París SS24: talento asiático, estrategias cambiantes y las inminentes Olimpiadas
cargando...
La Semana de la Moda de París continuó con la intensidad que ya vimos en junio, presentando una impresionante cantidad de propuestas creativas para la Primavera/Verano 2024 y resaltando el poder del negocio de las celebrities y el regreso del talento asiático, especialmente de China, donde las organizaciones buscan construir puentes con el mercado europeo. Aunque el calendario oficial de la Semana de la Moda de París incluía a 108 marcas, abarcando del 28 de septiembre al 4 de octubre, alrededor de 1080 marcas adicionales se presentaron en showrooms, ferias comerciales y desfiles privados organizados por toda la ciudad, que respaldan el estatus de París como la capital internacional del negocio de la moda.
A pesar de esto, los codiciados desfiles de moda de París se han vuelto relativamente inaccesibles para ciertos profesionales de la industria. En una secuencia que sigue el mismo patrón que experimentaron los periodistas, ahora es el turno de los compradores, quienes han sido desplazados a segunda o incluso tercera fila para dar prioridad a celebridades e influencers. Esta tendencia responde a una estrategia que cobra total sentido bajo la premisa de que "las celebridades son el nuevo motor de negocios", un concepto que exploraremos más detenidamente más adelante.
Otro factor de bombo publicitario para las colecciones Primavera/Verano de 2024 fue la entrada de diseñadores reconocidos en importantes casas de moda. Por ejemplo, después de la ola de bajo perfil vista en temporadas anteriores, la llegada de Louise Trotter a Carven causó revuelo entre los compradores.
Sin embargo, a pesar de lo mucho que ha dado que hablar, la temporada de la Semana de la Moda sigue llegando demasiado tarde. Según Chaco Abou-Jaoude, gerente de la sala de exposición Romeo: "Los periodos de junio y enero —normalmente reservados para las colecciones de prêt-à-porter masculino— son mucho más dinámicos gracias a la presentación de las precolecciones. Además, muchos compradores lamentan no poder venir dos veces en la misma temporada debido al aumento de precios en el transporte, el alojamiento…
Bienvenida al talento asiático en la Semana de la Moda de París
Este fue un sentimiento compartido por Cindy Gout, cofundadora del showroom Likewise, quien dijo: "Casi el 80 por ciento de las compras se realizan durante las precolecciones, en junio. Los compradores asiáticos no se quedan tanto tiempo debido al costo del viaje. El mercado global es complicado".
Creado hace un año, Likewise atiende a la creciente demanda de diseñadores emergentes, incluyendo los presentes en esta temporada como el chino 8on8 y el diseñador belga Yomi, o nombres más establecidos, como Germanier y Valentine Gauthier. "Asia —principalmente los países Corea del Sur, Japón, China— es el mercado número uno para los productos de lujo", agregó Gout. "Los compradores japoneses están volviendo a París. Saliendo del conservadurismo derivado de la era Covid, están buscando nuevamente productos creativos y vanguardistas. Trabajan mucho con oficinas de compra basadas en París, pero dos o tres de ellos vienen a ver las nuevas colecciones”.
Las organizaciones chinas aspiran a una presencia más permanente en Europa
Fueron los diseñadores chinos, en particular, quienes realmente se hicieron notar esta temporada con compradores e instituciones en la lista. Tanto la ciudad de Guangzhou, que lideró su propia incubadora de moda, como la Asociación de la Moda de China, que resaltó a seis expositores en el salón asociado de la PFW, Tranoï, fueron determinantes. Durante una rueda de prensa, Robin Fang, director general de Shenzhen Oriental Fashion, un centro estratégico para la moda de alta gama, expresó a FashionUnited su deseo de establecer relaciones más estrechas entre Francia y China.
Fang mencionó que está centrando sus esfuerzos en el mercado europeo, con la intención de ubicar una sala de exposición permanente durante todo el año, al mismo tiempo que abre las puertas de su propio país para dar la bienvenida a las marcas francesas, especialmente aquellas que considera que tienen limitadas oportunidades comerciales en Occidente. Según Fang, las nuevas generaciones muestran una fatiga hacia las grandes marcas de lujo y buscan alternativas.
