• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Jevaso, a la huelga

Jevaso, a la huelga

Madrid – Crece la tensión entre la dirección y los trabajadores de Jevaso, la histórica proveedora española de Inditex desde la que prestan igualmente servicios auxiliares a otras grandes firmas de moda nacionales como Mango, Álvaro Moreno o Scotta, después de que desde su Comité de Empresa hayan acordado convocar dos jornadas de huelga —de alcance estatal— para los días 23 y 24 de noviembre. Una decisión que supone una escalada en el conflicto laboral que viene enfrentando a empresa y plantilla desde finales del mes de octubre.

El detonante de todo este clima de conflicto laboral que ha estallado en el seno de la empresa gallega auxiliar de servicios textiles, se encuentra en la aprobación, entrada en vigor y, finalmente, publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), del nuevo Convenio colectivo general de trabajo de la industria textil y de la confección. Marco normativo por el que se rigen las condiciones laborales de los trabajadores en España con los que cuenta en plantilla Jevaso, repartidos por sus cinco plantas y centros en el país de Meco (Comunidad de Madrid), Zaragoza (Aragón), Parets del Vallès y Palau-solità i Plegamans (Cataluña), y Arteixo (Galicia), y que terminaba por entrar irremediablemente en vigor tras su publicación, el pasado 9 de octubre, en el BOE, con además un carácter retroactivo a fecha del 1 de enero de 2024. Una circunstancia esta que, sumada al dilatado retraso en esa obligatoriedad para tener que empezar a aplicar el nuevo convenio, ya llevaba al sindicato de la Unión General de Trabajadores (UGT) a advertir del reto que podía suponer para algunas empresas del sector su correcta aplicación, especialmente en lo referente al abono de todos los atrasos de las subidas salariales desde el 1 de enero de 2024.

Como si estuvieran leyendo una bola de cristal, para finales ya del mismo mes de octubre en el que se anunciaba en el BOE el nuevo convenio, ratificado a fecha del 31 de marzo de 2025, comenzaban ya a trascender las primeras informaciones que apuntaban al creciente descontento entre los trabajadores y los representantes sindicales de los trabajadores de Jevaso. Un malestar que partía de la clara disconformidad que compartían frente a los criterios de aplicación que se estaban siguiendo de los acuerdos alcanzados en el marco de ese convenio, por parte de la dirección de Jevaso. Empresa a cuyos responsables tanto desde CCOO, como desde la UGT y la CIG, han acusado de manera pública de incumplir el nuevo Convenio Colectivo de la industria textil, y en particular en lo referente a los puntos relacionados con la actualización de los salarios. Una cuestión que, calificada como de “una burla sin precedentes e intolerable” por parte del Comité de Empresa de Jevaso, servía de motivo para convocar una primera manifestación, protagonizada por los delegados sindicales y representantes de los trabajadores de la compañía auxiliar el pasado 5 de noviembre frente a las puertas de su sede central en el polígono industrial de Sabón, a escasamente unos pocos metros de la sede central de Inditex en Arteixo. Un primer acto de protesta, para el que desde la UGT dibujaban además en una radiografía terrible del modo de operar de Jevaso, y sobre el que ya advertían entonces, tanto desde la UGT como desde la CIG, que solamente sería el primer paso en la escalada del conflicto laboral, estando incluso prevista la convocatoria de huelgas “si la empresa persiste en su incumplimiento”.

Huelga, para el 23 y 24 de noviembre

Haciendo buenas las advertencias lanzadas entonces, y escasamente unos días después de la celebración de esa primera manifestación, y de que además haya trascendido la reconversión en holding de inversión de la gestora de inmuebles de los dueños de Jevaso —resultado de una escisión de la propia compañía de servicios auxiliares para el sector textil y de la moda—, desde el Comité de Empresa han ido un paso más allá en lo que consideran la defensa de los derechos de los trabajadores de la compañía, convocando una huelga nacional para los días 23 y 24 de noviembre. Un paro para estos próximos domingo y lunes que han llamado a secundar a todos los trabajadores de la compañía en España, y que ha sido convocado en vísperas del “Black Friday”, unas fechas con una especial carga de trabajo también para Jevaso, que entre sus servicios a marcas de moda cuenta con los de almacenaje y la gestión de inventarios.

La decisión de escalar en el conflicto laboral con esta convocatoria de huelga, tal y como se han encargado de adelantar a El Periódico de Aragón desde la delegación sindical de CCOO de la planta de Jevaso de Zaragoza, se tomó tras la reunión mantenida el pasado viernes entre la dirección y los representantes sindicales de CCOO y de la UGT. Un encuentro organizado en la sede central del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), en Madrid, que se cerró sin acuerdo, dando como resultado final esta convocatoria de huelga, desde la que los trabajadores de Jevaso y sus representantes sindicales van a tratar nuevamente de forzar a la dirección a que proceda a la correcta aplicación del nuevo Convenio Colectivo de la industria textil. Un marco laboral que se estaría vulnerando, defienden desde CCOO, la UGT y la CIG, como resultado de la decisión “unilateral” tomada por la dirección de compensar las subidas salariales que establece el nuevo Convenio, con los complementos salariales que venían percibiendo los trabajadores como resultado de un acuerdo con la dirección firmado en julio de 2023. Una compensación que recriminan y censuran, teniendo en cuenta que, apuntaban al respecto desde la UGT a comienzos de mes, las partes establecieron entonces que “los complementos acordados no serán absorbidos por los aumentos salariales colectivos”.

“El comité de empresa convoca huelga los días 23 y 24 de noviembre”, han anunciado desde CCOO a través de un comunicado. Como principal causa, siguiendo con lo ya detallado, esgrimen desde la organización sindical el que “Jevaso no quiere asumir la subida salarial del nuevo Convenio textil, haciendo uso de nuestras mejoras tan difícilmente conseguidas”, como la “mejora voluntaria”, el “plus 6/3” o el “premio de asistencia”; y el que la compañía de servicios auxiliares para firmas de moda lo pretende hacer “además absorbiendo” pluses como el de “la antigüedad”. En respuesta, “declaramos conflicto” laboral en la compañía, con una jornada de huelga para el día 23 para el turno de noche, y otra para el día 24 para el resto de los turnos. Una jornada esta de protesta que, para el caso de su celebración en Zaragoza, contará con una “gran concentración” que ha sido convocada desde las 10:00h a las 12:00h de la mañana, del lunes día 24, en la Glorieta de Sasera de la capital aragonesa; acto al que están convocados los cerca de 300 trabajadores que emplea Jevaso en su planta de Zaragoza.

En resumen
  • Los trabajadores de Jevaso, proveedor de Inditex y Mango, han convocado una huelga nacional para el 23 y 24 de noviembre debido al incumplimiento del nuevo Convenio Colectivo de la industria textil.
  • El conflicto surge porque la dirección de Jevaso se niega a aplicar las subidas salariales del nuevo convenio, intentando compensarlas con complementos salariales ya existentes, lo que los sindicatos consideran una violación de los acuerdos.
  • La huelga, que coincide con el Black Friday, busca presionar a la empresa para que aplique correctamente el convenio, después de que las negociaciones en el SIMA no lograran un acuerdo.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Black Friday
Inditex
Jevaso
Mango
Navidad
Protestas
Sindicatos
Textil
Trabajo