El tarraconense Marc Aleixandri, ganador del Mercedes-Benz Fashion Talent al mejor diseñador emergente de MBFW Madrid
cargando...
Madrid – Encargándose de cerrar esta última y ya superada 81ª edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid), durante la tarde-noche de este pasado domingo, 23 de febrero, ha tenido lugar la ceremonia de entrega del premio Mercedes-Benz Fashion Talent. Galardón con el que finalmente ha terminado por ser reconocida como la mejor firma de moda emergente de esta edición la etiqueta Aleixandri Studio, del diseñador tarraconense Marc Aleixandri.
En el contexto de esta última edición de la pasarela madrileña, principal iniciativa, junto a Madrid es Moda, en torno a la que se termina por estructurar cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, eran nuevamente un total de nueve firmas de moda emergentes las que habían sido invitadas y escogidas para tener la oportunidad de dar a conocer sus propuestas frente a un público especializado, como protagonistas de un renovado cartel de una nueva edición del circuito Ego de MBFW Madrid. Subprograma de desfiles y presentaciones, integrado dentro del programa oficial de la pasarela madrileña, al que se le dedicaba por entero la última jornada de domingo de esta edición, con sus nueve firmas de moda emergentes participantes entrando a competir, por el mero hecho de desfilar dentro de la pasarela Ego de MBFW Madrid, por llegar a alzarse como ganadora del premio Mercedes-Benz Fashion Talent. Galardón con el que, desde su creación en febrero de 2013, el certamen viene reconocidos, desde hace ya 25 ediciones, a la mejor firma de moda emergente, sirviendo así de disparadero de salida desde el que se les brinda a los talentos noveles nacionales la oportunidad de comenzar a consolidar su trayectoria dentro del siempre competitivo mundo de la moda.
Una oportunidad que, a lo largo de estos últimos 12 años, no han dejado escapar y han sabido aprovechar nombres hoy ya tan representativos de la actual escena de la moda española como Ernesto Naranjo, Dominnico o Pepa Salazar. Diseñadora valenciana que, tras inaugurar precisamente el palmarés de los premiados alzándose como ganadora de aquella primera edición de febrero de 2013 del Mercedes-Benz Fashion Talent, es también el primer referente, en cuanto a la gratificación del premio, de la firma ganadora de esta edición, que al igual que en su momento Pepa Salazar, tendrá ahora la oportunidad de dar a conocer su universo creativo ante una audiencia internacional, participando de la próxima edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week México. Certamen con el que la pasarela madrileña ha pasado a estrechar lazos en estas últimas ediciones, con la firma de moda mexicana Sandra Weil desfilando como la firma internacional invitada a esta edición de Ego, del mismo modo que Aleixandri Studio, del diseñador tarraconense Marc Aleixandri, será invitada a participar de la próxima edición de la Mercedes-Benz Fashion Week México, como ganadora de esta 25ª edición del premio Mercedes-Benz Fashion Talent.
Disputándose el galardón junto al resto de las nueve firmas emergentes de esta edición, grupo integrado por Rtama, Studio Cumbre, Odis, Aleixadri Studi, Pat Equilux, Alineo Studio, Bonet, Antonio del Canto y David Moss, la decisión de escoger entre ellas al nombre de la ganadora de esta edición ha corrido a cargo de un igualmente renovado jurado, integrado por reconocidos profesionales del sector. Un plantel de expertos que ha estado compuesto por Laura Corsini, directora creativa de la firma Bimani; por el estilista de moda David Rivas; por Marta de la Rocha, vicedecana del área de moda del Creative Campus de la Universidad Europea; y por la reconocida periodista Paloma Herce, especializada en moda, novias y lifestyle. Jurados que han coincidido para la hora de valorar, reconocer y premiar a Aleixandri Studio como ganadora de esta última edición del Mercedes-Benz Fashion Talent, destacando, señalan desde la organización del premio a través de una nota, “la confección impecable de las prendas y la coherencia tanto de su colección como de su marca”, así como el proceso de “investigación” llevado a cabo y el “perfil artístico” del que ha hecho gala el diseñador para la hora de modelar esta colección, y su puesta en escena.
