La Semana de la Moda de Madrid arrancará con un desfile frente al Palacio Real
cargando...
Madrid – Impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (Acme), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, desde la dirección de la iniciativa Madrid es Moda (MeM) acaban finalmente de confirmar, ya de una manera oficial, las fechas de su próxima edición de septiembre. Unas jornadas conmemorativas desde las que se celebrará el 10º aniversario de la puesta en marcha de este proyecto en defensa de la moda de autor española; celebraciones que, como parte integral de la Semana de la Moda de Madrid, se abrirán desde un sensacional desfile inaugural que tendrá lugar frente a las puertas del Palacio Real de Madrid.
Poniéndonos primeramente en situación sobre el calendario, de cara a la “rentrée” que terminará teniendo lugar tras el final del periodo estival, solapándose en fechas con la próxima edición de New York Fashion Week, programada para los días del 11 al 16 de septiembre, la Semana de la Moda de Madrid arrancará sus celebraciones de la mano de una nueva y próxima edición de la iniciativa Madrid es Moda. Proyecto en defensa de la moda de autor española que se abrirá paso de la mano de un completo programa de presentaciones, desfiles y exposiciones, durante los días del sábado 13 y hasta el martes 16 de septiembre. Una última jornada tras la cual la iniciativa terminará por cederle el testigo a una nueva edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid); certamen, organizada por Ifema Madrid, programado para los días del 17 al 21 de septiembre, junto a Madrid es Moda las dos partes en torno a las que se estructura cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid.
A la espera de poder conocer las que serán exactamente las distintas activaciones que terminarán por reunirse en torno al calendario oficial de su próxima edición, cuestión sobre la que ya advierten desde su organización que se descubrirá el calendario completo “en las próximas semanas”, lo que sí se han decidido en contra a confirmar ya desde Madrid es Moda es la lista de firmas y diseñadores que formarán parte del mismo. Un grupo de 25 agentes exponentes de la mejor “moda de autor” española, que llegará integrado por la firma de moda Acromatyx, la iniciativa Adlib Ibiza, el diseñador Daniel Chong, por la casa Devota&Lomba, Dominnico, Duyos, E.R.A.X., Eduardo Navarrete, Ernesto Naranjo, García Madrid, por la iniciativa Isla Bonita Moda, por Johanna Calderón, por la firma Juan Avellaneda x See Iou, Maison Mesa, ManéMané, la diseñadora María Lafuente, Miguel Marinero, Moisés Nieto, Oteyza, Roberto Torretta, Roberto Verino, por la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), la diseñadora Teresa Helbig, por The Extreme Collection y por We Are Spastor, la casa de modas de los diseñadores Sergio Pastor e Ismael Alcaina. Creativos, firmas e iniciativas, que terminarán así y con su participación formando parte de esta especialmente conmemorativa edición de la Semana de la Moda de Madrid, desde la que MBFW Madrid celebrará los 40 años de su fundación, y Madrid es Moda por su parte su 10º aniversario, desde su puesta en marcha por primera vez en septiembre de 2015 como proyecto reivindicativo de la “moda de autor” española, vinculado a cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid.
“Madrid es Moda llega a su 10º aniversario posicionada como la iniciativa que mejor representa la moda de autor española y sus valores”, y como “una plataforma viva y en evolución que apuesta por las pautas actuales que marcan el sector”, y que se identifican con la reivindicación de unas “nuevas formas de presentar y consumir moda alejadas del encorsetamiento de las temporadas”, defienden desde la dirección de la iniciativa a través de un comunicado. En ese compromiso, y desde su papel como “pioneros en acercar la moda lenta nacional a la calle y en dar visibilidad y defender los oficios artesanos que la definen”, añaden, “la ciudad y el público final siempre han tenido un papel principal en MeM”, del mismo modo que lo volverán a tener en esta nueva edición, desde la que la iniciativa “volverá a acercar la moda de autor española en eventos celebrados por toda la ciudad” de Madrid.
Con una nueva edición de Madrid es Moda HUB, y dos desfiles de estudiantes de diseño
Trazando las líneas generales sobre las que llegará estructurado ese próximo calendario oficial, sobre el que se ofrecerán todos los detalles “próximamente”, detallan en primer lugar desde Madrid es Moda que todos los integrantes de ese grupo de 25 representantes de la “moda de autor” española que van a participar de sus celebraciones, lo harán presentando “colecciones inéditas”, ya sean de temporada o cápsulas. Unas propuestas que darán a conocer a través de diferentes modalidades, que irán desde los desfiles de pasarela, a las presentaciones en diferentes formatos o hasta las exposiciones; presentaciones que tendrán lugar en distintos rincones de la capital de España, desde en museos y tiendas, hasta talleres y diferentes “espacios simbólicos” de Madrid.
