Mónica Olmos, nueva secretaria general del Consejo Intertextil Español
cargando...
Madrid – Relevo en la dirección general del Consejo Intertextil Español (CIE), desde donde acaban de confirmar el nombramiento de Mónica Olmos como nueva secretaria general de la organización empresarial. Asociación que se encargará en cualquier caso de seguir liderando y de representar José María Mestres, presidente del CIE desde el pasado mes de febrero de 2025.
Secretaria general de la Confederación de la Industria Textil (Texfor) desde abril de 2024, Mónica Olmos asume ahora la secretaría general del CIE para cubrir el vacío en su dirección ejecutiva que quedase el pasado mes de julio de 2025. Momento en el que se anunció que Núria Aymerich, nombrada directora general del CIE en el mes de febrero, coincidiendo con el nombramiento de José María Mestres como nuevo presidente, pasaba a incorporarse como Comisionada Especial para la Competitividad Industrial y la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España.
Con este relevo al frente de la secretaría general del CIE, aprobado durante la reunión celebrada en Valencia este 1 de octubre por el Comité Ejecutivo del CIE, celebrada en el marco de las celebraciones del salón “Textilhogar – Home Textiles Premium” organizado por Feria Valencia, desde la patronal textil defienden que refuerzan sus estructuras ejecutivas, de cara a hacer frente a los retos del sector. Desafíos para los que dibujan una hoja de ruta que llegará marcada por las nuevas exigencias regulatorias que se están cocinando a nivel europeo para el sector; por la necesaria necesidad de abordar su evolución hacia un modelo circular; o por los retos para la competitividad que están aflorando a lo largo de toda la cadena de valor de la industria textil.
Frente a ese panorama, “asumo la Secretaría General con el compromiso de continuar trabajando para conseguir los objetivos de competitividad, sostenibilidad e innovación de la industria textil”, ha declarado Mónica Olmos, nueva secretaria general del CIE.
Del absentismo laboral, a la reclamación de nuevas convocatorias al Perte de Economía Circular para el sector textil
Además del nombramiento de su nueva directora general, durante esta última reunión del Comité Ejecutivo del CIE se procedió ha hacer una recapitulación de los riesgos y reclamaciones que de manera reciente han venido elevando, de manera además pública, desde la organización empresarial, y que reclaman que es de necesidad abordar para garantizar la transformación y la buena salud del sector.
A este respecto, desde el CIE volvieron a hacer hincapié en la necesidad de abordar lo que califican como “el grave impacto del absentismo laboral”, que sitúan como “un fenómeno que tensiona la operativa diaria de las empresas, eleva costes, dificulta el cumplimiento de plazos y reduce la competitividad en mercados altamente exigentes”. Una demanda a la que suman la de mayores apoyos al sector por parte de la Administración pública, en materia tanto de financiación, como de simplificación administrativa o de seguridad regulatorio; reclamación que hacen apoyándose y reiterando su firme “descontento con la resolución del Perte de Economía Circular para el sector textil”, después de “haberse concedido tan solo alrededor de un tercio de las ayudas inicialmente previstas”.
“El textil está haciendo un esfuerzo enorme para cumplir con los nuevos estándares europeos”, y “necesitamos que el acompañamiento público esté a la altura”, reclama José María Mestres, presidente del CIE. Organización desde la que insisten en su “plena disposición al diálogo” con la Administración, “para articular soluciones pragmáticas y medibles que protejan el empleo, impulsen la innovación y consoliden la posición internacional del textil español”.
- Mónica Olmos ha sido nombrada nueva secretaria general del Consejo Intertextil Español (CIE).
- El CIE busca reforzar sus estructuras ejecutivas para afrontar los retos del sector textil, entre los que se incluyen las nuevas regulaciones europeas y la necesidad de avanzar hacia un modelo circular.
- El CIE reclama más apoyo de la Administración pública, especialmente en financiación y simplificación administrativa, mostrando nuevamente su descontento con la resolución del Perte de Economía Circular para el sector textil.
- De Humana y Textil Santanderina, a Nonwovens: así se han repartido los 30,5 millones en ayudas del Perte de Economía Circular para el textil.
- El Consejo Intertextil reclama al Gobierno nuevas convocatorias de ayudas al Perte de Economía Circular.
- Sindicatos y patronales firman la “Carta de Valencia” para la transformación “conjunta” del sector textil.