• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Desfiles, presentaciones y pop-ups: la huella española en Paris Fashion Week

Desfiles, presentaciones y pop-ups: la huella española en Paris Fashion Week

Hacemos un recorrido por las activaciones más destacadas de las firmas y casas de moda que, tanto desde dentro como desde fuera de su calendario oficial, han llevado al país a sentirse especialmente bien representado en esta última edición de la Semana de la Moda de París.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Luis de Javier, colección Primavera/Verano 2026. Credits: Luis de Javier.

Madrid – Desde Balenciaga a Zara, pasando por Loewe y por el último desfile, nuevamente fuera del calendario oficial, de Luis de Javier. Tan extensa como heterogénea ha resultado ser, una vez más, la participación y la presencia de marcas y creativos vinculados a España en esta última edición de Paris Fashion Week. Semana de la moda que sigue erigiéndose como la principal plaza por la que apuestan tanto las firmas y diseñadores españoles consolidados como emergentes, para la hora de querer poner en valor su presencia dentro del competitivo universo de la moda.

Antes de arrancarnos con esta recapitulación por las que han sido las activaciones e iniciativas más destacadas realizadas durante esta edición de septiembre/octubre de 2025 de la Semana de la Moda de París, es de necesidad destacar la diferencia de base que existe y que se da entre aquellas emprendidas, de un lado dentro, y del otro lado al margen, del calendario oficial de Paris Fashion Week. Un programa diseñado por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), del que como bien ya hemos destacado desde FashionUnited durante los meses y semanas previos al arranque de esta edición, han terminado por participar hasta un total de nueve firmas y casas de moda, bien plenamente españolas, bien de firmes raíces españolas, bien estrechamente vinculadas con España. Una presencia que finalmente se ha completado con una serie distinta de presentaciones, desfiles y de aperturas de puntos de venta efímeros en formato pop-up, con las que igualmente se ha llevado a la capital francesa, ya desde fuera del calendario oficial, una buena representación de cómo se vive y se siente la moda en España, y del papel prevalente que ocupa el país dentro de la industria del vestir.

De los debuts en Loewe, Balenciaga y Jean Paul Gaultier, a las presentaciones de Abra y Paloma Wool

Empezando por las activaciones llevadas a cabo desde dentro del calendario oficial, y sobre las que desde FashionUnited hemos cuidado de hacer un seguimiento detallado de aquellas más relevantes, un lugar preferente ocupan los desfiles con los que la casa española Loewe, en manos a día de hoy del holding multinacional francés LVMH, y la francesa, pero de orígenes españoles, Balenciaga, han dado la bienvenida a sus nuevos directores creativos, de un lado la pareja formada por Jack McCollough y Lazaro Hernandez, y del otro al diseñador romano Pierpaolo Piccioli.

Balenciaga, desfile de presentación de la colección de mujer “The Heartbeat”, para la temporada Primavera/Verano 2026. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

Igualmente dentro del calendario oficial, la multinacional española de la moda y la belleza Puig ha hecho valer y tratado de poner en valor su particular modelo de negocio, desde el que se reivindican a la moda y a la belleza como a las dos caras de un único enfoque comercial, con los tradicionales desfiles de pasarela de cuatro de sus principales firmas en cartera. Marcas, una de indiscutible ascendencia española, las otras de innegables orígenes bien alejados de cualquier conexión cultural con el país, y todas de una irrefutable trascendencia dentro de la historia de la moda, entre las que se encontraban la firma de moda belga Dries Van Noten; Rabanne, la casa fundada por el español Paco Rabanne; y las parisinas Nina Ricci y Jean Paul Gaultier, desde la que dieron la bienvenida a la colección de debut de Duran Lantink como nuevo director creativo de la firma, el primero en ocupar esa posición tras la retirada de la primera línea de la moda del fundador de la casa parisina.

Paloma Wool, colección Primavera/Verano 2026. Credits: Paloma Wool.

