Las acciones de Inditex y Puig marcan al alza tras la tregua de 90 días en la guerra comercial entre EEUU y China
cargando...
Madrid – La reacción de los mercados no se ha hecho esperar ante la tregua de 90 días que han acordado los representantes de los Gobiernos de Estados Unidos y China para la aplicación de sus respectivas políticas arancelarias, acordadas contra las importaciones de uno y otro país a sus respectivos mercados. Un principio de acuerdo que mantiene marcando al alza tanto al Ibex 35 como a las acciones de las dos grandes cotizadas españolas de la moda y de la moda y la belleza, Inditex y Puig.
Según y al respecto ya recogíamos desde FashionUnited esta misma mañana, como fruto de las negociaciones que los representantes de los Estados Unidos y de la República Popular de China venían manteniendo desde Ginebra, los Gobiernos de ambos países han terminado por emitir una declaración conjunta en la mañana de este lunes 12 de mayo de 2025 desde la que han anunciado una tregua, por un periodo inicial de 90 días, en la aplicación de las respectivas medidas y contramedidas que en materia arancelaria ambos países habían venido anunciando, e implementando, el uno en contra del otro, y viceversa, durante estas últimas semanas. Una guerra comercial que comenzaba a escalar a partir del pasado 2 de abril, con el anuncio por parte del presidente de los EEUU, Donald J. Trump, de unos “aranceles recíprocos” contra los principales socios comerciales de los Estados Unidos, entre ellos una China para la que se decretaba entonces un nuevo arancel adicional del +34 por ciento para todas las importaciones de productos chinos al país norteamericano. Un porcentaje que, ante la respuesta dada por China de hacer lo propio y elevar en el mismo grado los aranceles a las importaciones de productos estadounidenses a territorio chino, menos de una semana después Trump acordaba elevar hasta el +84 por ciento, para, como parte de una escalada que parecía no tener fin, volver a elevarlos ante otra nueva respuesta de China hasta el 125 por ciento. Gravamen al que además había que sumar las cargas arancelarias con los que desde Estados Unidos ya marcaban a las importaciones chinas antes de los anuncios del 2 de abril, para lo que se estimaba una carga previa adicional de un +20 por ciento.
Partiendo de este contexto de guerra comercial abierta entre los Estados Unidos y China, según lo anunciado hoy, ambos países han acordado implementar antes de este 14 de mayo una tregua por un periodo de 90 días, durante los cuales por parte de los Estados Unidos se reducirán todos los aranceles adicionales anunciados desde el pasado 2 de abril contra las importaciones de productos chinos a los Estados Unidos, que pasarán a solamente estar sujetas a un arancel adicional mínimo del 10 por ciento, el mismo al que el Gobierno estadounidense acordó reducir la totalidad de los aranceles “agravados” anunciados el 2 de abril tras la “pax in tempore” decretada por Trump el 9 de abril. Una decisión que no influirá en el resto de medidas adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos contra las importaciones chinas, tanto antes de esa fecha del 2 de abril, como en respuesta a las medidas de presión que están tratando de ejercer contra China por lo que defienden que es su papel activo en la crisis del fentanilo que afecta a los Estados Unidos. Una serie de consideraciones que, como respuesta, dejarán gravando en sus términos generales las importaciones chinas durante este periodo de 90 días en un +30 por ciento, el +20 por ciento previo a las cargas adicionales anunciadas el 2 de abril, más ese +10 por ciento adicional al que estas se reducirán durante esta tregua.