El haber podido formar parte de las deliberaciones del jurado durante esta edición, ha sido “una aventura muy inspiradora y enriquecedora a todos los niveles”, no ha dudado en subrayar Laura Corsini, fundadora y directora creativa de Bimani. Una creativa y empresaria que, en nombre del resto de los miembros del jurado, al tiempo ha subrayado cómo “conocer personalmente a cada uno de ellos, descubrir sus historias y ver de cerca su trabajo es algo que me llevo conmigo”.
“Esta experiencia ha superado todas mis expectativas”, ha declarado por su parte el diseñador tarraconense, natural de la localidad de La Rápita, Marc Aleixandri, fundador y director creativo de Aleixandri Studio, la firma de moda emergente ganadora de esta edición del Fashion Talent. “Ganar el premio Mercedes-Benz Fashion Talent ha supuesto acabar un poco con ese síndrome del impostor que uno siempre tiene” cuando se adentra y empieza a tratar de dar forma a su propia trayectoria profesional, apuntaba. Unos comienzos para los que el haber recibido este espaldarazo supone “para mi marcar”, advertía, “el colofón inicial” que necesitaba. “Es mi primer desfile con una colección propia”, y como tal, “yo ya sentía que había ganado con poder enseñar lo que había dentro de mi cabeza”, ha declarado, “pero alzarme con el galardón ha sido ponerle la guinda al pastel”.
De patronista de Palomo Spain, a ganador del Mercedes-Benz Fashion Talent
Graduado en diseño de moda en la BAU Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona, tras finalizar su etapa de formación Aleixandri comenzó a dar sus primeros pasos dentro de la industria de la moda trabajando como patronista para Palomo Spain, firma en la que entró a trabajar hacia septiembre de 2018, y cuyas tareas actualmente compagina con las de la aventura de decidirse a lanzar su propia casa de modas, Aleixandri Studio. Etiqueta que acaba de hacer debutar en la pasarela madrileña, de manos de esta ya premiada primera ópera prima, una colección de debut que ha presentado bajo el título de “Violetas”.
Ahondando desde ella en las nuevas exploraciones de la moda sin género, a través tanto de una perspectiva estética, como técnica y teórica, de las que precisamente ha tratado de hacer bandera esa misma Palomo Spain de la que el creativo viene participando desde hace ya más de seis años, pero ahora desde sus propias inclinaciones estilísticas y sensibilidades creativas, empezando por el fondo de la propuesta, desde su perfil más metafísico la colección trata de descubrirse en una suerte de homenaje al travestismo de la España de finales del siglo XX. Años durante los que el país se mantuvo sometido a las directrices de un régimen franquista que, durante su etapa más dura, reprimía y perseguía todo aquel ejercicio de travestismo del que se tuviera conocimiento, así como cualquier otra muestra de diversidad de género, desde una persecución contra la libertad de ser y de sentir frente a la que aún con todas no dudaron en alzarse y tratar de imponerse todo aquellos que así lo sentían, desde la escena clandestina de ciudades como Madrid.
Partiendo de este hilo conductor, el creativo tarraconense ha creado una arriesgada colecciones desde la que sale en primer lugar a, en homenaje a aquellos travestis de la España de los años 70, subvertir y reconstruir los uniformes de “los grises”, el color por el que fuera popularmente conocida la policía franquista. Uno atuendos que termina por modelar para idear las prendas de esta suerte de cabaret madrileño en el que terminó por convertir a la pasarela de Ego, de la mano de unos diseños de cortes atrevidos y líneas holgadas, en aparente referencia hacia esa indumentaria tan propia de las “flapper” y de los cabarets de los años 20. Referencias que igualmente fácilmente se observan en las piezas de esta colección, que se abría sobre la pasarela desde esa revisitación de los uniformes de la policía franquista, para desde ahí dar paso a fastuosos vestidos de noche cargados de lentejuelas, perlas y transparencias, como emblemas de la valentía que demostraban con su libertad todos aquellos que ejercieron el travestismo durante sus años de prohibición.
