• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Arranca la Semana de la Moda de Madrid

Arranca la Semana de la Moda de Madrid

De la mano de unas igualmente conmemorativas ediciones de Madrid es Moda y de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la moda española vuelve a tomar una vez más las calles y plazas de la capital del reino, con el arranque de una nueva edición de su Semana de la Moda.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Desfile de Isabel Sanchis durante la 81ª edición de MBFW Madrid de febrero de 2025. Credits: MBFW Madrid.

Madrid – Dando cuerpo a las diferentes novedades y noticias que han venido saliendo a la luz a lo largo de todas estas últimas semanas y meses, pasamos a dar ya la bienvenida a una nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid. Celebración que volverá a darse estructurada en torno a los calendarios oficiales, tan distintos como complementarios, de la iniciativa Madrid es Moda (MeM) y de la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid), durante los días del sábado 13 y hasta el domingo 21 de septiembre.

Abriendo paso a esta nueva edición del encuentro, tenía lugar a mediados de esta semana el acto oficial de presentación de esta nueva edición de septiembre de la Semana de la Moda de Madrid. Evento que se va a desarrollar nuevamente con el decidido apoyo del Ayuntamiento de Madrid, desde donde, a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, y de su iniciativa municipal Madrid Capital de Moda, se brinda de apoyo a esos dos principales proyectos sobre los que se asienta cada nueva convocatoria de estas celebraciones, que son MeM y MBFW Madrid. Iniciativas desde las que ya no solamente se trabaja por tratar de dar visibilidad, valor y apoyo a la moda española y a los profesionales que participan de ella, sino también por, en línea con las que serían algunas de las principales prioridades estratégicas del equipo local de gobierno, impulsar y consolidar a Madrid y a su Semana de la Moda dentro del circuito internacional de la industria. Una ambición que, lejos de resultar en un mero atributo cosmético, serviría para seguir construyendo industria y progreso, con la moda, un sector estratégico para la economía local de la ciudad, como palanca. Una cuestión esta sobre la que justamente se entró a tratar durante la presentación oficial de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, que se encargaron de presentar Engracia Hidalgo, delegada del área de gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Modesto Lomba, presidente de la Asociación Creadores de Moda de España, y Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema, acompañados por un destacado grupo de profesionales del sector y de un grupo representativo de los diseñadores participantes de esta edición.

Engracia Hidalgo, delegada de Economía del Ayuntamiento de Madrid, durante el acto de presentación oficial de la Semana de la Moda de Madrid de septiembre de 2025. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

“Madrid se ha consolidado como la capital de la moda en España”, esgrimía durante el acto de presentación de esta Semana de la Moda la delegada del área de Gobierno de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo. Con los últimos datos en la mano, se presenta, añadía Hidalgo, como “la tercera localidad que más exporta al exterior” de todo el país, desde una Comunidad de Madrid que, ponía en contexto, “roza los 52 100 trabajadores en la industria de la moda y, concretamente en el sector textil, emplea a más de 4 500 personas”, siendo además líder en “el ranking autonómico de facturación, al concentrar el 17,54 por ciento del total nacional”.

Con la 10ª edición de Madrid es Moda

Abriendo el calendario una vez más de una Semana de la Moda de Madrid, estará la iniciativa Madrid es Moda, cuyo programa terminará por desarrollarse entre los días del sábado 13 al martes 16 de septiembre. Un total de cuatro jornadas, durante las que la iniciativa impulsada por Acme no solo abrirá esta Semana de la Moda de Madrid, sino también celebrará sus 10 años como plataforma en defensa de la moda de autor española.

