Conoce a las nuevas 9 emergentes que competirán por el Mercedes-Benz Fashion Talent
cargando...
Madrid – A pesar de los profundos cambios organizativos que llegarán para marcar la próxima y conmemorativa edición de septiembre de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid), como una constante invariable el certamen volverá a acoger una nueva edición del circuito Ego para diseñadores emergentes. Un certamen, dentro del certamen, de entre cuyos participantes se escogerá al próximo ganador del premio Mercedes-Benz Fashion Talent al mejor diseñador emergente de MBFW Madrid, de entre esta lista de nueve marcas noveles seleccionadas por la organización.
Enfrascada en un decidido proceso de relanzamiento y refundación que terminará por empezar a mostrar sus primeros resultados durante esta próxima y conmemorativa edición de septiembre, en la que la pasarela MBFW Madrid celebrará el 40º aniversario de su fundación, todo como hemos venido ya advertido desde FashionUnited será diferente y contará con matiz mucho más aspiracional y experiencial durante la próxima edición de la pasarela, programada para los días del 17 al 21 de este mes de septiembre. Todo, o más bien casi todo, con el permiso de un circuito Ego que se mantendrá completamente invariable, en sus fechas y en su posición de servir de perfecto “broche de oro” para el cierre de la pasarela; así como en su propósito de valer de plataforma de apoyo y para la visibilidad de las nuevas promesas de la moda española. Unas aspiraciones que adquieren su mejor forma en la entrega del premio Mercedes-Benz Fashion Talent, con el que vienen reconociéndose, desde van a hacer ahora 13 años y 26 ediciones, las mejores muestras de la moda emergente española durante cada nueva edición de la pasarela, de entre todas las firmas y creativos noveles escogidos para presentar sus últimas propuestas de moda como parte de este circuito reservado en exclusiva para diseñadores emergentes.
Desde su posición como empresa patrocinadora, tanto de la pasarela como del premio, “Mercedes-Benz considera fundamental el impulso al talento, la innovación y la creatividad de los diseñadores de moda emergentes”, y “por este motivo, en 2013 creó el premio Mercedes-Benz Fashion Talent”. Un galardón que, apuntan desde la dirección del mismo premio, “con el tiempo se ha consolidado como uno de los galardones más reconocidos y prestigiosos del panorama nacional”, sirviendo de trampolín para “una destacada lista de talentos como Pepa Salazar, Ernesto Naranjo, Outsiders Division, 404 Studio o Dominnico”.
Las nuevas 9 emergentes aspirantes al Talent
Tratando de tomar el relevo del tarraconense Marc Aleixandri, último ganador del premio, y de terminar por incorporarse a esta lista destacada de creativos que encontraron al abrigo del galardón el perfecto reconocimiento desde el que empezar a asentar sus respectivas trayectorias profesionales dentro de la industria, participarán de esta próxima edición del circuito Ego de MBFW Madrid las firmas y los diseñadores de moda emergentes SLV FRR, Antonio Del Canto, Dimoni Studio, Skinsfromtheinsideofmymouth, Antonio Acuario, Asier Quintana, Emeerree (ganador de Mercedes-Benz Fashion Talent de septiembre de 2023), Studio Cumbre y Guillermo Décimo. Nueve marcas y diseñadores noveles, que desde su participación en Ego aspirarán al tiempo a alzarse como ganadores de esta próxima edición del premio Mercedes-Benz Fashion Talent. Un galardón que le valdrá al ganador para ya no solamente empezar a destacar dentro de la industria de la moda nacional, sino para también empezar a dar sus primeros pasos en la escena internacional, participando, como parte del premio, en la próxima edición de la Mercedes-Benz Prague Fashion Week.
“Entre los valores que se tienen en cuenta a la hora de seleccionar al ganador”, advierten ya a los aspirantes desde la dirección del Talent, “destacan el diseño, la calidad, la visión creativa, el compromiso con la sostenibilidad, la artesanía y su proyección a largo plazo”. A partir de esos criterios, el jurado se encargará de escoger al ganador de esta nueva edición del premio, de “entre los nueve candidatos” que desfilarán en Ego. Ganador al que, siguiendo con lo ya advertido, se le dará “la oportunidad de desfilar en una de las pasarelas internacionales patrocinadas por Mercedes-Benz”, y de manera concreta, en la de la “Mercedes-Benz Prague Fashion Week, siguiendo los pasos de sus predecesores Alejandre, Rubearth o Outsiders Division, que ya llevaron el futuro del diseño nacional a esta pasarela internacional”; certamen que se verá representado por su parte igualmente en esta próxima edición de la pasarela, gracias a la participación del diseñador Aleš Hnátek, el “diseñador internacional invitado” que participará de esta próxima edición de Ego, procedente de la MBPragueFW.