“‘Violetas’ es un homenaje al travestismo de los oscuros años de la dictadura franquista”, y desde esa intención, se ha dad paso a una colección que “visibiliza las luchas de quienes desafiaron las imposiciones de un régimen opresor, en un contexto donde la represión y persecución de la diversidad eran la norma”, señalan desde la misma Aleixandri. Partiendo de esa defensa y reivindicación, “las lentejuelas, perlas y brillos evocan la elegancia de los clubes clandestinos”, mientras que “las lanas pesadas y armadas reinventan los uniformes de la policía franquista”. El resultado es el de una colección en la que “se cruzan los colores apagados y las telas rotas, que evocan la tristeza y el dolor del castigo, con los detalles brillantes, símbolo de valentía y libertad”, desde “un juego constante entre la sombra de la persecución y el destello de la libertad”. Una suma de singularidades que hacen que la propuesta no sea “solo una expresión estética”, defiende el ganador del Mercedes-Benz Fashion Talent, “sino un reconocimiento a la dignidad de quienes, a pesar de la persecución, fueron fieles a su identidad”.
Con la mexicana Sandra Weil como firma internacional invitada
Tras los desfiles de las nueve firmas de moda emergentes españolas aspirantes a esta última edición del premio Mercedes-Benz Fashion Talent, también debutó sobre la pasarela madrileña la firma de moda mexicana Sandra Weil, de la diseñadora peruana homónima, afincada en Ciudad de México. Una casa de modas cuyos orígenes se remonta hasta los de su fundación, hacia el año 2008, en la capital del País Azteca, momento en el que se asentaban los cimientos de un desde entonces en constate desarrollo proyecto de casa de modas, que lograba alcanzar un primer hito de relevancia con el lanzamiento, en 2012 de su primera colección de prêt-à-porter. Un lanzamiento al que le seguiría el de la primera apertura de la firma, dos años después, en el corazón del exclusivo barrio de Polanco.
En esa constante estrategia hacia el crecimiento, en 2022 la firma sumaba dos nuevos puntos de venta en México, en las ciudades de Monterrey y Mérida, iniciando entonces una estrategia de crecimiento internacional, con la que acometía la puesta en marcha de distintas pop-ups internacionales. Una estrategia sobre la que la diseñadora peruana ha salido ahora a dar un paso más, con la presentación ahora en Madrid, desde el circuito Ego de MBFW Madrid, de su colección “Level 8”, para la temporada Otoño/Invierno de 2025/2026. Una propuesta inspirada en la fuerza del número 8 y en su simbología como símbolo que se asimila con el del infinito matemático, cargada de referencias y motivos inspirados en la figura mitológica de los dragones. Un elemento que sirve para nutrir a la propuesta, inédita y presentada por primera vez ahora desde la capital española, de un vibrante mar de motivos, estampados, formas y detalles, entre los que no faltan referencias a las cotas de mallas o a las pieles escamadas.
“‘Level 8’ es una expresión de la fortaleza como una construcción continua, una resiliencia infinita que proviene de nuestras experiencias, luchas internas y la capacidad de encontrar equilibrio entre fragilidad y poder”, defienden desde la firma mexicana. “En este cosmos infinito, los dragones y otras criaturas míticas representan aspectos de nuestra propia esencia en constante expansión y transformación”, contribuyendo así a que “cada elemento en ‘Level 8’” se presente como “un portal hacia un universo interior, permitiendo a que cada uno conecte con su propia historia, su propia mitología personal y con la fortaleza infinita que reside en cada uno de nosotros”.