Trabajadores de Primark se manifestarán en Gran Vía contra su nuevo Convenio Colectivo
Madrid – Los trabajadores de Primark también tomarán la calle en estas jornadas marcadas por el Black Friday y el arranque de la campaña de Navidad, para reclamar unas sustanciales mejoras de sus condiciones laborales. Unos beneficios, reales, que desde la Confederación General del Trabajo (CGT) defienden que no se han logrado alcanzar, ni por asomo, con la firma del nuevo Convenio Colectivo de empresa que pactaba a principios de mes la dirección de la cadena británico-irlandesa con la mayoría de la representación sindical de sus trabajadores en España.
Tal y como en su día ya adelantamos desde FashionUnited, sin esperar a que se lograse avanzar en las negociaciones para la redacción del I Convenio Colectivo estatal de Grandes Cadenas del Comercio Textil, reactivadas por la Asociación Retail Textil España (Arte) —a la que se encuentra adherida Primark— el pasado 17 de octubre, desde la cadena de modas británico-irlandesa se decidieron a impulsar la renovación de su Convenio Colectivo de empresa. Fin para el que el pasado mes de septiembre llamaron a los principales sindicatos representativos de sus trabajadores en España, para la constitución de una mesa de negociación para el IV Convenio Colectivo de Primark, que terminaba por quedar integrada por los sindicatos CCOO (42,56 por ciento de representatividad), Fetico (33,56 por ciento), UGT (13,8 por ciento) y ELA (4,5 por ciento). A partir de ahí, y de una primera reunión celebrada el pasado 6 de octubre, las negociaciones terminaron dando como fruto un nuevo marco laboral para los trabajadores de Primark en España, que era aprobado este 5 de noviembre por la dirección de la multinacional de la moda, con el respaldo de los sindicatos CCOO y Fetico.
Entre los puntos principales de ese nuevo marco laboral, se destacaba, según la información facilitada entonces por sus firmantes, que el nuevo Convenio Colectivo de Primark España iba a garantizar una sustancial mejora de los salarios de los trabajadores de la compañía, con una subida anual de un +3 por ciento durante los tres años de vigencia del nuevo Convenio. Un incremento que se iba a dar mientras a su vez se reducían las horas de trabajo, pasando de las 1.770 horas anuales actuales, a las 1.755 horas que se exigirán a fecha de vencimiento del Convenio en 2028; y de que además se mejoraban las retribuciones en domingos y festivos, pasando de los 40 euros a los 55 euros para 2028. Unos aspectos todos ellos que, denuncian ahora desde la CGT, no llegan a suponer en ningún caso una mejora real y efectiva de las condiciones laborales de los trabajadores de Primark en España, motivo por el que se han decidido a convocar para este sábado, 29 de noviembre, una concentración frente a las puertas de la tienda de Primark en la Gran Vía de Madrid. Un acto de protesta desde el que saldrán a reivindicar unas mejoras reales de sus condiciones de trabajo, y a cargar contra ese nuevo Convenio Colectivo de empresa, y contra los sindicatos CCOO y Fetico, a los que acusan de haber participado de esta mascarada.
“El nuevo convenio firmado con la empresa por CCOO y Fetico supone una subida salarial del +3 por ciento anual”, pero “que no cubre el incremento del IPC”, así como “mejoras mínimas que no responden al esfuerzo diario de la plantilla”, como una supuesta “reducción de jornada” que realmente “equivale a solo cinco horas anuales”, o un incremento del pago por festivos que “apenas sube entre 5 y 15 euros en tres años”, denuncian desde la CGT a través de un comunicado. Ante este escenario, “la sección sindical de CGT en Primark ha convocado una concentración que tendrá lugar el sábado 29 de noviembre a las 12 horas, frente a la tienda de Primark Gran Vía, para protestar” contra lo que consideran la “precariedad laboral, falta de transparencia y escasa mejora real”, que se oculta tras “el recién firmado Convenio Colectivo” de la empresa.