1.- SLV FRR, de Silvia Ferrer
La firma de moda emergente SLV FRR de la diseñadora Silvia Ferrer participará de esta próxima edición de Ego, aspirando a alzarse como ganadora del Mercedes-Benz Fashion Talent, presentado “Over”. La primera colección que la firma de moda presenta tras completar su “rebranding” y renovar sus códigos de marca.
“El punto de partida” de la colección, detallan, nace del “concepto de ‘outgrowth’, en el que el sujeto crece más allá de aquello que en algún momento lo retuvo”. Dando forma a esa idea, “entre la sobredimensión de las prendas y el efecto segunda piel, se crea una narrativa en torno al ahogo y la resiliencia, encorsetando y liberando al cuerpo según avanza la colección”. Una propuesta desde la que “siguiendo con el tono intimista y casual que caracteriza a la marca, el minimalismo de los 90 flirtea con el ‘indie sleaze’ de los 2010, ambos marcados por una sensibilidad de chica rara y femenina”.
2.- Antonio del Canto
El diseñador andaluz Antonio del Canto participará por su parte de la mano de su firma de modas homónima, presentado “Vertige”. Una colección desde la que el creativo saldrá a poner de manifiesto las principales claves que definen a su proyecto de modas, sostenido sobre un vértice en el que el gusto por el arte, la defensa de la sostenibilidad, y las emociones del propio diseñador se funden, guiando su mano para la hora de componer cada nueva colección.
Partiendo de esas directrices y claves, “‘Vertige’ es una colección inspirada en los estados alterados de conciencia”, desde la que el diseñador explora “la psicología del abismo” a través del sonambulismo, la disociación, el delirio o el insomnio. El resultado, explica el creativo, son prendas que “reflejan la fragilidad y desorientación de estos estados, con siluetas exageradas y etéreas, cortes simétricos y tejidos que se disuelven o fragmentan”, al tiempo que “los colores juegan con contrastes intensos y distorsionados, como en el delirio”, y “mientras que detalles translúcidos y cambiantes evocan la sensación de insomnio y desdoblamiento”. “ ‘Vertige’ es, en esencia”, apostilla, “un viaje introspectivo que convierte la vulnerabilidad en lenguaje estético, revelando lo bello en lo inestable, lo incierto y lo fragmentado”.
3.- Dimoni Studio, de Joan Ribas Mitjans
Participando nuevamente en Ego tras su debut en la pasada edición de febrero de 2024, la firma emergente Dimoni Studio, del diseñador Joan Ribas Mitjans, presentará “Cop4cab4na”. Una colección desde la que firma y diseñador darán buena cuenta de su sostenida apuesta por el uso de excedentes textil y de prendas de segunda mano como materia prima para la confección de sus propuestas de moda, siguiendo estas en cuanto a estilo las intenciones del creativo de entrar a reinterpretar la estética del “real ‘streetwear’” que se observa en las calles.
En esta intención, “‘Cop4cab4na’ se centra en incorporar referencias directas al universo del fútbol, como dorsales de vinilo en la espalda o logotipos bordados en el pecho, integrados en prendas veraniegas como bañadores o mini ‘shorts’ denim con aberturas”. De su mano, el diseñador trata de dar forma a “la premisa de reinterpretar lo deportivo desde una mirada propia” que se marcó para la hora de conformar esta colección, en la que “encontramos nudos y drapeados ultrafemeninos, junto a rotos y arrugas al mismo tiempo que espaldas descubiertas y faldas ajustadas y cortas”.
