Yolanda Díaz vuelve a cargar contra Altri y su planta de fibras sostenibles: “Es una aberración ambiental”
cargando...
Madrid – Posicionada desde el primer momento contra la construcción de la planta de fibras sostenibles que la portuguesa Altri mantiene proyectado construir en Galicia, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, ha vuelto a cargar públicamente contra este proyecto industrial instigado por la propia Xunta de Galicia. Una iniciativa a la que la máxima dirigente de Sumar no ha dudado de tildar de “aberración ambiental”.
Tras formar parte de la comitiva que, liderada por los Reyes de España, se encargó de representar al país en las exequias por el fallecimiento del Papa Francisco, Yolanda Díaz desembarcaba este domingo 27 de abril en Santiago de Compostela para participar en la edición de Galicia del programa Hora 14 de la cadena Ser. Un espacio conducido por el periodista Ricardo Rodríguez, desde el que la vicepresidenta segunda del Gobierno terminó explayándose a gusto sobre toda la controversia que viene generándose en torno al proyecto para la construcción de una macroplanta de celulosa para la fabricación de lyocell que la celulósica Altri está tratando de construir en la localidad gallega de Palas del Rey, tras lograr hacerse con el concurso para tal fin impulsado por la Xunta de Galicia. Un proyecto industrial encaminado a hacer de la región todo un referente en la producción de fibras sostenibles, pero que a estas alturas no cabe ya duda alguna de que ha terminado por quedar totalmente politizado, enfrentando de un lado a una Xunta de Galicia y a una Altri que defienden no solo su capacidad para generar empleo y riqueza, sino los exigentes valores ambientales sobre los que se va a asegurar implantar la fábrica; y del otro a unas organizaciones locales y ambientales y a unos sindicatos y partidos nacionalistas y de la oposición al Gobierno de la Xunta, desde donde rechazan de plano cualquier consideración del proyecto como “sostenible”, así como el que pueda financiarse su construcción con parte de los fondos europeos Next Generation que se están encargando de gestionar desde el Gobierno de España. Fondos de los que Altri mantenían por objetivo llegar a captar 250 millones de euros en subvenciones, de los 1 000 millones de euros que contemplan que vaya a necesitar como inversión la construcción de esta planta, y meta para la que recibían un último varapalo después de que el proyecto no llegase a ser seleccionado para la última aprobación de las ayudas al Perte a la Descarbonización, hechas públicas por el Ministerio de Industria y Turismo a mediados de la pasada semana, y para las que desde Altri aspiraban a recibir la aprobación de unas ayudas por unos 30 millones de euros. Una exclusión que fue censurada por la Xunta de Galicia, desde donde se vino a acusar al Gobierno de hacer un reparto político y no técnico de esas ayudas teniendo en cuenta que el proyecto de Altri ya ha recibido la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Gobierno autonómico.
Negando de plano esas acusaciones, “justamente este es un reparto”, defendía Yolanda Díaz ante los micrófonos de la Ser, “técnico, porque el proyecto que presentaba Altri no respetaba ninguno de los criterios de las convocatoria del Perte”, por lo que “es muy grave que el presidente de la Xunta de Galicia haga estas afirmaciones”, porque “cuando se rechaza una subvención, como en este caso, de un proyecto vinculado a un Perte, es porque está rechazado con criterios técnicos y de personas servidores y servidoras públicas”. “Por tanto”, y tratando de atajar con sus palabras cualquier sospecha y denuncia de prevaricación y de malversación sobre fondos públicos, que además se darían abonadas por el hecho de que la misma Yolanda Díaz se encargó de aseverar que el Gobierno no daría subvenciones ni incluiría el proyecto de Altri entre las últimas ayudas al Perte de la Descarbonización, antes de que se hiciera pública la resolución dictada por el Ministerio, “está faltando a la verdad el señor Rueda”. “Pero digo más”, añadía Díaz, “este Perte está pensado para la descarbonización de nuestros país, es decir, para luchar contra la emergencia climática que, como sabe todo el mundo, existe”. Y en ese objetivo, proseguía, “me parece extravagante que el señor Rueda no sea capaz de ver lo que está pasando en nuestro país”, después de la “catástrofe de la Dana”. “La emergencia climática existe, y por tanto, todos los proyectos que define, y defiende, el Gobierno de España, van vinculados a algo clave como, primero, a la descarbonización de nuestro país, y segundo, a la creación de empleo verde en nuestro país”. Estrategias que Díaz rechaza con sus palabras que se den en torno al proyecto de Altri, por lo que “fue rechazado, sí, por razones técnicas”, puesto que “no cumplía con los requisitos”.
