Así ha lucido (en imágenes) el desfile inaugural de la Semana de la Moda de Madrid
cargando...
Madrid – Después de adelantar en el día de ayer las primeras imágenes del que ha sido ya el desfile inaugural de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, pasamos ahora a descubrir en mayor detalle cómo fue y cómo lució el sensacional desfile con el que la moda de autor nacional volvió a tomar las calles de la ciudad reivindicando su buen saber hacer. Una presentación que tuvo lugar bajo el paraguas de una nueva edición de la iniciativa Madrid es Moda, plataforma que, como ya es tradición, se encarga de abrir cada nueva edición de la Semana de la Moda de la capital de España.
Como parte así pues destacada y principal de esta nueva edición tanto de la Semana de la Moda de Madrid como de la iniciativa Madrid es Moda (MeM) que se encarga de abrir su calendario, para desde ahí terminar de cederle el testigo al programa oficial de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid), siguiendo con lo ya adelantado por FashionUnited a lo largo de estas últimas semanas y días, este ya pasado jueves, 13 de febrero de 2025, ha terminado teniendo lugar el desfile inaugural de la Semana de la Moda de Madrid, y de esta nueva edición de MeM. Una presentación tras la cual ha pasado ya a darse paso y abrirse el agitado programa de desfiles, presentaciones, eventos, lanzamientos de colecciones y aperturas de pop-ups, con el que, desde este jueves 13 y hasta el próximo martes 18 de febrero, desde la iniciativa Madrid es Moda, impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España Acme, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, van a venir celebrando la mejor y última muestra de la moda de autor española, y fomentando su visibilidad y acercamiento al público general.
En esa intención, y como parte singularmente emblemática de su programa de activaciones, es como volvía a destacarse dentro de ese mismo programa el desfile inaugural que tenía lugar en el día de ayer. Una presentación para la que desde la dirección de MeM y de Acme volvían a apostar por una localización emblemática del trazado urbano de la capital, en lo que terminó convirtiendo en esta ocasión a la histórica plaza de la Villa de Madrid, catalogada como la plaza más antigua de entre con las que cuenta la Villa y Corte, en una improvisada pasarela sobre la que terminaron por desfilar algunas de las creaciones más únicas firmadas por parte de los diseñadores que van a participar con sus propuestas, talento e inventiva, de este total de seis jornadas dedicadas a la moda de autor española por las que va a terminar de extenderse el calendario oficial de esta edición de MeM de febrero de 2025.
“Desde su creación”, que llegó de la mano de una primera edición celebrada en septiembre de 2015, “la ciudad de Madrid y sus enclaves más emblemáticos siempre han tenido un papel principal dentro de MeM”, manifestaban desde la dirección de la misma plataforma impulsada por Acme en el momento del anuncio de la celebración de este desfile inaugural. Desde esa apuesta, “La Puerta de Alcalá”, la más inmediata antecedente, “el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, la Plaza de Colón, El Paseo del Prado, la escalinata del Museo Antropológico, el Espacio Cultural Serrería Belga, el patio del Museo Arqueológico Nacional, la Feria de Libros de la Cuesta de Moyano, los patios de la Real Academia de Bellas Artes o el monumento a Alfonso XII del estanque del Parque de El Retiro, entre otros espacios y monumentos icónicos, han sido el escenario elegido para su inauguración y para las diferentes actividades gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid”. Unos espacios a los que, tras el desfile celebrado este jueves, ha pasado a sumarse ya la plaza de la Villa, “la plaza más antigua de Madrid”, inciden, y desde donde se ha terminado, de la mano de este desfile inaugural, de dar el pistoletazo de salida a una nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid y de Madrid es Moda.
Un desfile de marcados aires “castizos”
Siguiendo con el lema escogido para esta nueva edición de la iniciativa impulsada por Acme, “Florece la moda de autor”, el desfile se concibió desde un primer momento como una suerte de homenaje a la figura de las célebres y populares violeteras. Las mujeres que se dedicaban a la venta ambulante en Madrid de ramilletes de violetas, especialmente durante los siglos XIX y XX, un periodo durante el que terminaron por convertirse en un elemento costumbrista y típico de la capital de España, hasta el punto de ser inmortalizadas, primero, en el mítico cuplé de José Padilla de 1914 que popularizase Raquel Meller, la gran artista española de la época, pintada por Sorolla y portada de la revista estadounidense Time de abril de 1926; y ya posteriormente en la gran pantalla por Sara Montiel, en la película musical de Luis César Amadori creada a partir de ese mismo cuplé de Padilla.
