• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • La moda se refunda desde una nueva edición de Paris Fashion Week

La moda se refunda desde una nueva edición de Paris Fashion Week

Hasta ocho serán los directores creativos, de otras tantas casas de moda, que presentarán sus primeras colecciones de prêt-à-porter de mujer durante esta nueva edición de la Semana de la Moda de París, que arranca con la mirada puesta en asentar los cimientos de una nueva era para la industria.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Chanel, desfile de la colección de Alta Costura para la temporada Otoño/Invierno 2025/2026. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

Madrid – Tras los últimos y largos meses de vertiginosos anuncios sobre salidas, ceses, nombramientos y relevos al frente de las direcciones creativas de las grandes casas de referencia de la industria de la moda, el nuevo ecosistema del sector está llamado a terminar de tomar forma bajo el paraguas de una nueva edición de Paris Fashion Week. Semana de la Moda que, colmada de esperadísimos, y no poco, debuts, terminará por tener lugar sobre la capital francesa entre los días de este lunes 29 de septiembre y hasta el próximo martes 7 de octubre.

Tomando el testigo de las Semanas de la Moda de Nueva York, Madrid, Londres y Milán, desde la que empezó a sentirse ya muy especialmente la apertura de “nuevo capítulo” a la que trata de dar paso el sector con los debuts de Demna para Gucci, de Dario Vitale para Versace, de Simone Bellotti para Jil Sander, y de Louise Trotter para Bottega Veneta, y tras el triste fallecimiento de Giorgio Armani, pasamos así pues a dar ya paso a una nueva edición de la Semana de la Moda de París. Pasarela desde la que la capital del Sena va a continuar afianzándose en su posición como “capital mundial de la moda”, de la mano de un calendario que se va a extender por un total de nueve jornadas, cargadas de presentaciones y desfiles.

En total, a lo largo de estos próximos nueve días van a presentar sus últimas colecciones para la temporada Primavera/Verano de 2026 en París, como parte del calendario oficial de su Semana de la Moda organizado por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), un total de 111 casas de moda y diseñadores. Firmas y creativos de entre los que 37 van a presentar sus propuestas desde un formato de presentación, mientras que las 74 firmas de moda restantes lo harán desde el más tradicional, y siempre esperado, formato de desfile de pasarela.

Con el esperado debut de Matthieu Blazy para Chanel

Como, de entrada, las activaciones más esperadas y destacadas de entre las recogidas en el calendario oficial de esta nueva edición, sobresalen en sobremanera los más que ya esperados debuts que van a realizar el portugués Miguel Castro Freitas para Mugler, Mark Thomas Howard como nuevo director creativo de Carven, el de la pareja formada por Jack McCollough y Lazaro Hernandez como nuevos directores creativos de Loewe, el Pierpaolo Piccioli para Balenciaga, el Duran Lantink como nuevo director creativo de la casa Jean-Paul Gaultier, y el especialmente esperado debut de Matthieu Blazy para Chanel. Estrenos a los que también se sumarán, aunque en sus casos desde una estrategia que se ha terminado por dar de manera escalonada, los de Gleen Martens para Maison Margiela y el de Jonathan Anderson para Dior; diseñadores ambos que presentarán ahora sus primeras colecciones de prêt-à-porter de mujer, después de haberse ya estrenado al frente de la dirección creativa de cada una de sus respectivas nuevas casas de moda mediante la presentación, respectivamente, de su primera colección de Alta Costura y de su primera colección de moda-hombre.

Completando a esta especialmente larga lista de cambios creativos, en lo que atañe igualmente al calendario de desfiles, debutan en esta edición de Paris Fashion Week las firmas de moda Julie Kegels, Matières Fécales y Meryll Rogge, que se encargará de cerrar precisamente el calendario de esta edición de Paris Fashion Week, un certamen en el que su directora creativa homónima debuta por la puerta grande tras alzarse el pasado julio como ganadora del Premio Andam 2025, y después de haber sido nombrada nueva directora creativa de Marni. Resultando igualmente de interés los regresos al calendario de casas como Celine, Vetements, Thom Browne y Lanvin, que regresa a su primera edición de una Semana de la Moda de mujer de Paris desde que Peter Copping tomase las riendas de su dirección creativa; un cargo en el que debutó con un desfile mixto durante la Semana de la Moda masculina de enero.

Más allá de estas señaladas citas del calendario de esta edición, tratando de desgranarlo todavía en un mayor detalle, en lo que respecta a las presentaciones que tendrán lugar en formato presentación, debutan en esta edición de Paris Fashion Week la firma de moda danesa Ganni y la marca de moda belga Façon Jacmin, de las gemelas Alexandra y Ségolène Jacmin. Firmas que terminarán así por mostrar sus respectivas últimas colecciones desde la capital francesa junto a etiquetas como Mossi, Ruohan, Nehera, Undercover o Ungaro, a lo largo de unas próximas jornadas durante las que en contra se harán notar las ausencias de firmas como Kenzo, Off-White, Marine Serre, Duran Lantink o la de Ludovic de Saint Sernin.

