación, y de la imposición de nuevas políticas como la de negarse a dar las horas de empresa que era tradición que la compañía cediese en Navidad coincidiendo con el cierre adelantado de sus centros los días de Nochebuena y Nochevieja, desde la CGT “se ha vuelto a poner en marcha un calendario de acciones para visibilizar la situación que padecen las trabajadoras de esta empresa y exigir a su dirección una condiciones laborales dignas”. Calendario que arrancará este viernes 28, con “una de las primeras movilizaciones del calendario que las trabajadoras han confeccionado en este nuevo ciclo de protestas contra los abusos y la explotación que sufren”.

Huelga sectorial en el País Vasco contra el convenio de Arte

Desde un ámbito sectorial y externo a la acción sindical empresarial, el sindicato nacionalista vasco Eusko Langileen Alkartasuna (ELA) mantiene convocada para este viernes, 28 de noviembre, una huelga general que han sido llamados a secundar todos los trabajadores de las grandes cadenas de moda de las provincias de Álava y Vizcaya. ¿El motivo? En el caso de esta acción liderada por ELA, el firme rechazo que muestran frente a las negociaciones impulsadas por la Asociación Retail Textil España (Arte), la patronal de las grandes cadenas con presencia y actividad en España, como Inditex, Mango, H&M, Tendam o Primark, para la redacción del I Convenio Colectivo estatal de Grandes Cadenas del Comercio Textil. Un marco laboral que, defienden, ya no solamente atenta contra el derecho a la negociación colectiva de los derechos de los trabajadores desde el ámbito del País Vasco y Navarra, sino que además supondrá una precarización de las condiciones laborales de los trabajadores.

“ELA desde el inicio de la negociación denunció que esto atentaba directamente contra el derecho de la negociación colectiva en la CAPV (Comunidad Autónoma del País Vasco) y Navarra, y que tenía como objetivo precarizar las condiciones laborales de las trabajadoras”, tal y como se demostraría al atender cómo “en Guipúzcoa, por ejemplo, el salario anual de las dependientas ronda los 25 000 euros, mientras que en el convenio estatal se esta hablando de salario anuales de 18 000 euros”; y esos sin olvidar el que “además, en la CAPV los convenios provinciales del textil regulan el cierre en domingos y festivos, y el convenio estatal quiere dar pie a su apertura”. Frente a “este escenario ELA ha solicitado en la mesa estatal en reiteradas ocasiones que el convenio estatal no sea de aplicación en la Comunidad Autónoma y Navarra”, reclamando así “que se respete nuestro marco de negociación colectiva y los derechos adquiridos mediante la lucha sindical”; derechos por los que “ELA se movilizará el 28 de noviembre en Álava y Vizcaya”.

Inditex: conflicto laboral a escala europea, y en Cabanillas

En el particular caso de Inditex, esta jornada de Black Friday dos son los conflictos laborales que van a terminar de protagonizar sus trabajadores, en su lucha y reivindicación por una dispar serie de mejoras de sus condiciones laborales. Encontrando a este respecto, y en primer lugar, al conjunto de hasta 13 concentraciones, en un total de 7 países europeos, que de manera simultánea se van a celebrar a las 12:00h de la mañana (11:00h de la mañana en Portugal) de este viernes 28 de noviembre de 2025. La primera gran movilización a nivel de toda Europa que se convoca desde el Comité de Empresa Europeo (CEE) de Inditex desde su constitución el 25 de septiembre de 2018, y en lo que llevará a la celebración de actos de protesta contra la dirección de la compañía en las principales ciudades de Alemania (Constanza, Stuttgart y Múnich), Bélgica (Bruselas), Francia (París), Italia (Roma, Milán y Palermo), Luxemburgo (Ciudad de Luxemburgo), Portugal (Lisboa y Viana do Castelo) y España. País el nuestro en el que se han convocado concentraciones de protesta frente a la tienda de Zara del paseo de Gracia (Barcelona), y ante las puertas de la “flagship store” de Stradivarius de la Gran Vía (Madrid), desde las que, al igual que en todas las demás, los trabajadores de Inditex de toda Europa reclamarán un mecanismo que garantice “socializar” de manera efectiva los beneficios del grupo entre sus trabajadores.