De las mejoras salariales, al “plus” especial para los trabajadores de Gran Vía
Lejos de limitarse a salir a protestar contra la falta de avances, que a si juicio, se han dado en el marco de esas últimas negociaciones entre empresa y sindicatos, desde la concentración convocada por la CGT reivindicarán un decálogo de exigencias en beneficio de los trabajadores de la empresa. Mejoras entre las que incluyen desde un “plus” específico para los trabajadores de esa misma tienda de Gran Vía, hasta mejoras salariales generalizadas acordes con los esfuerzos de los trabajadores.
De manera ya más concreta, señalan desde la CGT que entre las reivindicaciones que solicitan a la empresa están la reclamación de ese “plus económico específico” para los trabajadores de la tienda de Gran Vía, con el que se les reconozca la singularidad de su carga de trabajo; el que la empresa publique los resultados del estudio psicosocial y adopte unas políticas internas de mayor transparencia; o el que se acuerden mejoras salariales “reales” y unas condiciones laborales “acordes al esfuerzo de la plantilla”. Completándose esta lista de reivindicaciones con la demanda de contratos y jornadas laborales más estables, evitando la generalización de contratos parciales de 20 o 25 horas; el que se adopten medidas para un mayor reconocimiento para todos los trabajadores mayores de 50 años; y con la demanda para que se suprima la cláusula de movilidad geográfica que, según la CGT, lleva a aquellos trabajadores que quieran ascender a tener que irse fuera de su comunidad autónoma.
La empresa “no ha hecho públicos los resultados de la evaluación de riesgos psicosociales, un documento que debería servir para mejorar la salud mental y las condiciones laborales de la plantilla”, denuncian desde la CGT con respecto a esa cuestión que incorporan a sus reclamaciones. Mientras que en lo que respecta a ese reconocimiento que demandan para el conjunto de los trabajadores de Primark en España, debería ser especialmente reconocida “la carga de trabajo en la tienda de Gran Vía”, que es “especialmente elevada debido al volumen de ventas”, de una tienda que es la “que más factura de toda la cadena a nivel mundial”. Sin embargo, censuran, sus trabajadores “no recibe un reconocimiento acorde”, que es el que ahora reclaman con la demanda de este “plus económico específico”.
Sin cesta de Navidad
Además de todo lo anterior, desde la organización sindical reclaman a la dirección de Primark España que reconsideren en profundidad sus políticas de reconocimiento hacia sus trabajadores, y que se evidencian como completamente inexistentes justamente durante unas fechas tan señaladas como lo son las de estas fiestas de Navidad. Una época del año con una carga de trabajo especialmente elevada para la plantilla, pero en la que como único reconocimiento reciben el de la posibilidad de entrar en un sorteo de una de las cestas de Navidad que, ojo, desde Primark preparan a partir de productos aportados —y pagados de sus propios bolsillos— por los trabajadores, y que posteriormente se rifan entre aquellos que han querido participar de esta “acción navideña”.
Lo que se “critica”, subrayan desde la CGT a este respecto, es “que los empleados tengan que pagar para participar en los sorteos de las cestas de Navidad”, apuntan. Y eso mientras y a la vez que “la empresa invierte grandes cantidades en campañas de imagen e influencers”.
- Trabajadores de Primark en España, convocados por la CGT, se manifestarán el sábado 29 de noviembre frente a su tienda de la Gran Vía de Madrid para exigir mejoras laborales reales, criticando el reciente convenio colectivo de empresa.
- La CGT denuncia que el nuevo convenio, pactado por CCOO y Fetico, ofrece aumentos salariales anuales del +3% que no cubren el IPC y unas mejoras mínimas que no responden al esfuerzo de la plantilla.
- Entre las demandas clave de la CGT se incluyen un "plus" económico para los empleados de la tienda de Gran Vía, mayor transparencia, salarios acordes al esfuerzo y condiciones laborales más estables, mientras además se critica la política de “no cestas” de Navidad de la empresa.
O INICIA SESIÓN CON