Los trabajadores de El Corte Inglés trabajarán a jornada completa en Nochebuena y Nochevieja
Madrid – Estas volverán a ser unas Navidades atípicas para los trabajadores de El Corte Inglés. Así al menos lo denuncian desde la Confederación General del Trabajo (CGT), organización sindical desde la que acusan a la compañía presidida por Marta Álvarez de, contraviniendo la práctica empresarial que se había consolidado dentro del grupo, forzarles a trabajar a jornada completa durante los días del 24 y 31 de diciembre, independientemente del horario final de cierre con el que lleguen a contar los establecimientos y centros comerciales de la empresa.
Según relatan a FashionUnited desde la organización sindical, se trata este de un cambio que la dirección de El Corte Inglés, completamente de manera inesperada y quebrantando lo que defienden que había sido siempre la manera histórica de operar de la compañía, trató de introducir durante la campaña de Navidad del pasado 2024/2025. Unas fechas para las que, a escasamente cinco días antes del 24 de diciembre, se les informó a los trabajadores de la compañía, vía modificación de sus horarios de trabajo, de que ambas jornadas quedaban sujetas al desempeño de jornadas laborales íntegras, independientemente del horario final de cierre que para ambas fechas tan señaladas del calendario, los días de Nochebuena y Nochevieja, terminasen por tomar sus centros de trabajo. Una decisión que terminó por incendiar los ánimos de los trabajadores de la compañía, y de alimentar esas protestas que los empleados del grupo —por primera vez en su más de un siglo de vida— protagonizaron durante los meses de diciembre de 2024 y de enero de 2025.
Con su postura frente a los trabajadores, alegan desde la CGT, lo que estaban, y están, pretendiendo hacer desde la dirección de El Corte Inglés es privarles de un derecho adquirido por los trabajadores del grupo, quienes argumentan que de manera histórica han podido disfrutar durante los días del 24 y 31 de diciembre de unas horas de empresa concedidas por la compañía, en respuesta a su decisión de adelantar la hora de cierre de los centros de trabajo durante ambos días de fiesta. Unas jornadas comerciales así pues minoradas, que se traducían en horarios de trabajo igualmente reducidos, pero eso sí a retribución íntegra, y con las que el grupo de grandes almacenes mostraba su buena voluntad de favorecer la conciliación laboral de los miembros de su plantilla, incluso antes de que este término ni tan siquiera terminase de ser acuñado. Pero esas dinámicas cambiaron, relatan desde la organización sindical, el pasado año, cuando la compañía, además de informarles de que ambas jornadas serían a jornada laboral íntegra, les ofreció tres opciones con las que poder devolver esas horas “regaladas” que se descuadraban de sus horarios de trabajo por la decisión de adelanto del cierre al público de los centros de trabajo: adelantar sus jornadas de trabajo durante esos dos días; devolverlas a lo largo de los días restantes de ese mes de diciembre incorporándose a sus puestos antes del horario habitual; o la de mantenerse en su horario habitual, aunque eso implicase seguir trabajando a puerta cerrada dentro de los centros incluso mucho después del horario de cierre. Una opción esta que escogieron distintas trabajadoras y trabajadores, al entender que era la que más les protegía ante futuras reclamaciones por estos cambios, y en lo que llevó a que durante aquellos días, durante los que los centros de El Corte Inglés cerraron sus puertas al público a las 19:00h de la tarde, todavía hubiera trabajadoras y trabajadores en sus puestos de trabajo hasta pasadas las 22:15 de la noche.
“Informaron de golpe y nos dieron tres opciones para ‘pagar’ las horas del cierre”, narran a FashionUnited desde la CGT, y “todo de manera irregular, porque ninguna de las tres opciones se debían de haber podido hacer”. Y es que “el cambiar el horario de un trabajador para entrar tres horas antes es bastante significativo”, mientras que la opción de “modificar tu horario del día a día para ‘pagar’ media hora todos los días, hasta llegar a las tres horas, además en los cerca de 7 días que quedaban para Navidad y Fin de Año, también era algo irregular”, quedando como última opción la de “que podías tener que quedarte hasta las 22:15 de la noche trabajando”. Pero es que “jamás habían pedido entrar antes para pagar las horas que, de manera comercial, la empresa decide dar a sus trabajadores”, enfatizan, y es que “son ellos los que deciden cerrar antes, no los empleados”.
