Los dueños de Jevaso (proveedor de Inditex) transforman en holding de inversión su gestora de inmuebles
Madrid – Desde la familia de Jesús Vázquez Sobrino, fundador de Jevaso —histórica proveedora de servicios auxiliares de Inditex—, empiezan a perfilar y a dar forma a su propio holding de inversión, a través de Invaz83. Sociedad en torno a la que, hasta ahora, venían concentrándose únicamente las actividades inmobiliarias vinculadas a la actividad principal de la compañía como empresa de soporte operativo para firmas de la industria de la moda, y para la que acaban de ampliar su objeto social, convirtiéndola en un holding de inversión.
Fundada en La Coruña en el año 1983 como empresa auxiliar especializada en la fabricación de prendas, Jevaso no tardaría en comenzar a gravitar en torno al microcosmos que para entonces ya había empezado a erigir Amancio Ortega desde la misma provincia gallega, primero tras la fundación en 1963 de Confecciones GOA, y posteriormente con la apertura en 1975 de la primera tienda de Zara, y con la constitución finalmente en 1985 de Inditex como sociedad y grupo de moda. Una compañía de la que Jevaso se destaca como una de sus más históricas proveedoras, a partir de la prestación de una distinta serie de servicios que han servido a la compañía gallega para apuntalarse como una de las grandes empresas españolas de la industria textil. Una posición que volvía a ponerse en valor desde sus resultados financieros de 2023 —los últimos de los que se tiene constancia—, ejercicio que Jevaso, tal y como adelantaban desde el medio gallego La Voz de Galicia el pasado mes de julio, cerró con unas ventas por unos 128,8 millones de euros (+19,8 por ciento), y con un beneficio neto de 7,9 millones de euros (+100 por cien).
Con seis plantas de producción —cinco en España y una en Portugal— que suman más de 300 000 metros cuadrados de superficie, una plantilla de más de 2 800 trabajadores, y unos servicios que ya abarcan desde el patronaje, el diseño y la fabricación de prendas, hasta el planchado y los de almacenamiento y gestión de inventarios y excedentes, preparando el terreno antes del relevo generacional, el 29 de junio de 2021 Jevaso llevaba a cabo una profunda y estratégica reestructuración societario con la constitución de Invaz83. Una sociedad de nueva creación que se originaba a partir de la escisión de Jevaso de toda su actividad dedicada al arrendamiento y la gestión de bienes inmuebles y a la promoción inmobiliaria, relacionada con su actividad como empresa auxiliar de servicios textiles. Un movimiento que la compañía gallega ya había adelantado en su memoria del ejercicio de 2020, en la que dejaban claro su propósito de, tal y como adelantaban desde el medio Economía Digital Galicia, proceder a esa escisión, “dentro de un proceso de reorganización orientado a separar la actividad de arrendamiento y gestión de inmuebles y promoción inmobiliaria, de la actividad principal, ligada al sector textil”, con el objetivo principal de “separar riesgos inherentes a cada rama de actividad, disociar e independizar las decisiones de inversión para cada actividad y separar la administración de actividades para optimizar la gestión de los recursos financieros”.
A renglón seguido de esa escisión, se informaba para el 16 de septiembre de aquel mismo año de la constitución, justamente a fecha del 30 de junio, del Grupo Incarmo; una sociedad igualmente de nueva creación, que a modo de holding era la que pasaba a integrar bajo su paraguas a Jevaso como sociedad. Un movimiento tras el cual, y a modo de resumen, terminaba dejando ya a la histórica Jevaso, de un lado con todas las operaciones y propiedades relacionadas con sus activos inmobiliarios concentrados en Invaz83, y del otro con todas las operativas y servicios de Jevaso reunidas bajo el paraguas de Incarmo. Una reestructuración societaria de profundo carácter estratégico, que ha terminado de encontrar su última entrega ya en este 2025, como resultado del relevo generacional que se ha terminado de efectuar al frente de ambas sociedades con Alberto Vázquez Mosteiro, hijo del fundador de Jevaso, Jesús Vázquez Sobrino, entrando a ocupar la posición de máximo responsable al frente de las empresas familiares.
Invaz83, de gestora de inmuebles a holding de inversión
A este respecto, era el pasado 16 de mayo cuando se hacía constar que la gestora de inmuebles de la familia Invaz83 cambiaba su órgano de administración, suprimiendo su estructura de Consejo de Administración y sustituyéndola por la figura de un administrador único, con Alberto Vázquez como único nuevo responsable al frente de la sociedad. Un cambio al que ya en junio le siguió el del mismo proceso de reestructuración, pero en el seno de Grupo Incarmo, con Alberto Vázquez siendo igualmente designado, con fecha efectiva del 5 de junio de 2025, como nuevo administrador único de la sociedad matriz de Jevaso, como resultado del cambio del órgano de administración de Consejo de Administración a administrador único.