Manifestación frente al Congreso, para el 8 de mayo
Lejos de conformarse con defender la “neutralidad” con la que, desde su posición como miembro del Ejecutivo, Díaz ha reivindicado que se siguen manteniendo los repartos de las ayudas de los fondos Next Generation, para las que el Gobierno de España a día de hoy, en 2025, sigue adjudicando ayudas todavía de manera provisional, incluidas las últimas de este Perte a la Descarbonización aprobado a finales de diciembre de 2022, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno ha ido más allá, tildando de “aberración ambiental” el proyecto de Altri instigado por la Xunta de Galicia. Unas palabras y valoraciones con las que ha vuelto a situarse al lado de las organizaciones locales y ambientales desde las que no cesan en su empeño por paralizar la construcción de la planta, en un objetivo para el que ya a mediados de este mes de abril no dudaron en salir 10 asociaciones locales con la firma de un manifiesto conjunto desde el que exigen a la Xunta que mantenga como “indefinida” (por ahora) la moratoria a la plantación de eucalipto, materia prima con la que se alimentará la fábrica, y sobre la que desde Altri ya ha dicho que no requerirán de mayor cantidad de la que hoy ya se produce en Galicia; reivindicaciones que todos los seguidores de la causa han sido invitados a secundar con una nueva macromanifestación, programada para el próximo 8 de mayo, en esta ocasión en Madrid y frente al Congreso de los Diputados.
“Es una barbaridad que el señor Rueda”, presidente de la Xunta de Galicia, “trabaje para defender un proyecto que acaba con nuestro país, un proyecto que es altamente contaminante, un proyecto que destruye la ría de Arousa, que aniquila parte de nuestro país”, sostiene Díaz. “Lo que está claro es que siempre el Partido Popular de Galicia, llámese Feijóo o llámese señor Rueda, se sitúa en contra de nuestro país y de los valores ambientales/ecológicos de empleo y de dignidad de Galicia”, advertía en clave marcadamente de enfrentamiento político. “Por tanto”, y con la no incorporación de Altri a las ayudas del Perte, “el Gobierno de España hizo lo que tenía que hacer, y lo que es una vergüenza es que el señor Rueda se sitúe siempre frente a los intereses de los gallegos y gallegas”.
En cuanto al resto de los 220 millones en subvenciones a los que siguen aspirando desde Altri en ayudas públicas, “como siempre” se irán estudiando a medida en la que “vayan tramitándose los expedientes”, sostenía Díaz. “Lógicamente tenemos que hacerlo así, y así lo hemos estado haciendo hasta este momento”, lo que no quita para calificar, apuntaba, de “una aberración ambiental lo que está defendiendo la Xunta de Galicia” con el proyecto de Altri. “Estamos en el siglo XXI, hay una emergencia climática”, y “los proyectos industriales, como estamos ahora mismo abordando en Europa, tienen que venir de la mano de valores que tienen que ser radicalmente diferentes”, porque, y “por ser claros”, el de Altri “es un proyecto que está claramente rechazado por el conjunto” de Galicia.
- Yolanda Díaz critica el proyecto de Altri en Galicia, calificándolo de "aberración ambiental" y defendiendo la decisión técnica de no concederle fondos europeos en la última convocatoria del Perte a la Descarbonización.
- Díaz niega acusaciones de reparto político de fondos y defiende que el proyecto de Altri no cumple con los criterios de descarbonización y empleo verde del Perte.
- Se anuncia una manifestación en Madrid el 8 de mayo en contra del proyecto de Altri, respaldada por organizaciones locales y ambientales.