Además de esta protesta a nivel europeo, siguiendo de cerca la evolución del conflicto colectivo en el que se mantiene asentada la plantilla de la plataforma logística de Pull&Bear de la localidad castellanomanchega de Cabanillas del Campo, esta jornada de Black Friday la huelga indefinida convocada por la mayoría de su Comité de Empresa firmará un nuevo día de paro, después de que las negociaciones entre dirección y representantes de los trabajadores sigan sin dar sus frutos. Y eso a pesar de que, al tiempo en el que desde CCOO —convocante de la huelga junto a los sindicatos Fetico y Co.Bas— cargaban contra la dirección de Inditex acusándola de tratar de “reventar la huelga”, las partes volvían a reunirse tras el ultimátum lanzado por el sindicato para tratar de acercar posturas, este pasado miércoles 26 de noviembre. Mismo día en el que José García Salinas, alcalde de la localidad, salía para invitar “a empresa y representantes a intensificar esfuerzos de negociación para una resolución rápida del conflicto, que sea justa con las condiciones laborales de la plantilla”. Esfuerzos que por ahora no van a impedir que la huelga de los trabajadores del centro logístico Plataforma Cabanillas de Inditex siga adelante.

Concentración de trabajadores de Primark el sábado 29 de noviembre

Sumándose a toda esta amplia serie de movilizaciones, concentraciones y huelgas, nos encontramos ya con el acto de protesta que han sido llamados a secundar este sábado, 29 de noviembre, los trabajadores de Primark. Un encuentro convocado por la CGT frente a las puertas de la tienda de la cadena británico-irlandesa de la Gran Vía de Madrid, desde el que, tal y como ya indicábamos en detalle desde FashionUnited en la noticia de última hora publicada este jueves, se reclamará una sustancial mejora, real, de las condiciones laborales de los trabajadores en España de la cadena, al tiempo en el que se carga contra el nuevo Convenio Colectivo de Empresa firmado a comienzos de mes entre la dirección y las dos principales organizaciones sindicales representativas de su plantilla, CCOO y Fetico.

Siguiendo con lo ya señalado en el día de ayer, “el nuevo convenio firmado con la empresa por CCOO y Fetico supone una subida salarial del +3 por ciento anual”, pero “que no cubre el incremento del IPC”, así como “mejoras mínimas que no responden al esfuerzo diario de la plantilla”, como una supuesta “reducción de jornada” que realmente “equivale a solo cinco horas anuales”, o un incremento del pago por festivos que “apenas sube entre 5 y 15 euros en tres años”, denuncian desde la CGT. Un escenario frente al que desde la sección sindical de la CGT en Primark han decidido plantarse, convocando “una concentración que tendrá lugar el sábado 29 de noviembre a las 12 horas, frente a la tienda de Primark Gran Vía, para protestar” contra lo que consideran la “precariedad laboral, falta de transparencia y escasa mejora real”, que se oculta tras “el recién firmado Convenio Colectivo” de la empresa.

En resumen
  • El Black Friday de 2025 está marcado por una intensa ola de protestas laborales en el sector minorista de la moda en España, con empleados y sindicatos exigiendo mejoras en sus condiciones laborales.
  • Trabajadores de El Corte Inglés, Inditex y Primark se movilizan contra la precariedad laboral, reclamando salarios dignos, conciliación o la socialización de beneficios, incluyendo una huelga indefinida en la plataforma logística de Pull&Bear y las concentraciones europeas de los empleados de Inditex.
  • En el País Vasco, el sindicato ELA ha convocado una huelga sectorial contra el I Convenio Colectivo estatal de Grandes Cadenas del Comercio Textil, argumentando que precariza las condiciones laborales y atenta contra la negociación colectiva provincial.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Arte
Black Friday
El Corte Inglés
Inditex
Navidad
Primark
Protestas
Pull&Bear
Sindicatos
Trabajo