La ventas de moda en España firman su peor campaña de verano desde pandemia
cargando...
Madrid – Ni la llegada de los turistas ni la del “buen tiempo”, que hay que poner entre firmes comillas tras las olas de calor que han azotado con especial virulencia a todo el país durante todos estos últimos meses de verano, y ni tan siquiera la campaña de rebajas, han sido capaces de dar la vuelta a la situación en caída que viene arrastrando la industria de la moda minorista española. Sector para el que hay que retroceder hasta el ejercicio de 2021 para, en plena pandemia por coronavirus, encontrar una campaña de verano peor que la firmada en este 2025.
Al menos eso es lo que se desprende de los últimos datos sobre la evolución del sector compartidos por la Asociación Nacional de la Moda Retail Acotex, desde donde indican, desde la última edición de su barómetro mensual sobre la evolución de las ventas minoristas de moda, calzado y textil en España, que las ventas se incrementaron en apenas un +0,2 por ciento en julio, y un algo más positivo +1,5 por ciento en agosto. Unos crecimientos bien alejados de los aumentos de las ventas registrados en los meses de 2024 de julio (+2,7 por ciento) y agosto (+3,1 por ciento); de los mismos meses de 2023 de julio (+6,3 por ciento) y agosto (+3,2 por ciento); y de los meses de 2022 de julio (+9,6 por ciento) y agosto (+12,3 por ciento), hasta llegar al ejercicio de 2021. Año en el que, todavía en plena pandemia por coronavirus, se empezaron a registrar los primeros datos, sino del todo positivos sí algo ya más moderados, con unos mese de julio (+1,1 por ciento) y agosto (-1 por ciento) que terminaron de tomar suelo y de empezar a retomar el impulso, sobre los durísimos datos registrados en 2020, cuando las caídas registradas fueron superiores al -20 por ciento durante los mismos meses de julio (-22,5 por ciento) y agosto (-32,8 por ciento). Una recuperación que cierto es que desde los datos ya en máximos de 2022, hasta los últimos de 2025, cierto es que ha ido gradualmente aminorándose, con lo que respecta a este periodo de los ocho primeros meses del ejercicio, siendo el de este año el primero que el sector termina cerrando en crecimiento negativo desde 2021, cuando acumuló una caída del -29,8 por ciento.
Siguiendo con lo señalado, como resultado de esta última actualización sobre los registros que viene acumulando el sector a lo largo de este último ejercicio, señalan desde Acotex que la situación de la industria española de la venta minorista sigue siendo preocupante, con una caída acumulada tras los ocho primeros mese del año que se sitúa actualmente en el -1,7 por ciento, frente a los resultados de 2024. Un ejercicio para el que, llegado a este mismo momento del año, el sector acumulaba un crecimiento positivo del +0,82 por ciento con respecto a 2023, que no obstante, y tras el mal desempeño registrado durante la recta final del año, terminó por derivar en esa caída del -0,3 por ciento de las ventas con las que el sector terminó por cerrar, en base a los datos recopilados y analizados por Acotex, el ejercicio de 2024.
Con unas ventas que no remontan ni con el turismo, ni con las altas temperaturas, ni con las rebajas
Tomando precisamente como referencia esa mala evolución que terminó por experimentar el sector durante la recta final del pasado año, es como nos topamos frente a las malas perspectivas con las que se mira desde dentro de la industria a estos últimos meses del ejercicio de 2025 que nos esperan por delante. Meses frente a los que se plantea como un objetivo ciertamente complejo el que el sector alcance a revertir la situación para llegar a experimentar un crecimiento positivo antes de cerrar el año, a pesar de las jornadas especialmente abonadas para las compras que, al menos sobre el papel, están llamadas a sucederse a medida que vayamos enfilando hacia el cierre de este 2025.
Las preocupaciones que asaltan a los profesionales y a las empresas del sector, lejos de ser infundadas, vienen alimentadas ya no solamente por esas comparativas con la evolución seguida durante los últimos meses de 2024, sino como consecuencia de las preocupantes tendencias sobre las que se han terminado de dar durante los últimos meses las evoluciones de las cifras del sector. Unas tendencias que hablan de la aguda caída que el consumo de moda está experimentando dentro de las prioridades de compra de los españolas, y de los turistas que visitan el país, y que ni ta siquiera se están viendo capaces de corregir los cambios de estación, la masiva llegada de consumidores internacionales, ni las campañas de rebajas y descuentos. Una cuestión esta sobre la que ya advertíamos desde FashionUnited tas la publicación de la evolución de las venta de noviembre de 2024, cuando a pesar de campañas como la del “Black Friday” y la del “Cyber Monday” las ventas retrocedieron un -2,8 por ciento, dibujando un panorama especialmente adverso para el sector que desde entonces no ha hecho más que hacerse más y más patente, como han evidenciado los malos registros de venta recogidos durante los meses de la campaña de las rebajas de enero de 2025 (-2,2 por ciento), y nuevamente los de esta última y decepcionante campaña de rebajas de verano. Campaña que se ha concentrado en torno a los meses de julio y agosto, y que se confiaba con que llegase a resultar especialmente positiva, tras los malos registros de un sector que abrió la temporada estival acumulando al cierre de junio una caída del -2,56 por ciento, con abril como el peor mes con una caída del -7,1 por ciento.
“Al haber sido la campaña de temporada mala, esperábamos una buena campaña de rebajas con mucho ‘stock’ en las tiendas y descuentos atractivos, pero la realidad es que no ha sido así”, reconocen alarmados desde la dirección de Acotex. Y es que “con incrementos de ventas del +0,2 y del +1,5 por ciento”, el paupérrimo incremento de las ventas durante el verano ha sido “insuficiente para recuperar las ventas no realizadas en temporada” por el sector. Industria que se mantiene con un “acumulado anual” que “sigue en rojo con un descenso del -1,7 por ciento”, tras un mes de julio en el que las ventas “fueron prácticamente planas con respecto a 2024”, y al que siguió un “mes de agosto” que registró “un incremento algo superior del +1,5 por ciento”, aunque claramente insuficiente para revertir la tendencia que acumula el sector en términos interanuales.
- Las ventas minoristas de moda en España no han mejorado a pesar del turismo, el buen tiempo y las rebajas, mostrando un rendimiento acumulado negativo que no se observaba al cierre de los ocho primeros meses de un ejercicio desde 2021, en plena pandemia.
- Acotex informa que las ventas minoristas de moda, calzado y textil aumentaron solo un +0,2% en julio y un +1,5% en agosto, lejos de los crecimientos de años anteriores.
- La industria minorista de moda en España muestra una preocupante caída acumulada del -1,7% en los primeros ocho meses del año, con dificultades para revertir la situación a pesar de las campañas de compras que se agolpan durante la recta final del ejercicio.
- Acotex dibuja una moda-retail “noqueada” y alejada de valores prepandemia.
- La CEOE advierte de la “pérdida de dinamismo” de la economía como resultado de la “incertidumbre” regulatoria.
- Cepyme advierte sobre el Proyecto del Real Decreto de Residuos Textiles: “Hasta 38.000 empleos podrían desaparecer”.