• Inicio
  • Noticias
  • Retail
  • Marks&Spencer culmina su vuelta a Madrid y abre sus puertas en La Vaguada

Marks&Spencer culmina su vuelta a Madrid y abre sus puertas en La Vaguada

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Retail
Exterior de la tienda de Marks&Spencer en el centro comercial La Vaguada de Madrid (España). Credits: Centro comercial La Vaguada.

Madrid – Siguiendo con lo adelantado por FashionUnited, la cadena de grandes almacenes británica Marks&Spencer ha culminado ya, y oficialmente, su vuelta a Madrid. Ciudad a la que, 23 años después de cerrar las puertas de su última galería comercial, la compañía británica acaba ya de regresar, con la apertura de un nuevo primer punto de venta en la capital de España, en el centro comercial La Vaguada.

Completando de este modo, y enmendando parcialmente, las informaciones a las que dábamos paso hace escasamente menos de una semana desde FashionUnited, desde Marks&Spencer no es que se dispongan a desembarcar nuevamente en Madrid… sino que ya han completado ese mismo desembarco. Y es que con completo sigilo, y sin haber querido generar ningún titular que diera a entender que lo que la compañía ha puesto en marcha es alguna clase de hoja de ruta para retomar y volver a contar con una mayor presencia y destacada actividad en España, un extremo que fuentes cercanas a la compañía británica desmienten a FashionUnited, ya ha abierto sus puertas en el interior del centro comercial La Vaguada de Madrid, la que ha pasado ya a convertirse en la nueva primera tienda de Marks&Spencer en la capital de España. Un establecimiento que se destaca como el más reciente, de entre los contados con los que cuenta la compañía británica de grandes almacenes en todo el país, un mercado en el que viene operando, no de manera directa, sino a través de distintos socios franquiciados, para lo que respecta tanto el territorio peninsular como el insular de las Islas Canarias. Región esta última que terminó por convertirse en el último reducto con el que terminó por contar Marks&Spencer para sus operaciones en España, justamente a través y gracias a ese modelo de franquicia, después de que, a finales de 2001, se alcanzase un acuerdo para la venta y la transmisión de todos los hasta nueve centros comerciales con los que para entonces contaba en España, repartidos por los municipios de Barcelona, Bilbao, Madrid, Majadahonda, Sevilla, Torrejón de Ardoz y Valencia, con El Corte Inglés. Compañía española de grandes almacenes que se estima que terminó por absorber todo el negocio operado de manera directa por Marks&Spencer en España, así como los dos centros con los que también operaba para entonces en Portugal, por un importe cercano a los 150 millones de euros.

A partir de entonces, y tal y como ya poníamos en valor desde FashionUnited con nuestra publicación de comienzos de este mismo mes de diciembre, desde Marks&Spencer, una vez encauzadas las dificultades económicas que terminaron por conducir a su dirección a tener que tomar la decisión de suprimir buena parte de sus negocios internacionales, entre ellos los de España y Portugal, trataron de volver a armar su negocio en el país, según trascendía hacia finales de la década de los 2000, abriendo negociaciones con El Corte Inglés para valorar la posibilidad de recomprar y regresar a la actividad en parte de esos centros que les cedieron a finales de 2001. Unas, presuntas, negociaciones que en cualquier caso no llegaron a fructificar, en lo que no obste no impidió a la compañía británica de grandes almacenes a retomar, muy parcialmente, a su actividad en la España peninsular, a través de una ampliación del acuerdo de licencia que mantenían con la compañía York Marbella SL, responsable, desde hacía más de 40 años, de gestionar las operaciones de Marks&Spencer en Gibraltar. Una ampliación de sus derechos de licencia, que permitían a la compañía británica de grandes almacenes, de la mano de este socio franquiciado, sumar un primer nuevo punto de venta en la España peninsular, con la apertura en 2009 de una nueva primera tienda de Marks&Spencer en la península, en el centro comercial La Cañada de Marbella. Único punto con el que, al margen de los operados por su socio franquiciado para las Islas Canarias, contaban desde Marks&Spencer en España, hasta la apertura en 2018 de una segunda tienda, en esa ocasión en Málaga, además a pie de calle, en la céntrica y comercial calle Nueva. Dos únicos puntos de venta que se han duplicado en este 2024, en todo momento de la mano de su socio franquiciado para la España peninsular, con la apertura, primero, de una nueva tienda en el centro comercial Nevada Shopping de Granada, y segundo, ahora con esta tienda en el centro comercial La Vaguada de Madrid, que abre sus puertas y se encuentra ya plenamente operativa, perfectamente lista para hacer frente a esta estratégica campaña de Navidad.

