• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Ifema relanza MBFW Madrid como “pasarela internacional”

Ifema relanza MBFW Madrid como “pasarela internacional”

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Desfile de Claro Couture durante la 76ª edición de MBFWMadrid de septiembre de 2022. Credits: MBFW Madrid.

Madrid – De cara a las próximas celebraciones por el 40º aniversario de la fundación del certamen, que tendrán lugar con motivo de su próxima edición de septiembre, desde Ifema Madrid se han decidido a emprender, de manera además acelerada, el relanzamiento de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid). Pasarela para la que su nuevo director, Asier Labarga, ha asumido el reto de liderar su reposicionamiento, por el que se trabajará a partir de un ambicioso plan estratégico.

Cuando, hace apenas unas semanas, se confirmaba el nombramiento de Asier Labarga como nuevo director general de MBFW Madrid en sustitución de Ana Rodríguez, quedaban claras las intenciones de Ifema Madrid, como entidad organizadora del certamen, de llevar a la pasarela española, y principal iniciativa sobre la que se sostiene cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, a una nueva etapa. Un nuevo capítulo sobre el que también parecía claro que la institución ferial iba a tratar de impulsar el valor experiencial que rodea a la pasarela, teniendo en cuenta la trayectoria que había venido siguiendo hasta entonces Labarga dentro de la dirección de Ifema Madrid como responsable de su división de ocio y espectáculos “Ifema Madrid Live”. Unas tareas en las que, lejos de cesar, ha terminado ampliado sus funciones, sumando desde el 11 de abril también las de director de MBFW Madrid. Un certamen para el que ahora el mismo Labarga, y la misma Ifema Madrid, han empezado ya a concretar los planes que manejan con el objetivo de impulsar y relanzar la pasarela madrileña, en toda su dimensión; en todos los frentes ante los que se posiciona como plataforma de apoyo a la moda española; y para con dentro del circuito internacional de las grandes pasarelas de referencia de la industria de la moda, y para el que recuperan el tan ansiado objetivo de llegar a posicionar el certamen, en lo que de otro lado no dejaría de ser justo reflejo del verdadero papel que ocupa España dentro del sector, como hogar de multinacionales de la moda como Inditex, Tendam o Mango.

Como punto de partida para ese relanzamiento, cuyas distintas palancas van a venir poniéndose en funcionamiento a lo largo de estos próximos meses, con la vista puesta en que el certamen pueda abrirse plenamente a su nueva etapa durante su próxima edición de septiembre de 2025, la misma durante la que se conmemorará el 40º aniversario de su fundación, tenía lugar la pasada semana un evento sobre artesanía y sostenibilidad organizado por Ifema Madrid. El primero de la serie de distintos encuentros que van a ir poniendo en marcha desde la dirección de MBFW Madrid, con el triple objetivo de, primero, poner en valor los distintos valores que va a asumir como propios el certamen en esta nueva andadura a la que ahora se abre; segundo, ir dando a conocer su nueva y renovada identidad visual; y tercero, construir e ir ensanchando los límites de la comunidad de creativos, empresas, profesionales y amantes de la moda en general, llamados a participar de manera activa de sus iniciativas, y a través de ellas, contribuyendo al impulso, a la consolidación y al relanzamiento del certamen como plataforma de apoyo de la moda española, y de todos los profesionales vinculados a ella.

Foto de grupo con los participantes al evento sobre artesanía y sostenibilidad organizado por MBFW Madrid. Credits: MBFW Madrid.

Estructurado en torno a dos mesas redondas, el encuentro terminó por reunir a voces como las de, en la charla sobre sostenibilidad moderada por Gema Gómez, fundadora y directora ejecutiva de la plataforma Slow Fashion Next, Carolina Blázquez, directora de innovación y sostenibilidad de Ecoalf; el diseñador Pablo Erroz; Regina Polanco, fundadora de Pyratex; y Patricia Sancho, consejera de Tous. Mientras que bajo el paraguas de la mesa redonda sobre artesanía terminaron de confluir las perspectivas sobre la materia aportadas por figuras como Palomo Spain; Ramón Vergara, cofundador de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios; y la de Gavina Ligas, representante de la firma de moda Atelier Aletheia, especializada en la producción de prendas a partir de tintes naturales. Voces que en su caso estuvieron moderadas por Lucía Andrés, presidenta de la Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA), y quien terminó por participar así de una jornada sobre sostenibilidad y artesanía que también contó con la asistencia de Óscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid; con la de Arancha Priede, directora de negocio de Ifema Madrid; y con la del tándem formado por Valentina Suárez-Zuloaga y Asier Labarga, nueva directora creativa y nuevo director, respectivamente, de MBFW Madrid.