Al margen ya de los siempre atractivos desfiles de pasarela, pero igualmente dentro del calendario oficial de Paris Fashion Week, desde un formato alternativo y en modo presentación, el pasado jueves 2 de octubre la casa Abra, fundada en el año 2019 por el diseñador alicantino, afincado en París, Abraham Ortuño Perez, presentaba su colección para Primavera/Verano 2026 desde la “concept store” en París de Dover Street Market. Una presentación a la que le siguió, este pasado domingo día 5 de octubre, la de la nueva colección de hombre y mujer para Primavera/Verano 2026 de Paloma Wool, la firma de moda fundada en Barcelona por la diseñadora Paloma Lanna en 2014, y que la firma volvió a dar a conocer en un formato de desfile alternativo. Cerrando ya con la presentación de su nueva colección para la próxima temporada de Primavera/Verano que la diseñadora Paula Cánovas del Vas presentaba, de manos de su firma de moda homónima, fundada en torno al año 2018, este mismo lunes 6 de octubre.

Activaciones “Off”: del desfile de Luis de Javier, a la pop-up de Zara

Poniendo a partir de aquí el foco de atención ya en esas activaciones que podríamos calificar como “Off”, aquellas realizadas al margen del calendario oficial por toda clase distintas de marcas, diseñadores y firmas españolas, encontraremos bajo este capítulo a toda otra clase distinta tanto de desfiles de pasarela, como de presentaciones. En este último caso, unas exposiciones de nuevas colecciones y/o de colecciones cápsula, ejecutadas a través de la puesta en marcha de diferentes puntos físicos experienciales y/o de venta en formato pop-up.

Luis de Javier: revistando los clichés de la cultura española

Empezando por aquellas ejecutadas en torno a un formato de desfile/presentación de una nueva colección, este pasado miércoles 1 de octubre el diseñador español, natural de la localidad barcelonesa de Sitges, Luis de Javier, presentaba nuevamente desde París, y nuevamente desde los márgenes del oficialismo de la moda, su nueva colección para la temporada Primavera/Verano 2026. Una colección inspirada en la bailaora y coreógrafa española Rocío Molina, cuya presentación llegaba precedida de una retransmisión en directo, de 24 horas, desde la que se recogía cómo desde el taller de Luis de Javier se trabajaba en los preparativos previos para dar a conocer la colección.

Luis de Javier, colección Primavera/Verano 2026. Credits: Luis de Javier.

Revistando los arquetipos más popularmente vinculados a la cultura española, como los venidos del toreo, del baile flamenco o de una sociedad patriarcal, “creo una fantasía, pero para mí es muy importante que las mujeres conecten con ella”, explica el mismo Luis de Javier a través de una nota. “Trabajo con muchas mujeres y su aportación es importante”, para la hora de terminar de perfilar unas piezas que “están diseñadas para que puedan sentirse empoderadas y que, por separado, son muy llevables”, defiende el diseñador español, sobre una colección en la que no vuelven a faltar revisitaciones de la tradicional montera de los toreros, presentadas aquí junto a versiones igualmente revisitadas del también tradicional mantón de Manila español, o de los trajes de lunares de las bailaoras de flamenco.

Cordera: arte, música… y moda

Tratando de trascender más allá de cualquier etiqueta ligada a un formato de presentación estandarizado, la firma de moda gallega Cordera, fundada y dirigida por las hermanas Mónica y María Cordera, aterrizaba también el pasado 1 de octubre en París para presentar su nueva colección para la temporada Primavera/Verano 2026. Una propuesta que daban a conocer desde una presentación inmersiva y en formato experiencial, desde la que las prendas quedaron expuestas en torno a una instalación artística, creada para la ocasión por la artista gallega Alba Galocha, y frente a unos invitados que pudieron departir mientras disfrutaban de un distendido cóctel, amenizado por la actuación en directo del dúo musical Ibeyi, integrado por las hermanas franco-cubanas Lisa-Kainde y Naomi Díaz.

Cordera, evento de presentación en París de la colección Primavera/Verano 2026. Credits: Cordera.
Cordera, evento de presentación en París de la colección Primavera/Verano 2026. Credits: Cordera.
Cordera, evento de presentación en París de la colección Primavera/Verano 2026. Credits: Cordera.