La creciente huella española en PFW

Siguiendo con lo ya subrayado por FashionUnited a mediados de este pasado mes de julio, destacada va a resultar también la notable influencia española que se va a poder sentir durante las celebraciones de esta nueva edición de Paris Fashion Week. Una Semana de la Moda de la que van a terminar por participar, solamente dentro de su calendario oficial, hasta un total de nueve casas de moda vinculadas con España y/o con empresas españolas.

A este respecto, apostando por el formato de desfile de pasarela, van a presentar sus colecciones de prêt-à-porter de mujer para la temporada Primavera/Verano 2026 la casa de modas española Loewe; la firma Balenciaga, fundada por el maestro español de la Alta Costura, Cristóbal Balenciaga; y las firmas Dries Van Noten, Rabanne, Nina Ricci y Jean Paul Gaultier, todas ellas en cartera de la multinacional española de la moda y la belleza Puig. Presentaciones a las que se sumarán las de, ya desde un formato alternativo de presentación, Abra, la firma de moda del diseñador español, afincado en París, Abraham Ortuño Perez; Paloma Wool, la firma de la diseñadora Paloma Lanna; y la de Paula Cánovas del Vas. Unos nombres a los que se sumará, aunque en su caso nuevamente fuera del calendario oficial, el del diseñador catalán Luis de Javier, quien aspira a seguir entronizándose como el nuevo “enfant terrible” de la moda europea, y española, desde los márgenes del oficialismo de la industria.

Programa oficial de desfiles de Paris Fashion Week, Womenswear – Spring/Summer 2026

29 de septiembre (lunes)

  • 12:30h – Weinsanto
  • 14:00h – Julie Kegels
  • 15:30h – Hodakova
  • 17:00h – Burc Akyol
  • 18:30h – Vaquera
  • 20:00h – Saint Laurent

30 de septiembre (martes)

  • 09:30h – Mame Kurogouchi
  • 10:30h – Zomer
  • 12:00h – Louis Vuitton
  • 13:30h – Metières Fécales
  • 14:30h – Lanvin
  • 16:00h – Dries Van Noten
  • 17:00h – Anrealage
  • 18:30h – Courrèges
  • 20:00h – Stella McCartney

1 de octubre (miércoles)

  • 10:00h – Alainpaul
  • 11:00h – Marie Adam-Leenaerdt
  • 12:00h – Cecilie Bahnsen
  • 13:00h – Casablanca
  • 14:30h – Christian Dior
  • 16:30h – Gabriela Hearst
  • 17:30h – Acne Studios
  • 19:00h – Tom Ford
  • 20:00h – Balmain

2 de octubre (jueves)

  • 09:30h – Uma Wang
  • 10:30h – The Row
  • 12:00h – Mugler
  • 14:00h – Rabanne
  • 16:00h – Carven
  • 17:30h – Rick Owens
  • 19:00h – Schiaparelli
  • 20:30h – Isabel Marant

3 de octubre (viernes)

  • 10:00h – Leonard Paris
  • 11:30h – Loewe
  • 13:00h – Issey Miyake
  • 14:30h – Giambattista Valli
  • 15:30h – Vetements
  • 16:30h – Nina Ricci
  • 17:30h – Givenchy
  • 19:00h – Yohji Yamamoto
  • 20:00h – Victoria Beckham

4 de octubre (sábado)

  • 09:30h – Alaïa
  • 10:30h – Junya Watanabe
  • 12:00h – Maison Margiela
  • 13:00h – Noir Kei Ninomiya
  • 14:30h – Hermès
  • 15:30h – Vivienne Westwood
  • 16:30h – Elie Saab
  • 17:30h – Comme des Garçons
  • 18:30h – Ann Demeulemeester
  • 20:00h – Balenciaga

5 de octubre (domingo)

  • 10:30h – Lacoste
  • 12:00h – Celine
  • 13:00h – Niccolò Pasqualetti
  • 14:00h – Akris
  • 15:00h – Valentino
  • 16:30h – Jean Paul Gaultier
  • 17:30h – Ottolinger
  • 19:00h – Chloé
  • 20:30h – McQueen

6 de octubre (lunes)

  • 09:30h – Sacai
  • 11:00h – Shiatzy Chen
  • 12:00h – Coperni
  • 14:00h – Miu Miu
  • 15:30h – Zimmermann
  • 17:00h – Thom Browne
  • 18:00h – Agnès b.
  • 20:00h – Chanel

7 de octubre (martes)

  • 10:30h – Kiko Kostadinov
  • 12:30h – Christopher Esber
  • 14:00h – CFCL
  • 15:30h – Ujoh
  • 17:00h – Pierre Cardin
  • 18:00h – Meryll Rogge

En resumen
  • La Semana de la Moda femenina de París Primavera/Verano 2026 presenta 111 casas de moda y diseñadores, con 74 desfiles y 37 presentaciones.
  • Se esperan debuts importantes de diseñadores como Jack McCollough y Lazaro Hernandez para Loewe, Pierpaolo Piccioli para Balenciaga, o el de Matthieu Blazy para Chanel.
  • La influencia española resultará especialmente notable, con nueve casas de moda vinculadas a España participando en el calendario oficial.
También te puede interesar:
Fashion Week
Moda mujer
Paris Fashion Week
Primavera/Verano 2026
SS26