Fotografía de campaña de la nueva edición de Madrid es Moda, programa para del 13 al 16 de septiembre de 2025. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

En ambos propósitos, marcando el inicio de esta nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, y de MeM, tendrá lugar a las 19:30h del sábado el desfile inaugural de esta edición, que tendrá lugar en esta ocasión en los jardines de la plaza de Oriente, enmarcado entre el Palacio Real y el Teatro Real de Madrid. A partir de ahí, el calendario de esta edición de MeM se abrirá para dar paso a una serie distinta de presentaciones, encuentros, desfiles y aperturas de espacios pop-up, que irán sucediéndose desde distintos rincones de la capital. Una suma de activaciones que, en esta edición, contarán como protagonistas con las últimas y más destacadas propuestas de un grupo de 26 representantes de la mejor “moda de autor” española, integrado por la firma Acromatyx, la iniciativa Adlib Ibiza, Carlota Barrera, el diseñador Daniel Chong, Devota&Lomba, Dominnico, Duyos, E.R.A.X., Eduardo Navarrete, Ernesto Naranjo, García Madrid, por la iniciativa Isla Bonita Moda, por Johanna Calderón, por Juan Avellaneda x See Iou, Maison Mesa, ManéMané, la diseñadora María Lafuente, Miguel Marinero, Moisés Nieto, Oteyza, Roberto Torretta, Roberto Verino, por la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), la diseñadora Teresa Helbig, por The Extreme Collection y por la firma de moda We Are Spastor, de los diseñadores Sergio Pastor e Ismael Alcaina. Nombres a los que se sumarán los de los 20 artistas joyeros que integran el Colectivo Escultura Tímida, los de los alumnos de las escuelas de moda del IED Madrid y de la Universidad Nebrija, el del proyecto Raíces, y el de la ONG Ayuda en Acción, que celebrará una “charla motivacional” con Dominnico durante la jornada del martes 16.

Modesto Lomba, presidente de Acme. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

“Madrid es Moda cumple 10 años”, 10 años de “esta iniciativa, creada por la Asociación Creadores de Moda de España en 2015” que “fue pionera en acercar la moda de autor española a la calle, transformando el centro de Madrid y su patrimonio cultural en una gran pasarela”, destaca Modesto Lomba, presidente de Acme. “Todo ello ha sido posible gracias al apoyo constante del Ayuntamiento de Madrid”, desde donde vuelven a brindárselo una vez más a la iniciativa, que “en esta edición” se desarrollará, como es por otro lugar ya la norma, desde “lugares emblemáticos” de la capital, “como los Jardines de la Plaza de Oriente —donde celebraremos el desfile inaugural—, la escalinata del Museo Arqueológico, el Claustro del Pozo del IES San Isidro, el Palacete de Villa Rosa o el patio del antiguo monasterio de las Salesas en Chamberí”.

“En estos 10 años, hemos podido comprobar el éxito de esta idea que se fraguó en una asamblea de Acme”, y desde la que se busca “poner en el centro del discurso los valores de la moda española y unirlos a los espacios emblemáticos de la capital”, añade Pepa Bueno, directora ejecutiva de Acme y directora institucional de Madrid es Moda. Iniciativa a la que confiere un valor más que estratégico, para el sector y para la ciudad, desde el que justamente se trabajará para, “durante la próxima década”, apunta, “convertir a la Semana de la Moda de Madrid en un hito relevante en el calendario internacional de la moda”.

Los 40 años de MBFW Madrid

Si conmemorativas van a ser las celebraciones de MeM, más aún, por mera cuestión de antigüedad, lo van a ser las de MBFW Madrid. Certamen que durante los días del miércoles 17 al domingo 21 celebrará los 40 años de su fundación —entonces bajo el título de Pasarela Cibeles—, de la mano de un renovado grupo de diseñadores y casas de moda, tanto consagradas como emergentes. Unas celebraciones estas que llegarán marcadas por los profundos cambios que se han implementado a nivel tanto organizativo como experiencial, como resultado de la ejecución del decidido plan estratégico de reposicionamiento y de relanzamiento que se han decidido a poner en marcha para el certamen desde su organización, en manos de Ifema Madrid.

Desfile de Simorra durante la 81ª edición de MBFW Madrid de febrero de 2025. Credits: MBFW Madrid.