“Para nuestra presentación en Paris Fashion Week, buscamos fusionar arte, música y moda de manera orgánica, creando una experiencia inmersiva y visualmente cautivadora”, desde la que los invitados pudieron sumergirse “en una instalación artística creada por la artista gallega Alba Galocha”, cuyo “trabajo nos conecta con nuestras raíces gallegas”, explican desde la dirección de la firma de moda gallega. Una activación que terminó así por dibujar el perfecto marco para la exhibición de una colección para Primavera/Verano 2026, que “surge del deseo de ofrecer prendas con alma, que transmitan suavidad y fortaleza”, y que a nivel estético se mantiene en la “línea de temporadas anteriores”, contribuyendo a construir “un armario atemporal con una elegancia discreta”, a partir de “una paleta de colores armoniosa y piezas llamativas pero fáciles de combinar”.

SKFK: pop-up, desde el 29 de septiembre al 12 de octubre

La firma de moda vasca SKFK, antes conocida como Skunkfunk, ha regresado a París en el marco de las celebraciones de su Semana de la Moda, con la apertura, desde el 29 de septiembre al 12 de octubre, de un punto de venta efímero en formato pop-up. Un establecimiento ubicado en el número 45 de la Rue Saint-Honoré, en pleno corazón de la ciudad del Sena, desde la que la firma arranca con la comercialización de su colección “Oreka”, para esta temporada Otoño/invierno de 2025/2026. Una propuesta que justamente la casa de modas vasca presentaba precisamente desde París el pasado 10 de marzo, en el marco de su anterior Semana de la Moda femenina, y de la puesta en marcha, desde el 4 al 16 de marzo, de otro punto de venta en formato pop-up.

Pop-up en París de SKFK. Credits: SKFK.

“La pop-up permitirá a SKFK reforzar su posicionamiento de marca, aumentar su visibilidad ante prensa, distribuidores y clientes internacionales, y generar un espacio de conexión directa con su comunidad”, señalan desde la dirección de la firma de moda. Una comunidad para la que justamente “Francia se ha consolidado como uno de los mercados estratégicos para SKFK, con un crecimiento notable tanto en venta directa como en wholesale”, señalan. De ahí también y justamente “la decisión de volver a París”, con la que la firma trata ya no solamente de sacar ventaja del “dinamismo del mercado” francés, sino también del “prestigio internacional que la capital francesa aporta a las marcas que buscan consolidar su presencia global”.

Spain Gallery: con más 20 firmas españolas

La plataforma digital Spain Gallery, fundada y puesta en marcha por la influencer Paula Viana, y con la que la pasarela 080 Barcelona Fashion acaba de iniciar un acuerdo de colaboración, ha tratado de salir a poner en valor la creatividad y el talento de los creativos independientes españoles, con la apertura en París de un espacio pop-up. Un punto de venta efímero que ha permanecido con sus puertas abiertas durante los días del 3, 4 y 5 de octubre, ofreciendo una cuidada selección de productos de más de 20 firmas de moda españolas. Un grupo del que han terminado por formar parte las marcas Aile Brand, Atuvera, BeaG, Lipper, Asier Quintana, Boscier, Boira Glass, Coches by Carla, Coconutscankill, Düa Düa, Erax, Etéme, From AM to PM, Georgiela, Hune, Mane Mane, Patequilux, Sergio Cillán, Sobremesa, Tarti Tailored, Terraine Bags y Ugo Boulard.

Pop-up de Spain Gallery en Paris. Credits: Carlos Sempere, por cortesía de Spain Gallery.

Una serie de nombres, a los que se terminaron de sumar, como resultado de las distintas activaciones puestas en marcha bajo el abrigo de esta pop-up, los de la firma de moda Reparto Studio, responsables del diseño de una camiseta conmemorativa producida en edición limitada; o los de la firma de joyería dental Luce BCN, de la marca de destilados Vermouth, o el de la cafetería española Cortado de París. El lugar de moda más que nunca de la capital francesa tras recibir la visita de Rosalía, y desde donde se encargaron de servir los desayunos en esta pop-up inmersiva, al tiempo que se “contagiaban” de esta presencia de marcas emergentes españolas, dejando que la misma Spain Gallery se encargase de personalizar su cafetería del número 31 de la Rue Charlot.