4.- Skinsfromtheinsideofmymouth, de Hugo Lisandra
Nadando entre las aguas de la tecnología, la música, la historia y la naturaleza, participará de esta próxima edición de Ego la firma de moda emergente Skinsfromtheinsideofmymouth, del diseñador madrileño Hugo Lisandra, presentando “Debut”. Nombre con el que el creativo se decidió a bautizar la colección de final de grado con la que completó sus estudios universitarios, y con la que ahora debutará en el circuito para diseñadores emergentes de MBFW Madrid, defendiendo un camino entre la vanguardia y la moda más comercial, construido a través de técnicas como el “patchwork” y el “upcycling” y el uso de materiales naturales y sintéticos.
“‘Debut’ es el nombre de la colección final de mi carrera universitaria y, con ella, quería hacer una muestra de mi expresión creativa”, señala el diseñador. En ese objetivo, “la colección explora mitos modernos, mayormente la relación del ser humano con la tecnología”, a través de “una mezcla” entre los “natural y sintético, plástico y cuero”. El resultado es una colección que se descubre como “una propuesta arriesgada e interesante, pero con mucha garra y, a su vez, muy ponible”.
5.- Antonio Acuario, de Antonio Contreras
Tras una pausa de ocho años, el diseñador chileno Antonio Contreras regresa a la primera línea de la moda desde la plataforma Ego de MBFW Madrid presentando la nueva colección de su nuevo proyecto de casa de moda, Antonio Acuario. Una propuesta concebida bajo el título de “Momento II”, desde la que trata de explorar en nuevas formas de pensar y de habitar las prendas.
“Este ‘momento’ es, en muchos sentidos, una celebración de todo aquello que escondió, fingió que no le gustaba y no pudo hacer propio” en el pasado, y sobre todo durante su infancia, el diseñador, detallan desde su casa de modas. Desde esa perspectiva, “el ‘Momento II’ transita” como colección “entre dos fuerzas”, presentando, “por un lado, piezas complejas, con capas y detalles por descubrir”, y “por el otro, siluetas minimalistas, bordeando la desnudez pero cargadas de protección”. Dos direcciones enfrentadas, pero que “comparten una intención común: usar la vestimenta como herramienta de expresión, afirmación y diálogo con el entorno”.
6.- Asier Quintana
El diseñador vasco, afincado en Dinamarca, Asier Quintana, arribará a Madrid este mes de septiembre para presentar “Crisis”. Poético y alegórico término con el que ha terminado por bautizar a su nueva colección para la temporada Primavera/Verano 2026, construida a partir de su personal apuesta por una moda de naturaleza “genderless”, y diseñada a partir de un minucioso y tan estimulante como personal proceso de deconstrucción y reconstrucción de los arquetipos de la indumentaria tradicional.
“Crisis” es “una propuesta que revisa los códigos clásicos del ‘menswear’ desde una mirada crítica, oscilando visualmente entre lo histórico y lo contemporáneo”, señalan desde el taller del diseñador. Terminando de dar forma a ese ejercicio, el proceso de diseño “parte de una investigación sobre las restricciones impuestas a los hombres en la España del siglo XVII bajo el mandato de Felipe IV, especialmente la de cuellos, gorgueras y puños, situando como punto de partida el cuestionamiento político de las normas de género y expresión”. Un planteamiento que termina por conducir hasta el diseño de esta colección, en la que se reinterpretan “irónicamente aquellas prendas restrictivas, fusionando la opulencia e irracionalidad barroca con la contención moderna”.
7.- Emeerree, de Aarón Moreno
Ganadora de la edición de septiembre de 2023 del Mercedes-Benz Fashion Talent, la firma de moda emergente Emeerree del diseñador madrileño Aarón Moreno regresa a Ego, y a aspirar a hacerse nuevamente con el premio al mejor talento novel de esta edición, para presentar “Dressing Room”. Una colección desde la que el diseñador trata de construir un relato reflexivo sobre cómo la moda cumple una función que va mucho más allá del vestir.
“Dressing Room” es “una exploración del acto íntimo y cotidiano de vestirse y desvestirse”, y “una reflexión sobre cómo la ropa no solo cubre, sino también transforma, comunica e interactúa con quien la lleva”, defienden desde la firma de moda emergente en relación con esta nueva propuesta. Una colección que “se construye a partir de tejidos que sugieren cercanía y textura”, y en la que “la sastrería masculina ocupa un lugar central, reinterpretada con cortes orgánicos y estructuras que se deforman mediante elementos inesperados como cuerdas, cierres desmontables y capas superpuestas”. Elementos todos ellos en cualquier caso puestos al servicio de las intenciones de esta colección, en la que la lencería sigue ocupando un lugar protagonista, y que “busca resaltar los pliegues y arrugas naturales del cuerpo, permitiendo que las prendas se ajusten y se adhieran a ellos, transformándose en diálogo con el movimiento”.