Al margen de estas presentaciones, que en cualquier caso seguirán ejerciendo de piedra angular en torno a la que terminarán por gravitar el resto de las activaciones del programa, desde MeM adelantan que la próxima edición volverá a contar con un nuevo programa paralelo de “Madrid es Moda HUB”. Una novedad implementada por primera vez en su pasada edición de febrero de 2025, y que le vale a la iniciativa para “ordenar” su calendario, reuniendo bajo esta etiqueta aquellas activaciones de un perfil más comercial y profesional, como aperturas de “pop-ups”, lanzamientos de colecciones desde el canal online, o encuentros con creativos y profesionales de la industria de la moda.
Completado las principales directrices del programa, se ha confirmado que la iniciativa se abre a las nuevas promesas de la moda, mediante la organización de dos desfiles desde los que se podrán conocer las propuestas de moda de los estudiantes de diseño de moda del Istituto Europeo di Design - IED Madrid, y de la Universidad de Nebrija. Una colaboración a la que se sumará una nueva acción colaborativa junto a la ONG Ayuda en Acción, sobre la que no se han adelantado por ahora mayores detalles.
Por último, y como guinda, desde esta próxima edición de MeM se pondrá una especial atención a la hora de subrayar las sinergias que se construyen en torno a la moda, a través de diferentes expresiones artísticas y artesanales, con la participación dentro de su calendario del grupo de 20 artistas joyeros que integran el Colectivo Escultura Tímida: Ainoa Corres, Ani Flys, Isidoro Hernández, Esteban Erosky, Paula Velásquez, Andrés Gallardo, TO BE Continued, Sandra Pampin, Teresa Estapé, Saskia Bostelmann, Helena Rohner, Suma Cruz, Catalina D'Anglade, Julieta Álvarez, Carmela Nogales, Papiroga, Laura González (Lalabeyou), Lucía Deassin, Gimena Caram y Anton Heunis.
Desfile inaugural, desde las puertas del Palacio Real
Tomando el relevo de los desfiles públicos organizados por MeM a los pies de la Puerta de Alcalá, en septiembre de 2024, y desde la plaza de la Villa de Madrid, el pasado febrero de 2025, la iniciativa seguirá apostando por este particular formato de presentación durante su próxima edición de septiembre. Unas jornadas para las que ya se ha confirmado que MeM inaugurará sus celebraciones, y con ellas las de la próxima edición de la Semana de la Moda de Madrid, desde un desfile que tendrá lugar desde el parterre de la plaza de Oriente, frente al Teatro Real y el Palacio Real de Madrid.
Sobre este singular desfile, desde la dirección de MeM confirman que tendrá lugar el sábado 13 de septiembre a las 19:30h de la tarde, coincidiendo con la “hora dorada” que vivirá en ese momento la ciudad de Madrid. Siendo esta una presentación de pasarela, en un entorno urbano, sobre la que igualmente se adelanta que terminará por contar con la participación de más de 20 diseñadores, cuyas más destacadas creaciones se harán desfilar en mitad de este emblemático rincón de la ciudad de Madrid, así como con la de la firma de calzados Unisa, a la que la organización de MeM agradece especialmente su apoyo cediendo el calzado que completará todos los estilismos de ese desfile inaugural.
Concebido como “un evento que sitúa a Madrid junto al resto de capitales mundiales de la industria, como París, Londres, Milán o Nueva York”, Madrid es Moda “dará el pistoletazo de salida a la Semana de la Moda de Madrid con un espectacular desfile urbano”, que “en esta ocasión” tendrá “lugar en los Jardines de la Plaza de Oriente, uno de los rincones más populares y representativos de Madrid y de su patrimonio histórico”. Un desfile que, apuntan desde la dirección de MeM, “estará dedicado a todas aquellas personas que hacen posible el sueño artesano de la moda española”; a sus “diseñadores, costureras, patronistas y demás oficios”, así como “también a los fans de la moda española y a la ciudad de Madrid, por acoger, mezclar y empujar el talento que llega de todas las regiones” del país.
- Madrid es Moda celebrará su 10º aniversario con un desfile inaugural frente al Palacio Real, marcando el inicio de la Semana de la Moda de Madrid.
- Un total de 25 firmas y diseñadores de moda de autor española participarán en esta edición de la iniciativa, programada del 13 al 16 de septiembre de 2025, presentando colecciones inéditas en diversos formatos y ubicaciones por toda la ciudad.
- Formarán parte también del calendario oficial una reedición del programa Madrid es Moda HUB, hasta dos desfiles de estudiantes de diseño, una colaboración con la ONG Ayuda en Acción y la participación del ‘Colectivo Escultura Tímida’ de artistas joyeros, evidenciando las potenciales sinergias entre los mundos de la moda, el arte y la artesanía.
- MBFW Madrid “dinamita” sus formatos de presentación y suma nueva pasarela para crecer en “experiencialidad”.
- De Acceptance Letter a Zoe OMS: 080 Barcelona Fashion anuncia a los participantes de su próxima edición.
- España conquista la Semana de la Moda de París: de Balenciaga y Loewe, al regreso de Abra.