Haciendo un compendio de todas las últimas noticias al respecto adelantadas por FashionUnited a lo largo de estas últimas semanas, tres podemos resumir que serán los subprogramas en torno a los que terminará por desarrollarse esta nueva edición de MBFW Madrid. Certamen que, tomando el relevo del programa de MeM, arrancará de manera oficial el miércoles 17, de la mano de una primera jornada reservada a los “Desfiles Off” de la pasarela. Un programa bajo el que terminarán por sucederse, de un lado, una serie de desfiles en distintos lugares de la ciudad, de diseñadores como Pilar Dalbat o Rafael Urquízar; junto a las presentación alternativas —que no desfiles— que realizarán Juan Vidal y la casa Erroz; y por último, con las del circuito “Off” propiamente dicho. Un programa este en torno al que desde la organización de MBFW Madrid han querido reunir a un conjunto de firmas especialmente representativas de la actual realidad de la industria de la moda española, y del que van a formar parte en esta edición, de la mano de cada uno de sus respectivos desfiles, las firmas Palomo, Pedro del Hierro, Adolfo Domínguez y Simorra. Marcas estas a las que se sumará la colombiana Silvia Tcherassi, primera “diseñadora internacional invitada” de MBFW Madrid.

Superada esa primera jornada de la pasarela, MBFW Madrid dará paso a sus celebraciones desde el recinto ferial de Ifema Madrid, para las que recupera nuevamente a Loewe, con tres primeras jornadas reservadas a las principales firmas consagradas de la moda española que van a participar de esta edición. Firmas que presentarán sus colecciones desde las hasta dos pasarelas, una para desfiles y la otra para presentaciones alternativas, con las que ha entrado a dotarse el certamen en esta edición, durante la que el evento elevará su perfil profesional con un programa paralelo de conferencias dirigidas a los profesionales de la industria. Programa que se extenderá desde estas tres primeras jornadas para las marcas consagradas, del 18, 19 y 20 de septiembre, hasta inclusive la última jornada del domingo 21. Un día dedicado por entero a las jóvenes promesas de la moda española, para el que se ha programado la conferencia “Generación Ego: ¿qué significa ser diseñador hoy?”, que tendrá lugar mientras de manera paralela desde la pasarela de Ego, el tercer y último subprograma en torno al que se ha terminado por estructurar MBFW Madrid, presenta sus últimas propuestas hasta un total de 10 firmas emergentes. La firma internacional invitada, papel que en esta edición va a desempeñar la marca del diseñador Aleš Hnátek, procedente de la MBPragueFW, y las nueve firmas emergentes de moda españolas que han sido seleccionadas para presentar en esta nueva edición de Ego, compitiendo por alzarse como ganadora de una nueva edición del premio Mercedes-Benz Fashion Talent que se encargará, el domingo 21, de poner el broche de oro a esta nueva edición de MBFW y de la Semana de la Moda de Madrid.

Daniel Martínez, vicepresidente de Ifema Madrid. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Madrid es Moda.

“Mercedes-Benz Fashion Week Madrid celebra 40 años de historia convertida en la gran referencia de la moda española y con una mirada clara al futuro”, defiende Daniel Martínez, vicepresidente de Ifema Madrid. Siguiendo con lo ya detallado, “esta edición es el inicio de una nueva etapa”, de un nuevo capítulo desde el que se dará paso a una relanzada pasarela, “más internacional, más innovadora y más comprometida con la industria, que seguirá situando a Madrid en el mapa de la moda”.

En resumen
  • La Semana de la Moda de Madrid presenta una nueva edición con el apoyo del Ayuntamiento, buscando impulsar la moda española a nivel internacional.
  • Madrid es Moda celebra su 10º aniversario acercando la moda de autor a la calle con desfiles y eventos en lugares emblemáticos de la ciudad.
  • MBFW Madrid celebra su 40 aniversario con un plan estratégico de relanzamiento, incluyendo un calendario “Off”, la participación de diseñadores consagrados y emergentes, y un programa de conferencias para profesionales de la industria.
También te puede interesar:
ACME
Fashion Week
IFEMA
Madrid
Madrid ES Moda
MBFW Madrid
Semana de la Moda de Madrid