• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • MBFW Madrid se abre a la empresa ofreciendo “paquetes exclusivos hospitality”

MBFW Madrid se abre a la empresa ofreciendo “paquetes exclusivos hospitality”

Tras arrancarse con la venta de entradas a un “público general” en su edición de febrero de 2023, la principal pasarela de la Semana de la Moda de Madrid anuncia ahora la comercialización de “paquetes exclusivos hospitality” creados especialmente para empresas.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Desfile de Ynésuelves durante la 81ª edición de MBFW Madrid de febrero de 2025. Credits: MBFW Madrid.

Madrid – En un movimiento ciertamente inteligente por parte de la nueva dirección de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid), en la medida en la que vendría perfectamente alineado con las directrices que se han establecido como base de su nuevo plan estratégico de relanzamiento y reposicionamiento internacional, desde el certamen madrileño han anunciado la comercialización de unas nuevas “experiencias” inmersivas, especialmente diseñadas para las empresas.

De este modo, si de cara a su edición de febrero de 2023 MBFW Madrid daba la sorpresa anunciando el que, a partir de esa misma edición, sus desfiles y activaciones ya no se darían de manera restringida y únicamente accesibles para un público profesional y/o vinculado con la organización y con las firmas participantes de la pasarela, a través de la comercialización en abierto de diferentes “experiencias” desde las que poder vivir de cerca sus celebraciones, ahora lo vuelve hacer, anunciando la comercialización de unos nuevos “paquetes exclusivos hospitality”. Un nuevo formato de experiencias que han sido específicamente diseñadas para las empresas, las cuales podrán recurrir a ellos, defienden desde la dirección de MBFW Madrid, para ya sea el caso de querer “sorprender, fidelizar y conectar” con sus clientes y/o trabajadores de una “forma única” a través de la moda; o el de tratar de posicionar su proyecto empresarial bajo el paraguas de una consolidada plataforma que, en su próxima edición, programada para los días del 17 al 21 de septiembre, celebrará el 40º aniversario de su fundación.

“Este año, además de abrir la venta de entradas al público general, la pasarela apuesta por un nuevo modelo de experiencia dentro del mundo de la moda, creado especialmente para empresas que buscan sorprender, fidelizar y conectar con sus clientes de forma única”, señalan desde MBFW Madrid a través de una nota. Unas “experiencias” con las que se les brindará la oportunidad de poder sumarse y formar parte de “una comunidad global de diseñadores, marcas y agentes” de la industria, a partir de la que se advierte ya como la “edición más ambiciosa” del certamen. Una edición llamada a marcar todo un antes y un después sobre el histórico de la pasarela, gracias a la implementación de una amplia lista de cambios y de novedades a las que ahora se suma esta última, que llevará a MBFW Madrid a ofrecer “a las empresas la posibilidad de adquirir paquetes exclusivos hospitality, que incluyen asistencia preferente a desfiles, front row, acceso a zonas VIP, vivir el backstage” y la posibilidad de disfrutar en primera persona del “momento más especial para cada diseñador”, desde “el ‘kissing room’ junto a celebrities, prensa y grandes nombres de la sociedad”.

Estrechando lazos con el mundo de la empresa

Ahondando y tratando de ir más allá de la naturaleza como mera estrategia de marketing con la que pudiera asimilarse, al menos en un primer momento, esta última novedad que desde MBFW Madrid han anunciado que terminará trayendo consigo la próxima y “más ambiciosa” edición de la pasarela desde su fundación como Pasarela Cibeles en 1985, como bien incidíamos al principio de estas líneas, este cambio se va a implementar perfectamente alineado, y como parte misma, del proceso de ejecución del nuevo plan estratégico del certamen, anunciado por su nueva dirección a finales del pasado mes de abril. Una nueva, y más que ambiciosa, hoja de ruta, que no tardábamos para entonces en desgranar en detalle desde FashionUnited, y desde la que se hace un especial hincapié en cómo se va a tratar de reposicionar a MBFW Madrid, ya no solamente como un escaparate para la visualización de las últimas colecciones de las figuras más destacadas, tanto consagradas como emergentes, de la industria de la moda española; sino como plataforma de negocio, para los propios diseñadores que alcancen a presentar sus colecciones desde cada una de sus diferentes ediciones, a partir de la de este próximo mes de septiembre.