Partiendo de esas intenciones, la de dar visibilidad a la moda de autor española y a los oficios sobre los que se sustenta, y de ese hilo argumental atado a la figura romántica de las violeteras de Madrid, sobre la pasarela en la que terminó convertida este jueves la plaza de la Villa de Madrid, y bajo la atenta mirada del “padre de los soldados, rayo de la guerra, venturoso y jamás vencido capitán”, cita con la que Cervantes hizo en su día referencia al almirante Álvaro de Bazán, cuya estatua se alza en el centro de la plaza, terminaron por desfilar una muestra del trabajo de más de 25 diseñadores, de entre los cerca de 40 que, de una manera u otra, van a venir participando de esta edición de Madrid es Moda. Un grupo total este integrado por los creativos, firmas y colectivos de moda Acromatyx, Adlib Ibiza, Avellaneda x See Iou, Bibencia, Canarias Islas de Moda, Carlota Barrera, Carmen Farala, Daniel Chong, Devota&Lomba, Dolores Promesas, Dominnico, Duyos, Erax, Eduardo Navarrete, García Madrid, Guillermo Décimo, Javier Delafuente, Johanna Calderón, Juan Vidal, Juanjo Oliva, Luis Berrendero, Maison Mesa, Malne, Marcos Luengo, María Lafuente, Miguel Marinero, Moisés Nieto, Odette Álvarez, Oteyza, Paloma Suárez, Peñalver Brand, Roberto Torretta, Roberto Verino, SKFK, Serra Studio, Teresa Helbig, The Extreme Collection, Ulises Mérida y We Are Spastor.
Además de una representativa parte de este colectivo de primeras espadas de la moda de autor nacional, como igualmente protagonistas principales y destacados de este desfile inaugural han estado y participado del desfile algunos de los comercios centenarios, vinculados al universo de la moda y los complementos, que todavía siguen manteniendo su actividad en Madrid. Una presencia dentro de la presentación con la que desde MeM han querido, una vez más, poner en valor los trabajos artesanales sobre los que precisamente se apoya esa actividad, y que aportan carácter y una singularidad e identidad tan propia como única a la misma moda de autor española. Propósito que, en lo que respecta a este desfile celebrado en la plaza de la Villa de Madrid, terminó por dar paso a unos estilismos de pasarela que se completaron con la herencia castiza de unos sombreros, alpargatas y piezas de croché, entre otros elementos, procedentes y/o manufacturados directamente en los talleres de casas tan emblemáticas como los de la sombrerería La Favorita de la Plaza Mayor de Madrid; la tienda de tejidos Lucio J&M de la calle Imperial; el Almacén de Pontejos de la calle de Correos; o los de la mítica Casa Hernanz, casa especializada en alpargatas producidas a mano cuyos orígenes se remontan hasta el año 1845, y cuyas puertas permanecen abiertas en la calle de Toledo, donde disponen de una pequeña tienda/taller a día de hoy regentada por la cuarta generación de la familia fundadora de la firma.
“En estos 10 años” de Madrid es Moda, que se cumplirán de manera exacta no hasta el próximo mes de septiembre de este 2025, “lo que hemos conseguido es que la moda de autor realmente llegue a su público final, y que además el público final entienda todos los valores que hay detrás del trabajo de los diseñadores españoles”, manifestaba y analizaba Pepa Bueno, directora ejecutiva de Acme, a lo largo de unas declaraciones que realizaba desde la misma plaza de la Villa de Madrid, escasamente unos pocos minutos antes de que diera comienzo el esperado desfile inaugural de esta nueva edición de Madrid es Moda. Además de estos, como otro de los “grandes logros” alcanzados por la iniciativa impulsada por Acme, ha sido conseguir que “la moda de autor interactúe con los espacios más relevantes e icónicos de la ciudad” de Madrid, en una suma de sinergias que ha logrado retroalimentar el valor de los propios creativos y el de la misma ciudad como ciudad que vive la moda, y plataforma de apoyo a la industria de la moda de autor española. “Este es un discurso”, el del conjunto de toda la iniciativa de MeM, que “cuando comenzamos hace 10 años, era simplemente anecdótico” dentro de las estrategias de visibilización y apoyo de la moda española, contextualiza Bueno; pero que desde entonces y hasta llegar al día de hoy, ese “discurso” no ha hecho más que consolidarse, hasta el punto de haber logrado que “ahora, Madrid es Moda” forme ya “parte”, y una parte ya esencial, “de la Semana de la Moda de Madrid”.