El textil valenciano, en crisis: los trabajadores de Tejidos Royo van a la huelga por el traslado de la producción
cargando...
Madrid – Tejidos Royo pasa a engrosar la lista de históricas firmas textiles valencianas que están encontrándose en serias dificultades para llegada la hora de lograr seguir desempeñando con normalidad su actividad. Unas problemáticas que han llevado a su dirección, con la firme oposición de sus trabajadores, a tomar la determinación de trasladar su producción de las plantas con las que opera en el municipio de Picassent, a las de l’Alcúdia de Crespins.
Fundada en el año 1903 en l’Alcúdia de Crespins por José Royo, y desde entonces manteniéndose bajo la dirección de las sucesivas generaciones que han ido pasándose el testigo al frente de esta más que centenaria empresa familiar, Tejidos Royo se descubre como una compañía no ya solamente histórica, sino también pionera de la industria textil española, y valenciana, habiendo sido líder en el desarrollo de tejidos tintados en pieza y ya lavados, en el desarrollo y la utilización de fibras sostenibles de Tencel de origen botánico, o en el desarrollo de tecnologías patentadas para el tintado sin agua, y sin aguas residuales, de tejidos denim. Unos logros que la han permitido situarse a lo largo de estos años como un “jugador” de referencia dentro de la industria textil global, participando como un agente destacado dentro de las cadenas de valor de multinacionales de la moda de la talla de Diesel o Wrangler, exhibiendo con todo ello un perfil de vanguardia muy similar al que había venido mostrando la igualmente valenciana, y hasta hace relativamente bien poco, Belda Llorens. Compañía que, protagonizando la enésima crisis de la industria textil valenciana, se encuentra ya inmersa en la fase de liquidación del concurso de acreedores al que terminaba por acogerse a comienzos del pasado mes de junio, siguiendo así con la misma suerte que en su día ya siguió la igualmente valenciana compañía de íntimo Marie Claire.
Con esta suma de antecedentes pesando sobre su futuro, desde Tejidos Royo, tal y como se encargaban de adelantar desde el medio económico generalista El Economista a finales de la pasada semana, se han decidido a salir a trabajar por tratar de esquivar seguir con sus ejemplos, mediante la implementación de un decidido plan estratégico. Una hoja de ruta diseñada especialmente para proteger y reactivar su modelo de negocio, que, como principal medida de peso y de incidencia sobre la plantilla, contempla la integración de las líneas de producción que hasta ahora se desarrollaban desde las instalaciones de Tejidos Royo en Picassent, donde además de sus oficinas centrales cuenta hasta la fecha con una planta de tejeduría y con otra de acabados, y su traslado e incorporación, en maquinaria y personal, a las plantas de l’Alcúdia de Crespins. Localidad desde la que Tejidos Royo no solamente inició su andadura, hace ya cosa de más de 120 años, sino en la que mantiene su actividad, con las otras dos del total de las cuatro plantas de las que cuenta en la Comunidad Valenciana, en su caso, y hasta la fecha, reservadas a los procesos de tintura y de hilatura.
Desde esta decisión, desde la dirección de Tejidos Royo se guardaría por objetivo el de impulsar las sinergias, y reducir los costes operativos, de sus distintas unidades de producción, al tiempo que se destaparían las oportunidades desde las que poder monetizar las instalaciones de la empresa de Picassent, una vez completado ya el traslado del personal, de la maquinaria y de la producción a las plantas de la compañía en l’Alcúdia de Crespins. Todo ello como resultado de un proceso de ajuste de costes y de operativas, que llegaría para tratar de optimizar el modelo de negocio de Tejidos Royo, cuyas ventas, siguiendo con las informaciones adelantadas por el mismo medio económico, han caído un -35 por ciento durante los últimos tres años. Ejercicios que la compañía valenciana habría cerrado en pérdidas, con un último año fiscal de 2024 que Tejidos Royo se indica que cerró con una facturación de unos 30 millones de euros, pero con unas pérdidas de unos -2 millones de euros; cifra que, aunque negativa, supondría una mejora frente a las pérdidas de -4,3 millones de euros recogidas al cierre del ejercicio de 2023.