Mientras tanto, y del lado de China, según lo recogido en esa declaración conjunta, el Gobierno de Pekín suprimirá durante los 90 días de esta pausa todos los aranceles adicionales y todas las medidas y contramedidas anunciadas contra los Estados Unidos y sus importaciones desde el 2 de abril, manteniendo únicamente una misma tasa mínima del +10 por ciento a las importaciones de productos estadounidenses a China durante el periodo en el que se mantenga esta “pausa”. Una tregua que, una vez pase a entrar en vigor, antes de este 14 de mayo, servirá de marco para establecer alguna clase de mecanismo que sirva a ambas naciones para continuar avanzando en las negociaciones para la firma de un definitivo acuerdo comercial. Todo ello al tiempo en el que tanto Estados Unidos como China han acordado adoptar “medidas enérgicas”, enfatizan desde la Casa Blanca, para detener el flujo de fentanilo y de otras sustancias que puedan emplearse para fabricar esta u otras drogas, desde China hacia los productores de drogas ilegales en Norteamérica. Una cuestión esta sobre la que desde la Administración Trump habían venido ya defendiendo sus agresivas políticas comerciales y arancelarias contra tanto Canadá como México y China, con independencia de las medidas adoptadas desde esa nueva política arancelaria presentada el pasado 2 de abril, y dibujando un marco de lucha contra las cadenas de suministros de opiáceos con orígenes en China bajo el que se han contemplado las medidas acordadas contra la exención de las “importaciones de minimis” a EEUU de la que hasta ahora habían venido beneficiándose compañías como Shein y Temu. Medidas que, según lo contemplado entre los puntos de este acuerdo, se mantendrán en vigor y sin sufrir ninguna clase de corrección o levantamiento durante esta “tregua”.
Con el Ibex 35, Inditex y Puig marcando al alza
En respuesta al acuerdo, y a cómo el mismo sienta ya las bases para un más que próximo y prometedor acuerdo comercial que alcance a marcar un punto y final en la guerra comercial abierta entre los Estados Unidos y China, el índice de referencia de la Bolsa española, el Ibex 35, iniciaba la sesión de cotización de este lunes 12 de mayo experimentando una subida de un +1,34 por ciento, tras pasar de los 13 554,10 puntos a los que cerraba la sesión del pasado viernes, hasta los 13 735,60 puntos que llegado a tocar de máximo. Un valor desde el que posteriormente el índice se ha desinflado considerablemente, para terminar en estos momentos de marcar en los 13 624,20 puntos; un +0,51 por ciento por encima del valor de cierre de la última sesión.
En cuanto al caso concreto de las dos grandes cotizadas españolas de los sectores de la moda y de la moda y la belleza de lujo, Inditex y Puig, ambas afectadas de manera destacada, y como ya hemos venido tratando en profundidad durante estas últimas semanas desde FashionUnited, por esta guerra comercial desatada por los Estados Unidos contra China y el resto de sus principales socios comerciales, las acciones de Inditex abrían la sesión de este lunes disparándose un +2,58 por ciento, desde los 46,48 euros en los que cerraban la jornada del viernes, hasta los 47,68 euros por acción de máximo que han marcado a lo largo de esta mañana. Un valor sobre el que han logrado mantenerse más o menos estables, cotizando en estos momentos en los 47,37 euros la acción; un +1,91 por ciento más que con respecto al cierre de la jornada de cotización del pasado viernes.
Por parte de Puig, multinacional de la moda y de la belleza de lujo sobre la que igualmente ya advertimos en su momento de cómo su exposición al mercado estadounidense había pasado de suponer una gran fortaleza a una gran debilidad, como resultado de estas crecientes tensiones comerciales que se estaban generando desde el seno de la nueva Administración Trump, sus títulos iniciaban la sesión igualmente marcando al alza, disparándose un +2,53 por ciento desde los 16,96 euros del cierre de la última sesión, hasta los 17,39 euros la acción que han llegado a tocar a lo largo de esta jornada de cotización de lunes. Una cifra sobre la que están sabiendo mantenerse, en lo que de seguir así parece que permitirá finalmente a la compañía recuperar la cota de los 17 euros la acción, como última muestra de la rápida recuperación del valor que están protagonizando sus acciones durante estas últimas semanas, y en especial tras la presentación a finales de abril de los resultados del primer trimestre de su nuevo ejercicio fiscal de 2025. Un nuevo hito en la recuperación del valor de sus acciones, para el que actualmente las acciones de Puig cotizan en los 17,30 euros la acción; un +2 por ciento por encima del valor de cierre de la última sesión, aunque todavía un -29,38 por ciento por debajo de los 24,50 euros a los que salieron sus acciones a cotizar hace ahora poco más de un año.
- Estados Unidos y China acuerdan una tregua arancelaria de 90 días, reduciendo aranceles adicionales.
- El Ibex 35, Inditex y Puig reaccionan positivamente ante la tregua, mostrando un alza en sus cotizaciones.
- La tregua busca establecer un mecanismo para futuras negociaciones comerciales y abordar el flujo de fentanilo desde China.