Fría respuesta de las bolsas europeas al acuerdo comercial EEUU-UE
cargando...
Madrid – Este pasado domingo, y tras meses de duras negociaciones, finalmente la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EEUU) anunciaban el haber logrado cerrar un acuerdo comercial y arancelario desde el que además asentar las bases para unas nuevas relaciones comerciales bilaterales. Bases que no habrían terminado de ser del todo bien percibidas para lo que al menos atañe a los intereses de las empresas europeas, si nos atendemos a las frías, muy frías, reacciones que la firma del acuerdo ha terminado por provocar sobre el valor de cotización de las acciones de las principales compañías europeas de las industrias de la moda y la belleza.
Manteniéndonos de este modo, y como medio especializado en el sector, con el foco puesto sobre las grandes compañías europeas de la industria de la moda, y sobre aquellas compañías de referencia del ámbito de la belleza, pero con conexiones especialmente fuertes con la industria del vestir, podemos resumir las tendencias observadas en las Bolsas europeas a lo largo del arranque de la jornada de cotización de hoy, lunes 28 de julio, primer día de cotización bursátil tras el anuncio del acuerdo, como particularmente frías y ásperas. Sin duda muy alejadas del entusiasmo que hubiera cabido esperar con relación a la firma de un acuerdo con el que se pretenden normalizar las relaciones comerciales entre la UE y los EEUU, dinamitadas tras el anuncio de la nueva política arancelaria de los Estados Unidos, presentada por su presidente, Donald J. Trump, a fecha del pasado 2 de abril de 2025. Fecha que ha terminado por suponer todo un antes y un después en las relaciones bilaterales y comerciales del país norteamericano con sus principales socios económicos, originando el punto inicial de las incertidumbres económicas que han venido imperando desde entonces a nivel global, y en lo que ya llevaba a que, tras aquel primer anuncio, las acciones de las grandes cotizadas españolas del sector, Inditex y Puig, terminasen de anotarse unas caídas, solamente durante la sesión del 3 de abril, del -2 y del -4,88 por ciento, respectivamente. Unos valores muy alejados de las ligeras subidas que vienen anotándose en la jornada de cotización de este lunes 28 de julio.
Empezando de este modo este rápido análisis de cómo están respondiendo las grandes cotizadas europeas de la moda y la belleza al acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y los Estados Unidos con los casos de las dos grandes cotizadas españolas, las acciones de Inditex, matriz de cadenas de moda como Zara, Bershka o Massimo Dutti, en estos momentos se anotan una subida de un +0,18 por ciento, con unas acciones que han pasado de cotizar de los 43,39 euros a los que marcaban al cierre de la jornada de cotización del pasado viernes, a los 43,47 euros la acción. Una cifra que se mantiene un -6,31 por ciento por detrás de los 46,40 euros a los que cotizan sus títulos al cierre de la sesión de cotización del 2 de abril.
Mientras tanto, y para el caso de Puig, los títulos de la multinacional de la moda española se anotan en el momento de escribir estas líneas una igualmente ligera subida de un +0,42 por ciento, tras pasar de los 16,30 a los 16,37 euros la acción a los que cotizan en estos momentos sus acciones. Unos títulos que por su parte logran mantenerse un +2,44 por ciento por encima de los 15,98 euros a los que cotizaban sus acciones al cierre de la sesión del pasado 2 de abril. Un crecimiento que, poniéndolo en un mayor contexto, deja a las acciones de la multinacional española marcando a un -33,18 por ciento por detrás de los 24,50 euros la acción con los que sus títulos debutaban en Bolsa hace poco más de un año.
Una respuesta “fría”, entre ligeras subidas y tenues bajadas de cotización
En cuanto al resto de las grandes cotizadas de la moda y la belleza europeas —que del mismo modo protagonizaron su particular “jueves negro” tras el anuncio el 2 de abril de esa nueva política comercial—, al igual que Inditex y Puig la práctica totalidad de ellas han abierto la sesión con crecimientos positivos, impulsados por el anuncio de este acuerdo comercial EEUU-UE. Una tendencia sobre la que no obstante han terminado por seguir una distinta suerte, con algunas de ellas logrando mantenerse en una reacción positiva, y otras marcando a la baja; en cualquier caso protagonizando ligeras subidas y tenues bajadas con respecto a los valores de cierre de la última sesión de cotización del pasado viernes 25 de julio.
Poniendo de manifiesto estas palabras, las acciones de H&M caen en estos momentos de las 144,25 coronas suecas a las 141,95 en las que cotizan en estos momentos sus acciones (-1,59 por ciento). Mientras que para el caso de las grandes multinacionales alemanas del sector la tendencia se muestra, en estos momentos, toda en negativo, con las acciones de Hugo Boss bajando de los 42,53 euros a los 42,50 (-0,071 por ciento), las de Puma de los 20,70 a los 20,67 euros (-0,14 euros), y las de Adidas de los 198,95 a los 198,10 euros (-0,43 por ciento).
Poniendo el foco sobre las grandes multinacionales cotizadas francesas, las acciones de LVMH se mantienen en estos momentos en positivo, elevándose de los 488,70 a los 492,55 euros (+0,79 por ciento); las de L’Oréal creciendo desde los 374,70 a los 374,75 euros (+0,013 por ciento); las de Kering marcando a la baja cayendo de los 221,80 a los 219,50 euros (-1,04 por ciento); y las de Hermès creciendo ligeramente desde los 2 385 a los 2 392 euros la acción (+0,29 por ciento). Cerrando este vistazo rápido por el rendimiento en Bolsa de las compañías francesas en la jornada de hoy con una Interparfums cuyos títulos cotizan al alza tras pasar de los 32,04 a los 32,64 euros la acción (+1,87 por ciento).
En cuanto ya a las compañías italianas, los títulos de Moncler en la Bolsa de Valores de Milán caen en estos momentos desde los 49,09 a los 48,82 euros la acción (-0,51 por ciento); las de Brunello Cucinelli crecen desde los 101,50 a los 102,40 euros la acción (+0,89 por ciento); y las de Aeffe, matriz entre otras de Moschino y de la casa de modas Alberta Ferretti, suben desde los 0,48 a los 0,49 euros la acción (+1,03 por ciento). Completando ya esta lista con el desempeño de Ferragamo, cuyas acciones caen ligeramente en estos momentos desde los 5,35 a los 5,32 euros la acción (-0,56 por ciento).
- La UE y EEUU han llegado a un acuerdo comercial, pero las reacciones en las bolsas europeas han sido frías, especialmente en las industrias de la moda y la belleza.
- Las acciones de Inditex y Puig han respondido con ligeras subidas, aunque para el caso de la dueña de Zara con valores aún por debajo de los niveles previos al anuncio de la política arancelaria de EEUU en abril de 2025.
- Otras grandes empresas europeas de moda y belleza experimentan tendencias mixtas, con algunas ligeras subidas y bajadas tenues en sus cotizaciones bursátiles.
- La Unión Europea y Estados Unidos cierran un acuerdo comercial con aranceles al 15 por ciento.
- Inditex mantiene su apuesta por los EEUU: primera tienda en solitario de Zara Man, y “flagship” en San Francisco.
- Puig se abre a una potencial recompra de acciones para reimpulsar el valor de su cotización.