Desamparo judicial
Ante lo que consideraban que era la clara vulneración de un derecho adquirido por los trabajadores de El Corte Inglés, desde la CGT, como ya habían hecho en anteriores ocasiones, presentaron escrito de denuncia ante la Audiencia Nacional, desde donde en una ya última ocasión se les comunicó de que carecían de la representatividad necesaria para acudir a dicho tribunal. Frente a esta decisión, la organización sindical presentó el correspondiente recurso, al tiempo que presentó también la causa ante el Juzgado de lo Social de Madrid. Tribunal desde el que se les comunica que, al tratarse de un tema que afecta a nivel nacional a los trabajadores de El Corte Inglés, el lugar requerido para presentar la causa es la Audiencia Nacional. Una resolución con la que se termina dejando a la causa en una situación de desamparo judicial, frente a la que igualmente se ha terminado de presentar un último recurso que pueda llevar a aclarar cuál es exactamente el tribunal que debe asumir la demanda. Un procedimiento para el que además desde la CGT ya han solicitado las correspondientes medidas cautelares, con el fin de evitar que desde El Corte Inglés traten nuevamente de privar a sus trabajadores estas Navidades de ese derecho adquirido a poder disfrutar de unas horas de empresa, sin reducción salarial, que les permitan pasar más tiempo con sus seres queridos durante los días de Nochebuena y Nochevieja.
“Es un beneficio que hemos disfrutado durante años, un derecho adquirido, tal y como lo valoramos, y lo único que tenemos como muestra de consideración de El Corte Inglés hacia su plantilla”, señalan desde la CGT. “Aquí no existe una tarjeta de Navidad, no existe nada, y puesto que no hay nada”, estas horas de empresa retribuidas “las asumíamos como un regalo por parte de la empresa, en un mes tan complicado en el que prácticamente no vemos a nuestras familias, y en unas fechas bastante significativas para todos”. De ahí es de donde surgen esas ganas de “pelear y reclamar”, por “mantener esas dos horas que nos daban de beneficio” a la plantilla.
A jornada completa, para las Navidades de 2025
El que se hayan solicitado esas medidas cautelares no responde a un temor infundado por parte de la CGT, sino a la respuesta que desde el sindicato se han decidido a dar a la decisión tomada nuevamente por El Corte Inglés de que estas Navidades sus trabajadores vuelvan a trabajar a jornada completa durante los días 24 y 31 de diciembre. Jornadas para las que este año, a través de los calendarios trimestrales que ya les han facilitado a los miembros de la plantilla, no han dado ninguna opción entre las que escoger, limitándose a adelantar la hora de entrada de los trabajadores, hasta compensar dentro de sus horarios de trabajo las horas de cierre adelantado de los centros de trabajo. Un horario comercial reducido que no se ha hecho todavía público, y que desde la CGT censuran que desde la dirección del grupo de grandes almacenes traten de presentar como una acción de gracia hacia sus trabajadores, cuando a estos realmente lo que se les reclama es que trabajen las mismas horas que en una jornada habitual, aunque eso sí aparejadas a esas sobrecargas de trabajo propias de una campaña de Navidad.
“La empresa hace unos días que ha notificado mediante los calendarios trimestrales a todos los trabajadores que entran entre dos y tres horas antes, dependiendo del tipo de jornada, tanto el día 24 como el día 31, para pagar esas horas que la empresa cierra” de manera adelantada, y por ello “hemos pedido ahora las medidas cautelares, con el fin de que no lo lleven a cabo”, nos apuntan desde la CGT. “Venden de cara a la galería, a los clientes y a todo el mundo que cierran por un tema de conciliación, cuando realmente no es así”.
- La CGT denuncia que El Corte Inglés trata de obligar a sus empleados a trabajar a jornada completa el 24 y 31 de diciembre, vulnerando lo que consideran un derecho adquirido por los trabajadores.
- La empresa ha adelantado para estas Navidades las horas de entrada de los trabajadores de los días 24 y 31, para que así devuelvan las horas por el cierre adelantado de los centros de trabajo.
- La CGT ha presentado demandas, recursos y ha solicitado medidas cautelares para proteger lo que considera el derecho de los empleados a disfrutar de horas libres retribuidas en Nochebuena y Nochevieja, acusando a la compañía de actuar de cara a la galería y de buscar proyectar una imagen limpia y comprometida ante sus clientes.
O INICIA SESIÓN CON