De cara a esta nueva etapa, “hemos asumido el reto de redefinir el posicionamiento de la pasarela en un contexto de transformación global”, señalaba Labarga durante el encuentro. En ese propósito, “presentamos una nueva estrategia como respuesta a una necesidad real”, y “con el objetivo de que la pasarela aporte valor a la industria de la moda española”. Ambiciones que hacen patente cómo, lejos de resultar en una mera renovación de sus códigos visuales, señala por su parte Valentina Suárez-Zuloaga, “este nuevo proyecto ha sido mucho más que un rediseño visual”. Se trata de “una redefinición de lo que es y quiere ser MBFW Madrid”, y que “hemos hecho”, señala la directora creativa del certamen, diseñando una “nueva estrategia más ágil”, desde la que se buscará dar paso a una renovada MBFW Madrid “más conectada con la industria y con mayor proyección internacional”.

“Mercedes-Benz Fashion Week Madrid inicia, en su 40 aniversario, una nueva etapa, renovando su imagen”, sí, pero no solo eso, sino también “sus ejes estratégicos y, sobre todo, renovando su ambición por convertirse en una plataforma fundamental para la industria de la moda, y también para el tejido cultural y económico de la ciudad”, señalaba durante el encuentro Arancha Priede, directora de negocio de Ifema Madrid. En esas ambiciones, “el Ayuntamiento quiere ir de la mano con MBFW Madrid”, facilitando el que el certamen pueda avanzar y dar “un paso más” para que la Semana de la Moda de Madrid “sea una referencia a lo largo de todo el año” para el sector, apuntaba por su parte Óscar Romera. Un afianzamiento el del certamen, que al tiempo contribuirá, advertía, a “poder posicionar a Madrid como un centro de referencia de la moda”.

Nuevo plan estratégico

Dando forma a esas palabras, intenciones y ambiciones, desde Ifema Madrid y desde la nueva dirección de MBFW Madrid han presentado el nuevo plan estratégico sobre el que a partir de ahora pasa ya a desempeñarse la pasarela madrileña. Una nueva hoja de ruta que se encuentra estructurada en torno a un total de cuatro ejes clave, dirigidos a reposicionar el certamen como plataforma de apoyo para los creativos españoles; para el impulso de la moda española como industria; para su internacionalización; y como vehículo desde el que proteger, reivindicar y poner en valor tanto la artesanía como la moda de carácter comprometido y sostenible que se produce en España.

1.- Talento

A través de una serie distinta de medidas e iniciativas que irán desarrollándose bajo este epígrafe, el certamen tratará de renovar su identidad como “trampolín real para creativos emergentes”, señalan desde Ifema Madrid. Un compromiso para el que se trabajará a partir de, adelantan, “programas de impulso” y de “conexión e introducción en la industria”.

2.- Industria

Hilando justamente con ese pilar clave anterior, de cara a esta nueva etapa, la pasarela va a pasar también a poner el foco de atención sobre la que siempre se ha señalado como una de sus principales faltas, sobre todo en comparación con pasarelas como las de la Semana de la Moda de París, Milán, Nueva York y Londres: su papel como plataforma comercial. Una condición que se tratará ahora de reivindicar, “con una revisión integral de las herramientas de apoyo profesional”, y “una nueva estrategia de atracción de compradores” y también de “medios nacionales e internacionales”.

3.- Internacionalización

Como parte de esta “estrategia holística” de relanzamiento y de reposicionamiento de MBFW Madrid, como bien ya señalábamos al comienzo de estas líneas, el certamen vuelve a situar entre sus objetivos principales el de lograr posicionarse dentro del “calendario global” de la industria. Un propósito en el que hasta ahora únicamente lo estaba logrando de manera cierta la pasarela Gran Canaria Swim Week, a través de acuerdos como el alcanzado con el Council of Fashion Designers of America (CFDA), y como parte de una estrategia que ahora van a salir a tratar de replicar desde MBFW Madrid, “mediante alianzas estratégicas y atracción de patrocinadores, talento y marcas internacionales”.

4.- Artesanía y Sostenibilidad

Completando la lista de estos cuatro ejes principales en torno a los que van a ir gravitando las estrategias para el relanzamiento, reposicionamiento y consolidación de MBFW Madrid, nos encontramos con esos valor de la artesanía y de la sostenibilidad que el certamen ya ha empezado a reivindicar como propios y consustanciales, ya no solamente de la pasarela madrileña, sino de todo el conjunto de la moda de autor nacional. Una asimilación que se trabajará por enfatizar desde las próximas ediciones de MBFW Madrid, empezando por la conmemorativa del próximo mes de septiembre, defendiendo así el papel de España “como líder en técnicas artesanales y producción local”. Una “ventaja competitiva” como país, que se situará como un “eje de comunicación y acción” del certamen, contribuyendo con ello a fomentar “un modelo de moda más responsable y alineado con los valores ESG”.

En resumen
  • Ifema Madrid está relanzando Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid) con un nuevo director, Asier Labarga, y un ambicioso plan estratégico.
  • El plan estratégico se centra en cuatro ejes clave: talento, industria, internacionalización, y artesanía y sostenibilidad, buscando reposicionar el certamen y apoyar la moda española.
  • MBFW Madrid busca convertirse en una plataforma fundamental para la industria de la moda, el tejido cultural y económico de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
También te puede interesar:
Fashion Week
IFEMA
Madrid
MBFW Madrid
Semana de la Moda de Madrid