“En Spain Gallery concebimos a toda la moda española como una comunidad”, y “por eso, hemos querido incluir otras marcas, aunque no estuvieran en la plataforma”, en esta pop-up, detalla Paula Viana. En cuanto a lo que representa, a nivel de desarrollo de la propia iniciativa, esta pop-up internacional, “la elección de la ciudad de París la tuvimos clara”, al ser “un primer destino ambicioso, pero factible por cercanía”. “Nuestros vecinos son las primeras personas a las que queremos tenderles la mano y, además coincidía con Fashion Week”, añade en relación con esta pop-up, a la que describe como “un punto de encuentro, de conexión, entre lo que podemos ofrecer y lo que ellos”, el público que llegó a visitarla, estuvieron “dispuestos a descubrir”.

Zara: pop-up, por los 50 años de Zara

Zara, la principal cadena de moda del grupo Inditex, también ha salido a poner en valor su papel como firma de moda líder y de referencia del sector coincidiendo con esta última edición de Paris Fashion Week. Semana de la Moda a cuyas celebraciones no ha dudado en llevar la suyas propias con motivo del 50º aniversario de su fundación, con la instalación, del 2 al 5 de octubre, de una pop-up inmersiva en el número 40 de la avenida George V de París. Un punto de venta efímero desde el que la cadena española no solo se ha encargado de presentar y comercializar una cuidada selección de productos de moda y complementos, desarrollados con motivo de dicha efeméride, sino muy y especialmente las piezas que componen su nueva colección de aniversario “50 Creators”.

Pop-up de Zara en París. Credits: Zara.
Pop-up de Zara en París. Credits: Zara.
Pop-up de Zara en París. Credits: Zara.

Desarrollada en colaboración con 50 creadores de indudable influencia global, como ya nos encargábamos de adelantar desde FashionUnited a finales del pasado mes de septiembre, de esta a todas luces singular colección cápsula han terminado por participar perfiles como los del arquitecto Norman Foster, el cineasta Pedro Almodóvar, el diseñador Pierpaolo Piccioli, o la cantante Rosalía. Así, hasta aglutinar a ese número de 50 grandes creadores, incluido el equipo de diseño de Zara, responsables de firmar cada una de las 50 piezas que integran esta colección solidaria producida en edición limitada, y que la cadena, tras su presentación en París desde esta pop-up, en la que se dio acompañada de un ciclo de conferencias moderadas por Derek Blasberg, lanzaba finalmente a la venta este lunes 6 de octubre. Fecha a partir de la cual han podido empezar ya adquirirse los productos de esta colección de aniversario, tanto a través del canal online, como de los cuatro córneres “exclusivos” que Zara ha abierto en sus tiendas del SoHo de Nueva York, de Kings Road de Londres, de Vittorio Emanuele de Milán, y de la calle Juan Flórez de La Coruña.

En resumen
  • Marcas y creativos españoles participaron en la Semana de la Moda de París, tanto dentro como fuera del calendario oficial.
  • Loewe y Balenciaga presentaron a sus nuevos directores creativos, mientras que Puig destacó su modelo de negocio con los desfiles de sus casas Dries Van Noten, Rabanne, Nina Ricci y Jean Paul Gaultier.
  • Varias marcas españolas realizaron activaciones ‘Off' fuera del calendario, incluyendo el desfile de Luis de Javier, la presentación de Cordera y las pop-ups de SKFK, Spain Gallery y Zara.
También te puede interesar:
Abra
Balenciaga
Cordera
Fashion Week
Inditex
Loewe
Luis de Javier
Moda mujer
Paloma Wool
Paris Fashion Week
PAULA CANOVAS DEL VAS
Primavera/Verano 2026
Puig
SKFK
Spain Gallery
SS26
Zara