Completado de este modo este relevo generacional, como última actualización relacionada con Jevaso y con la familia de Vázquez Sobrino, nos encontramos con la ampliación del objeto social que se ha procedido a efectuar de la sociedad Invaz83. Empresa que, trascendiendo de su objetivo fundacional de aglutinar la rama de actividad de Jevaso "dedicada al arrendamiento y gestión de bienes inmuebles y a la promoción inmobiliaria, conforme al Proyecto de Escisión Parcial elaborado por el órgano de administración” de la compañía, ha pasado a constituirse en un auténtico holding de inversión, entrando a contar ahora como objeto social, tal y como se ha hecho constar en el Boletín Oficial del Registro Mercantil de este 12 de noviembre, con “la realización de inversiones en acciones, participaciones sociales de entidades mercantiles, civiles, laborales, gestoras de fondos y otros afines, así como en fondos de inversión, activos y financieros, valores mobiliarios, depósitos bancarios y cualquier otro activo o valor mobiliario a fin” a los intereses de la sociedad.
La ampliación del objeto social de Invaz83, cuyos fondos y cuentas se nutren principalmente de la gestión de los activos inmobiliarios que mantienen en cartera y que rentabilizan a través de su alquiler al Grupo Incarmo —Jevaso—, pondría de manifiesto la buena situación financiera por la que atraviesan, primero, la empresa auxiliar de servicios para firmas textiles, y segundo y a través de ella, la hasta ahora gestora inmobiliaria de la familia de Jesús Vázquez Sobrino. Una sociedad de cartera que, según apuntan desde La Voz de Galicia, cerró 2024 con unos ingresos de 14,3 millones de euros, y con un beneficio de unos 8,7 millones de euros. Un capital que los dueños de Jevaso tendrían ahora la intención de terminar de rentabilizar, con inversiones que ya vayan más allá de los activos inmuebles relacionados con la actividad de Jevaso.
Con una plantilla en pie de guerra
Este buen momento económico que sacarían a relucir estas cuentas y estos movimientos, contrastan con el clima de tensión laboral en el que actualmente se asienta de nuevo la empresa proveedora de Inditex, Mango o Álvaro Moreno. Situación de la que advertían desde la Unión General de Trabajadores (UGT) a comienzos de este mismo mes de noviembre.
Coincidiendo con el arranque del mes, desde el sindicato salían a este respecto a cargar de manera pública, y dura, contra la dirección de Jevaso, por justamente mostrarse como un gran grupo del sector en términos de cifras —denunciaban desde la UGT—, pero sin hacer lo mismo en materia de protección hacia sus trabajadores. Unos argumentos que relataban de manera detallada, y sobre los que se apoyaban para arrancar con un decidido calendario de actos reivindicativos y de protesta, que se iniciaba el pasado 5 de noviembre con una concentración organizada frente a las puertas de la sede central de Jevaso en el polígono industrial de Sabón de Arteixo. Un acto que de manera previa desde la UGT ya advertían que solamente sería el primero que se iba a llevar a cabo con el objetivo de presionar a la dirección para que corrigiera el clima laboral que reina entre sus plantillas; objetivo par el que a partir de ahí celebrarían diferentes asambleas con el propósito de evaluar una propuesta para la convocatoria de huelgas parciales que, apuntaban, comenzarían durante la semana del “Black Friday”.
“Para el comité, no existe razón objetiva ni excusa posible para que la empresa incumpla el acuerdo con la parte social en 2023, por lo que solo pueden calificar esta acción como una burla sin precedentes e intolerable”, denunciaban desde la UGT a comienzos de mes, en relación con ese supuesta tergiversación que denuncian que desde Jevaso se ha realizado del nuevo Convenio Colectivo de la industria textil, y que es lo que ha terminado por incendiar los ánimos de los trabajadores. En respuesta, “además de la manifestación del día 5”, indicaban siguiendo con lo ya señalado, “durante ese día y el siguiente se celebrarán asambleas con el personal para evaluar la propuesta de convocar huelgas parciales que comenzarían ya la semana del ‘Black Friday’”.
- La familia fundadora de Jevaso, proveedor histórico de Inditex, ha transformado Invaz83, su gestora inmobiliaria, en un holding de inversión tras una reestructuración y relevo generacional.
- Jevaso y su holding Invaz83 muestran una sólida situación financiera, con ventas de 128,8 millones de euros en 2023 para Jevaso y 14,3 millones de euros en ingresos para Invaz83 en 2024.
- A pesar del éxito económico, Jevaso enfrenta un clima de tensión laboral con protestas y posibles huelgas convocadas por UGT, que denuncia políticas abusivas y el incumplimiento del acuerdo colectivo sectorial.
O INICIA SESIÓN CON