Puestas de este modo en el contexto de lo que ha venido siendo la evolución de la compañía, de manos de ese socio local, en España, desde su salida en 2001, cuanto menos llama la atención el ver cómo, en solamente este 2024, la compañía de grandes almacenes ha sumado dos nuevos puntos de venta en España, los mismos que había llegado a poner en funcionamiento en ese periodo previo de 22 años, desde 2001 a 2023. Unas circunstancias que se entiende que son las que han llevado a las fuentes cercanas a la compañía consultadas por FashionUnited a tratar de relativizar este hecho, descartando el que las dos aperturas de 2024 formen parte, a día de hoy, de algún plan de expansión de Marks&Spencer en España, para lo cual además adelantan que la compañía de grandes almacenes no cuenta con planes, por ahora, de autorizar nuevas y más aperturas de tiendas en el país. Una cuestión que no quita para que, en función de cómo vayan evolucionando estos nuevos puntos de venta, la compañía, ya sea de manos de su socio franquiciado, o decidiéndose a retomar sus operaciones en España de manera directa, puedan terminar por acordarse nuevas aperturas de tiendas. Un punto nada descartable, si atendemos a dos factores clave, el primero, al éxito que otras cadenas internacionales, también de referencia en las islas británicas —léase Primark—, están logrando cosechar en España, hasta el punto de posicionar al país entre sus principales mercados globales; y segundo, a que el modelo con el que presumiblemente estarían desde Marks&Spencer testando sus posibilidades de seguir amplificando su presencia en España, dista mucho de ser el de gran centro comercial con el que arrancaban su ofensiva en España durante la década de los 90, y del que actualmente operan en Reino Unido, en un modelo similar al que los enfrentaría a El Corte Inglés como cadena de gran distribución.

Con un nuevo formato de tienda especializada en moda y “lifestyle”

Dejando a un lado, aunque no del todo, estas interpretaciones sobre cómo, a pesar de esos desmentidos, desde Marks&Spencer podrían estar valorando regresar a librar una nueva y decidida ofensiva sobre España, ponemos nuestro foco de atención sobre esta nueva tienda de la cadena que ya ha abierto sus puertas al público en el centro comercial La Vaguada de Madrid. Complejo comercial y de ocio en manos de una comunidad de propietarios integrada por más de 23 propietarios, y no exclusivamente en manos de Unibail-Rodamco-Westfield (URW) como tiende por error a entenderse, que actualmente se encuentra reviviendo una renovada primavera, tras haber sido objeto de un último proceso de renovación, que ha supuesto a su comunidad de propietarios una inversión por valor de 16 millones de euros.

Fruto de esa reforma, que se iniciaba en junio de 2023 y culminaba en julio d este 2024, sin interrumpir en ningún momento la actividad en el centro comercial, se ha reactivado el interés de diferentes operadores clave por sumarse a la oferta del complejo, que de un tiempo a esta parte, y tras la salida de El Corte Inglés en julio de 2022, ha incorporado a sus filas nombres de firmas y marcas como Apple, una de las mas recientes, o Primark, cadena que desembarcaba en el centro comercial a finales del pasado mes de febrero. Operadores a los que ahora ha entrado a sumarse ya Marks&Spencer, de la mano de una tienda en un formato, como señalábamos, bien distinto del de gran centro comercial, y mucho más alineado con el que sería el de una tienda de moda de una gran cadena internacional. Un formato desde el que, poniendo especialmente atención a los detalles, la cadena británica ha pasado ya a ofrecer, en Madrid, una cuidada selección de prendas de moda para las categorías de mujer, hombre y niño. Una oferta que, siguiendo con lo ya adelantado por FashionUnited, se completa con la de lencería y con una selección de artículos de la categoría de belleza, conformando así y en todo su conjunto un punto de venta exclusivamente de moda y de “lifestyle”, con una oferta que, aunque única y de las marcas propias de Marks&Spencer, en lo que a categorías de productos se refiere, sería pareja a la que ofrecen cadenas de moda especializadas como Zara, Mango, H&M, Cortefiel o Sfera.

Partiendo de estas similitudes y concomitancias, con su apertura Marks&Spencer entra a posicionarse como una rival más de todas estas cadenas, y de otras, dentro de la escena de la moda minorista de la capital. Una plaza que es justamente la que resulta de un valor más estratégico para la hora de tratar, a partir de ahí, de buscar ganar una mayor capilaridad sobre todo el territorio nacional mediante aperturas, igualmente estratégicas, en otras y distintas regiones de España, en lo que nos conduce nuevamente a relativizar esas informaciones que nos hacen llegar desde fuentes cercanas a la compañía británica de grandes almacenes, y desde las que si bien indican que estas nuevas aperturas de Granada y Madrid no forman parte de un gran proceso de expansión, y de que tampoco cuentan con planes para nuevas aperturas, este último punto nos llega acompañado de un “en estos momentos”, que rápidamente, y siguiendo con lo ya señalado, podría terminar de cambiar, en función, reiteramos y cabría esperar, de cómo terminen por ir evolucionando estas nuevas tiendas en España. Unos puntos de venta que, de entrada, sí responderían a esa supuesta estrategia de Marks&Spencer en el país dirigida a únicamente contar con puntos de venta en aquellas regiones y zonas con una elevada presencia de ciudadanos, ya sean habituales o turistas, de nacionalidad británica, y ante los que tratarían de responder a sus necesidades también desde España, pero estrategia que podría fácilmente evolucionar e ir a más, a partir justamente de la puesta ya en marcha de esta nueva tienda en La Vaguada.

También te puede interesar:
Aperturas
Madrid
Marks & Spencer