Una mejoría esta que se estaría tratando de terminar de apuntalar a través de este plan de ajuste estratégico para la reducción de costes, la rentabilidad de los activos y la reactivación del modelo de negocio de Tejidos Royo, a través de la innovación, la sostenibilidad y de la búsqueda de nuevos mercados como principales palancas. Unos impulsores para los que la compañía se mantiene todavía a la espera de poder recibir, como un último revulsivo, los fondos de cerca de 600 mil euros que le han sido concedidos —todavía de manera provisional— como empresa beneficiaria de la primera convocatoria de ayudas públicas del Perte de Economía Circular para el sector textil. Fondos que se destinarán a financiar en su caso un proyecto con un presupuesto de unos 1,5 millones de euros, y que todo apunta a que desde Tejido Royo sí podrán finalmente contar con esas ayudas, a diferencia de lo sucedido con Belda Llorens, que terminó entrando en concurso y en proceso de liquidación antes de que poder acceder a las ayudas de 850 mil euros que le fueron concedidas, igualmente de manera provisional, como resultado de esta misma primera convocatoria de ayudas del Perte de Economía Circular para el sector textil, todavía pendiente de resolución definitiva.
Huelga para los días 14 y 15 de julio
Frente a estos ajustes que están tratando de llevar a cabo desde la dirección de Tejidos Royo, la dirección de la empresa se ha encontrado con el firme rechazo y la decidida oposición de la organización Comisiones Obreras (CCOO). Sindicato desde el que han denunciado que la compañía textil se ha decidido a proceder con el traslado de la producción de sus plantas de Picassent a las de l’Alcúdia de Crespins, sin haber abierto de manera previa un diálogo y un proceso de negociación con los trabajadores, desde el que se hubieran podido barajar las distintas opciones a abordar, y dar garantías a los empleados de la empresa textil valenciana de que, realmente, no existe otra opción que la de deslocalizar y trasladar la producción de Picassent a l’Alcúdia de Crespins.
Según al respecto denuncian desde la organización sindical, la decisión “unilateral” tomada por la dirección de Tejidos Royo de trasladar la producción a l’Alcúdia de Crespins, localidad de la provincia de Valencia situada a unos 55 kilómetros al sur de Picassent, un municipio este ubicado a poco más de 10 kilómetros del centro de la capital del Túria, afectará a cerca de unas 140 familias. Familias de unos trabajadores que han sido llamados a secundar la huelga de dos días, convocada por CCOO para este lunes día 14 y para este martes 15 de julio de 2025, con la que se han decidido desde la organización sindical a responder a la resolución adoptada por la empresa, por acordar el traslado del centro de trabajo de los trabajadores sin ofrecer garantías de que no exista otra alternativa posible; por ignorar su derecho a la conciliación imponiendo unos desplazamientos diarios que afectarán “gravemente” a sus opciones de compatibilizar vida familiar y trabajo; por obviar la apertura de un diálogo social y no entrar a debatir la implementación de medidas que contribuyan a mitigar esos cambios; y por dar con su decisión “un paso atrás en derechos laborales”.
Con su decisión “la empresa actúa de espaldas a su plantilla, sin escuchar ni ofrecer alternativas”, denuncian desde CCOO. “No se trata solo de mover máquinas, sino de cómo afecta esta decisión a la vida de las personas”; a la vida de unos trabajadores que se verán directamente afectados, ellos y sus familias, por una medida que supondrá “el traslado forzoso” de los empleados, con el “aumento notable del tiempo de desplazamiento diario” que eso conlleva, y en lo que, una vez ya implementada, “agravaría aún más las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar” de los equipos de Tejidos Royo que mantienen su núcleo familiar dentro del área metropolitana de Valencia, en la que precisamente reside “la mayoría de la plantilla”.
“En un contexto social en el que crecen las demandas para una reducción de la jornada laboral y una organización del tiempo de trabajo más humana y sostenible, esta decisión va justo en la dirección contraria: ampliando el tiempo de trabajo indirecto, no remunerado, y reduciendo las posibilidades reales de conciliación”, censuran desde CCOO. Frente a estas dinámicas, el sindicato “ha convocado huelga” los días 14 y 15 de julio en la empresa Tejidos Royo de Picassent, “tras la decisión unilateral de la dirección de trasladar la producción desde Picassent a l’Alcúdia de Crespins”, que “se pretende ejecutar sin un diálogo real con la representación legal de la plantilla y sin garantizar condiciones dignas para las personas trabajadoras afectadas”. Un acto de protesta que han convocado, al tiempo en el que de manera paralela “se exige la apertura” a la dirección de Tejidos Royo “de un proceso de negociación con la representación sindical, y la búsqueda de alternativas que pongan en el centro a las personas y no exclusivamente a los costes empresariales”.
- Tejidos Royo traslada su producción de Picassent a l’Alcúdia de Crespins debido a dificultades económicas, a pesar de la oposición de los trabajadores.
- La empresa busca impulsar sinergias y reducir costes operativos con este traslado, tras una caída del 35% en ventas en los últimos tres años.
- CCOO ha convocado una huelga en protesta por el traslado, exigiendo un diálogo y garantías para los trabajadores afectados.