8.- Studio Cumbre, de Micaela Clubourg
La diseñadora argentina, afincada en Barcelona, Micaela Clubourg regresa nuevamente al circuito Ego de la mano de su firma de moda Studio Cumbre, para presentar “Ya hemos estado aquí”. Nombre que recibe la última colección creada por la creativa, cuyo título y estética plantean una interesantísima relación con la historia personal y familiar de la propia diseñadora, ambas marcadas por la emigración y por cómo, tanto ella como sus antepasados, han sabido abrir sucesivas etapas vitales, siempre con la moda y el textil como eje vertebrador. Un periplo cuyos orígenes Clubourg sitúa en la tienda de telas que sus abuelos levantaron en el centro de París, y que cerraron tras emigrar a Argentina y Uruguay durante la posguerra, países en los que se reinventarían nuevamente a través de ese mismo amor por el textil que sigue profesando hoy la diseñadora.
A pesar de todo ello, “‘Ya hemos estado aquí’ no es nostalgia ni repetición” sino “una declaración de continuidad” que, entroncado con su historia familiar, “habla de aquello que persiste y evoluciona desde la experiencia”, defiende la diseñadora. Ese “estar aquí” que enarbola la colección “es una afirmación de presencia” que se lanza “en un tiempo que insiste en empujarnos hacia el futuro o arrastrarnos al pasado”. Unas dinámicas frente a las que la diseñadora se posiciona defendiendo el que “lo nuevo no siempre está en lo inédito, sino en cómo volvemos a habitar lo esencial”. Una filosofía a la que ha buscado dar forma a través de esta colección que “reivindica el valor de devolverle la voz a la elegancia a través de la pureza de la forma”, en “una época en la que lo contemporáneo se asocia al ‘grunge’, la superposición o lo extremo”, y para la que, en oposición a lo imperante, Cumbre “rescata el confort como una forma de estética esencial”, así como la defensa del “vestir no desde la urgencia, sino desde la intención”; desde con “solo ropa que susurra en lugar de gritar”.
9.- Guillermo Décimo, de Guillermo Díez
Ausente durante las últimas ediciones de la pasarela madrileña, el diseñador burgalés Guillermo Díez, fundador y director creativo de la casa de modas Guillermo Décimo, regresa al circuito Ego de MBFW Madrid, del que participó por última vez durante su edición de febrero de 2023, para presentar “In Tempo”. Colección con la que regresa al circuito de la moda nacional tras presentar sus últimas colecciones en ciudades como Nueva York, Milán y Londres.
“Confeccionar costura es como interpretar una partitura”, con “cada puntada” presentándose como “una nota” que “no podrá fallarse”, puesto que “hasta la más pequeña y oculta” está llamada a cumplir “una función imprescindible”, señalan desde la firma de moda emergente. Partiendo de esta idea, la colección presentará un total de 18 estilismos de mujer, construidos sobre “el concepto clásico de la Alta Costura”, y “tomando como hilo conductor las bases sobre las que se asienta la marca”, y que pasan por la reivindicación como propios de los principios y valores ligados a la “artesanía”, así como al “trabajo manual”, a la “costura, belleza, arte” y a la “calidad” de materiales y procesos.
- La MBFW Madrid acogerá una nueva edición del circuito Ego para diseñadores emergentes, donde se elegirá al ganador del premio Mercedes-Benz Fashion Talent.
- Nueve marcas noveles competirán por el premio, que les permitirá destacar en la industria nacional e internacional, participando en la próxima edición de la Mercedes-Benz Prague Fashion Week.
- Entre los criterios de selección del ganador, que se anunciará el próximo 21 de septiembre durante la última jornada de la pasarela, el jurado valorará de las firmas aspirantes aspectos relacionados con el diseño, la calidad, la visión creativa, el compromiso con la sostenibilidad, la artesanía y la proyección a largo plazo de los proyectos de moda.