Amplio seguimiento de la huelga en Jevaso
Madrid – Continuando con lo adelantado por FashionUnited a finales de la pasada semana, este domingo 23 y lunes 24 de noviembre terminó teniendo lugar la huelga de trabajadores de Jevaso convocada, a nivel nacional, por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT). Un paro de 24 horas, que alcanzó a tener un seguimiento masivo y cercano al 100 por cien, sostienen sus convocantes, en centros como el que mantiene la compañía en Zaragoza.
Junto a los trabajadores de la planta con la que cuenta la compañía de servicios auxiliares en Aragón, el total de los cerca de los 3 000 trabajadores a los que emplea Jevaso en el conjunto de toda España —la mayor parte de ellos mujeres— habían sido llamados a secundar esta jornada de huelga de 24 horas, organizada en pleno arranque de la estratégica campaña de Navidad y del Black Friday. Unas fechas que a cada año se están mostrando como el escenario predilecto para que los trabajadores traten de “ajustar cuentas” con la dirección de sus respectivas empresas, en un ejercicio de presión que en esta ocasión han querido aprovechar los trabajadores de Jevaso para reclamar a la dirección que cese en sus intentos de vulnerar lo establecido en el nuevo Convenio Colectivo para los trabajadores del sector Textil y de la Confección. Un marco laboral que, tras ratificarse a finales del pasado mes de marzo, y terminar de entrar en vigor —con carácter retroactivo a fecha del 1 de enero de 2024— con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 9 de octubre, se mantiene como el origen desde el que ha terminado por germinar el actual clima de conflictividad laboral en el que se mantiene asentada desde entonces la compañía gallega de servicios auxiliares. Empresa a la que acusan desde CCOO y UGT de aplicar de manera indebida e incorrecta, y a sabiendas, lo estipulado en ese nuevo marco laboral para los trabajadores de la industria del textil y de la confección en España.
“Las 3 000 personas que trabajan para Jevaso, la mayoría mujeres, están en huelga”, después de tomar la decisión de poner “pie en pared al ver que su salario no deja de menguar desde que su empresa empezó a incumplir el Convenio de la Industria del Textil y de la Confección, que se publicó en el BOE en el mes de octubre”, denuncian desde CCOO a través de un comunicado. “La paralización de la actividad” ha afectado a las plantas “de Meco (Madrid), Alovera (Guadalajara), Zaragoza, Arteixo (A Coruña), Parets del Vallès y Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)”, con seguimientos que han llegado a alcanzar “prácticamente el 100 por cien” de la plantilla de contratos fijos en centros como el de Zaragoza, concretaban delegados de la organización sindical a medios locales como El Periódico de Aragón y el Heraldo de Aragón. Una amplia participación que además se ha dado, tratan de poner en contexto, “en vísperas del Black Friday, cuando las tiendas se llenan de compradores en busca de ofertas”, y unos días en los que “Inditex y Mango”, dos de las principales empresas de modas a las que Jevaso presta servicios, “se encontrarán con serias dificultades para que sus productos lleguen en condiciones óptimas a sus establecimientos”, después de que finalmente hayan dicho “basta ya” quienes “realizan el acabado de sus prendas; quienes gestionan las devoluciones y quienes planchan, emperchan y alarman cada uno de los productos que llegan a las tiendas” de las dos grandes multinacionales españolas de la moda.
Puerta abierta a más concentraciones y paros
Tal y como han vuelto a denunciar las organizaciones sindicales convocantes, la razón de esta huelga, que finalmente también ha afectado a ese centro con el que cuenta Jevaso en Alovera desde 2023, pero al que actualmente no se hace referencia desde el grupo a nivel corporativo, mantiene su origen en esa incorrecta interpretación y aplicación que denuncian que la empresa auxiliar de servicios se ha decidido a realizar del nuevo Convenio Colectivo para los trabajadores del sector Textil y de la Confección. Vulneración que estarían llevando a la práctica, primero contradiciendo lo que estipula ese nuevo marco laboral, pero además y al mismo tiempo su propio convenio de empresa.
“Pese a que este sindicato pactó el nuevo texto con el objetivo de que tuviera un impacto de género muy significativo, la dirección de Jevaso no lo está poniendo nada fácil”, y es que, denuncian desde CCOO, “aunque uno de sus artículos establece que las empresas no pueden compensar ni absorber los incrementos salariales con las mejoras que acuerden en su ámbito, la proveedora de Inditex y Mango no da su brazo a torcer y sigue empeñada en incumplir el Convenio Colectivo del Textil”. Una postura frente a la que el sindicato “recuerda que en los complementos de mejora voluntaria” que “se abonan a la plantilla de Jevaso está expresamente prevista su condición de conceptos no absorbibles ni compensables”. Mientras que en el caso particular “del plus de antigüedad y en el del plus de asistencia, aunque no se indica este carácter no compensable, desde que se instauró en la empresa se ha considerado como no absorbible con los incrementos convencionales, así como revalorizable”. Sin embargo, y por todo ello, el resultado es que ahora en Jevaso “cobramos menos que antes” de la aplicación del nuevo Convenio, denuncia una delegada de CCOO. “Nos están haciendo polvo”.
Antes esta dinámicas mostradas por la empresa de servicios auxiliares para firmas de moda, se demuestra con “lo que está pasando en Jevaso” que “con la firma del convenio no acaba nada, sino que se entra en una nueva fase igual de trabajosa y difícil”, como la de asegurar la correcta aplicación del nuevo Convenio. Un propósito para el que se va a trabajar, destacan desde CCOO, para que “se cumpla lo pactado y, por otra, mejorar el convenio sectorial en el ámbito de la empresa, ya que éste es general y de mínimos”. Esfuerzos para los que, por el momento, no se han anunciado nuevas concentraciones ni convocatorias de huelga, aunque ya a comienzos de mes desde UGT señalaban que los paros “comenzarían” en esta semana del Black Friday, dejando la puerta más que abierta a que continuasen a partir de aquí y mientras no se consiga que la compañía proceda a realizar una correcta aplicación del nuevo Convenio.
- La huelga nacional de Jevaso, proveedora de servicios de Inditex, Mango o Álvaro Moreno, tuvo un seguimiento masivo los días 23 (turno de noche) y 24 de noviembre.
- Los trabajadores protestan por el incumplimiento del nuevo Convenio Colectivo del sector Textil y de la Confección por parte de la empresa, que estaría absorbiendo incrementos salariales.
- La movilización, estratégicamente convocada a nivel nacional por CCOO y UGT en la semana del Black Friday, busca presionar a la dirección para que cese en sus intentos de vulnerar el nuevo marco laboral, dejando la puerta abierta a emprender futuras acciones reivindicativas en la misma línea, mediante la convocatoria de más concentraciones, paros y huelgas.
O INICIA SESIÓN CON