Otro acontecimiento destacado fue el Festival Sino-Francés de Moda y Cultura, organizado en el Centro Cultural de China bajo el patrocinio del gobierno chino. Este evento reunió a marcas de la región y proporcionó a Theunissen, un joven diseñador francés, la oportunidad de participar en un desfile de moda, lo que constituye una evidencia tangible del vínculo que se está formando entre ambas naciones. Las autoridades chinas planean repetir el festival dos veces al año, coincidiendo con la PFW.
La temporada SS24 avanza hacia marcas globales, conceptualizadas y comercializadas
Otro fenómeno destacado fue la expansión de las marcas más allá de su territorio habitual para capitalizar una oferta más completa, evidenciada por la ampliación de la gama de productos. Esta nueva tendencia en el mercado de la moda refleja la transición desde la venta multimarca especializada hacia tiendas conceptuales, donde los productos de estilo de vida se presentan junto a las líneas de lifestyle.
"Salvo que se establezca una auténtica línea de estilo para que los compradores comprendan lo que se les ofrece, es una estrategia arriesgada", advirtió Patricia Lerat, directora general de Plc Consulting Paris, quien también observó un cambio en las ferias, muchas de las cuales se han reposicionado en términos de escenografía y lectura de las tendencias actuales después de la pandemia. "Es un indicio de una gran energía", añadió Lerat.
Mantener esta energía será crucial en un momento en el que muchos compradores tienen presente la inminencia de los Juegos Olímpicos de 2024. Todo esto, en el contexto del mencionado aumento de los costes de los viajes y de la "inseguridad reinante que va de la mano de un repliegue hacia marcas conceptuales y comercializadas que saben producir y entregar a tiempo", según señalan Xavier Latapie y Giulietta Canu, el dúo detrás de Moddity, una guía que recopila muchos de los eventos que tienen lugar durante la Semana de la Moda.
Esta situación se vuelve aún más relevante porque, contrariamente a lo que podría pensarse, las temperaturas registradas a finales de septiembre y principios de octubre de 2023 (24 grados como mínima en las principales ciudades europeas) no han favorecido al comercio minorista. Las tiendas ya han comenzado a incorporar las colecciones de Otoño/Invierno, que debido al calor, no están agotándose, lo que anticipa un exceso de existencias.
En este contexto, el papel de los vendedores se vuelve más desafiante que nunca. Antes, los compradores esperaban a la PFW para realizar sus pedidos. Hoy en día, acuden con sus teléfonos móviles, toman fotografías de las prendas que les gustan, solicitan un lookbook y toman nota de las cantidades, si les interesa, al llegar a casa.
"[Los compradores están] tan ocupados que cuando contestan a nuestros correos electrónicos, aunque sea para decirnos que no, resulta un milagro", comenta un agente extraoficialmente. "Cuando se trata de una marca de lujo conocida, los pedidos se completan en dos días, pero para una marca menos conocida que necesita poner en marcha la producción, las negociaciones pueden durar semanas". Con esto en mente, surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo dar protagonismo a jóvenes diseñadores que no figuran en el calendario oficial y, sin embargo, son considerados el orgullo de París como capital de la moda? ¿Cómo darles un lugar permanente en el panorama comercial internacional?
Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.FR, y posteriormente traducido del francés al español y editado por Alicia Reyes Sarmiento.
- Chanel, regreso a Hyères
- Louis Vuitton, desde el ayer al mañana
- Paloma Wool desfila en Paris Fashion Week, y abre pop-up en Seúl
- Menos ropa y menos colores en la Semana de la Moda parisina
- Ovación para la colección Louis Vuitton en París a pesar de protestas ecologistas
- Stella McCartney lleva a la jet-set al mercado de la moda sostenible en París
- Balenciaga, albornoces y circularidad
- Loewe, en París: cinturas altas, faldas de cuero y joyas junto a Lynda Benglis
- Schiaparelli, americanidad afrancesada
- Givenchy vuelve a los orígenes, Gauchère cuestiona el frenesí de la mujer moderna
- Nude Project abre tienda permanente en Milán, y pop-up en París: “Nuestra intención es globalizarnos, llevar Nude Project a otro nivel”
- Balmain, rosas y espinas
- En Saint Laurent, Anthony Vaccarello reinventa la sahariana
- Dior y el redimensionamiento de las brujas como “mujeres empoderadas”
- Moda y feminismo en la pasarela parisina