Se trata esta de la que por largos y largos años se ha mantenido como una de las grandes ambiciones y como uno de los mayores aspiracionales anhelos de todos aquellos profesionales que participan de manera activa del ecosistema de la moda española, y que han visto cómo a lo largo de los años, y a pesar de que el país atesora un “saber hacer” perfectamente equiparable, cuando no superior en según qué casos, a los de países vecinos como Francia e Italia, España ha carecido de una plataforma de apoyo al sector a la altura de lo que demandaría ese “saber hacer”. Una plataforma como en las que contra sí cuentan en Francia, desde las distintas ediciones de la Semana de la Moda de París, y en Italia, con las Semanas de la Moda de Milán, que año a año, temporada tras temporada, se convierten en punto de peregrinaje para los principales profesionales y compradores de la industria, alimentando con ello la multimillonaria rueda de sus respectivas industrias de la moda. Todo mientras en contra en España son las empresas españolas las que tienen que “emigrar” para exhibir sus colecciones y propuestas bajo el paraguas de las iniciativas emprendidas por las diferentes organizaciones de terceros países, y como resultado de una estrategia de comercialización que pueden tratar de emprender aquellas empresas con mayores recursos —y niveles de facturación—, pero que resulta claramente inasumible para aquellos diseñadores que se mantienen en producciones de una naturaleza más creativa en sus formas, y limitadas en su producción, sobre todo en las etapas iniciales de sus respectivas trayectorias.

Partiendo de ese complejo contexto, para el que tampoco debería de dejarse de lado cómo el bajo poder adquisitivo de los consumidores españoles ha contribuido a lo largo de las décadas a hacer languidecer su industria de la “moda de autor”, convirtiendo al país en un campo abonado para el crecimiento de las grandes cadenas del “fast fashion”, nos encontramos frente a esta igualmente complicada ambición que se han marcado desde MBFW Madrid, de convertir el certamen en esa “plataforma de negocio para los diseñadores” que los creativos españoles reclaman. Y es en ese objetivo, en el que nos encontramos frente a esta decisión con la que desde la dirección de la pasarela empiezan a abrirse a la empresa desde el lado de la “experiencialidad”, con la venta de estos nuevos “paquetes exclusivos hospitality”. Una estrategia desde la que, desde unas maneras muy sibilinas, MBFW Madrid comienza a estrechar sus lazos con el mundo de la empresa, ofreciendo experiencias inmersivas diseñadas especialmente para ellas, sí, pero que van a permitir en segundo lugar, y sobre todo, el que las empresas y el mundo empresarial pueda comenzar a descubrir de primera mano la realidad que envuelve a la moda española, y desde ese conocimiento, empezar a poder tomar un papel mucho más activo en su defensa y desarrollo como industria con la capacidad de generar valor a través de la inversión.

Avanzando en la dirección de ese mismo objetivo, a partir de esta próxima edición de septiembre “MBFW Madrid ofrece a las compañías una oportunidad única para combinar estilo, exclusividad y negocio en un entorno creativo, innovador y global”, tanto “si el objetivo es fidelizar clientes, generar alianzas o posicionar la marca en un escenario de prestigio”, terminan de detallar desde la organización de la pasarela madrileña. Gracias a la implementación de esta medida, defienden, “la Semana de la Moda de Madrid se convierte este año en el nuevo ‘place to be’ para ofrecer experiencias únicas dentro del mundo de la moda”, con MBFW Madrid descubriéndose como “la cita social y empresarial más importante y exclusiva de la capital”, y “que empresas y corporaciones pueden utilizar para invitar a clientes con diversas opciones de ‘hospitality’ de alto nivel e impacto”. 

En resumen
  • MBFW Madrid introduce como nueva novedad, a partir de su próxima edición de septiembre, la comercialización de “experiencias” inmersivas para empresas.
  • Con esta iniciativa la pasarela busca avanzar en su objetivo de reposicionarse como plataforma de negocio para diseñadores, facilitando la conexión entre empresas y el mundo de la moda española.
  • En esa intención, MBFW Madrid ofrece unos nuevos paquetes exclusivos de 'hospitality' para empresas, incluyendo acceso preferente a desfiles y zonas VIP, buscando ser la cita social y empresarial más importante de Madrid, con la moda de autor española como protagonista.
 
También te puede interesar:
Fashion Week
IFEMA
Madrid
MBFW Madrid
Semana de la Moda de Madrid