• Inicio
  • Noticias
  • Ferias
  • Momad hace balance de su última edición: público de más de 55 países, y más de 300 marcas expositoras

Momad hace balance de su última edición: público de más de 55 países, y más de 300 marcas expositoras

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Ferias
Interior del recinto ferial de Ifema Madrid durante una edición de Momad. Credits: Ifema Madrid.

Madrid – La última edición del Salón Internacional de la moda, el calzado y los accesorios de Madrid (Momad) tuvo lugar, desde el recinto ferial de Ifema Madrid, entre los días del 7 al 9 de este mismo mes de febrero de 2025. Un total de tres jornadas sobre las que ahora han salido a hacer balances desde la organización de la feria, destacando al respecto la capacidad que ha vuelto a poner en evidencia el salón para la hora de atraer y acercar las propuestas de las firmas españolas a un público cada vez más internacional.

Organizada de manera paralela junto a las ferias sectoriales Intergift, Bisutex y Madridjoya, una vez más, sumando sus celebraciones a las de Momad, desde Ifema Madrid han tratado de volver a dar paso, desde los días del 5 al 9 de febrero, a una nueva reedición de su particular semana del “lifestyle”. Unas jornadas en torno a las que, coincidiendo más cerca o más lejos con el arranque de las celebraciones de una nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, desde la institución ferial tratan de concentrar a todos sus principales salones de moda, calzado y complementos, con el propósito de poder presentar con ello un programa especialmente atractivo y más completo frente esencialmente los compradores internacionales. Un público ante el que de este modo, y en lo relativo a moda, Ifema Madrid trata de sumar posiciones, favoreciendo además con ello las sinergias entre tanto las empresas como el público que, interesado más en uno que en otro, se les da la posibilidad de poder asistir durante unas mismas jornadas a esta suma de hasta cuatro salones especializados.

Interior del recinto ferial de Ifema Madrid durante una edición de Momad. Credits: Ifema Madrid.

En ese contexto, y a partir de esa estrategia con la que desde Ifema Madrid no hacen más que responder a las demandas que los mismo compradores han venido manifestando, reivindicando calendarios feriales más concentrados que eviten mayores desplazamientos, es como terminaba abriendo sus puertas el pasado viernes día 7 la última edición de Momad. Edición sobre la cual ahora desde su organización destacan la participación de visitantes profesionales procedentes de más de 55 países, aunque sin concretar el número total de visitantes que recorrieron los salones de Momad durante esta última edición; unos asistentes que con su visita a la feria tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la oferta de las cerca de 300 marcas que llegaron a participar de esta última edición de Momad. Unos indicadores estos que, sostienen desde su dirección, evidencian la positiva evolución que estaría experimentando la feria, que se consolida como el escaparate de referencia para que, desde España, las firmas nacionales den a conocer sus últimas propuestas y colecciones, ante un público cada vez más internacional.

“En un momento complejo para este sector, Momad sigue evolucionando y adaptándose a sus necesidades”, defiende Julia González, directora de Momad, a través de unas declaraciones compartidas desde la misma dirección de la feria. Durante a lo largo de esta última edición, “además”, incide González, “hemos visto que la feria sigue siendo un punto de encuentro clave para el producto nacional”, y eso al tiempo en el que “se ha apreciado un crecimiento en la participación internacional”, así como “un fuerte interés por la moda sostenible, lo que nos anima a seguir apostando por estos pilares en el futuro” para seguir impulsando el desarrollo y el crecimiento de la feria.

Con dos nuevos espacios expositivos

Entrando a señalar las principales singularidades que ha presentado la feria en esta última edición, empezando por su oferta expositiva, las cerca de 300 marcas que han exhibido sus propuestas, lo han hecho repartidas por entre los hasta siete sectores distintos en los que ha terminado por quedar estructurada la superficie expositiva del Pabellón 8 de Ifema Madrid sobre el que ha termimado teniendo lugar esta última edición de la feria. Sectores que, bajo el título de Contemporáneo; Espacio Metro; Evento, Fiesta y Ceremonia; Sustainable Experience; Casual; Resortwear & Bohochic; y Servicios Auxiliares, se han encargado de acoger las últimas propuestas de las firmas expositoras, en colecciones de textil, calzado y complementos.

Interior del recinto ferial de Ifema Madrid durante una edición de Momad. Credits: Ifema Madrid.

De entre estas áreas, como novedad de esta edición la feria ha inaugurado el espacio “Espacio Metro”, desde donde un total de siete showrooms de moda, Cps Comproser, Secall Agency, Fashion Collection Show-room, Slow Showroom, Brandenmark, DMI y Llus Tous, se han encargado de presentar las propuestas de hasta 33 firmas. Novedad que se ha visto acompañada esta edición con la igualmente incorporación al salón de una suerte de nuevo “espacio córner”, “La Boutique Consciente”. Un área impulsada de la mano de Luxiders Magazine desde la que, ubicada en el centro del Pabellón, se ha exhibido una cuidada selección de prendas y productos “eco-responsables”, señalan desde Ifema Madrid, de marcas como, entre otras, Alba Conde, Brax Feel Good, Faride, Ikikiz, Ildhorit, Innbamboo The Original, Marae, Monika, Nice Hand, Perpetummobile, Saint James, Sanvin, Tartaruga, Vanó Studio o Zahati. Una oferta expositiva que, se desprende de las palabras de Julia González, directora de Momad, ha despertado un especial interés, y de ahí el que desde la dirección de la feria se contemple seguir haciendo evolucionar el salón en la dirección de esta misma oferta.

Sin terminar de dejar de lado la oferta expositiva de la feria, de entre ella también se destaca con respecto a esta última edición de Momad la participación en el salón de las diseñadoras emergentes Kimi Ysa y Enera Rodriguez. Creativas que han podido contar con un expositor propio, y respectivo, dentro de la feria, gracias a su papel como ganadoras de la última edición del concurso Momad Talents by Isem, desde el que se da la oportunidad para que nuevos diseñadores emergentes puedan presentar sus colecciones a los visitantes de la feria, en su caso estando el concurso restringido para nuevas firmas y diseñadores que cuenten con un máximo de tres colecciones de temporada en el mercado. Una estimulante presencia novel en el salón, que se terminó de completar con las presentaciones y activaciones llevadas a cabo desde el stand coral Ego de Momad. Un espacio reservado a diseñadores emergentes y firmas de moda de nueva creación que cuenten con una trayectoria en el mercado de un máximo de un año y medio, además de con una oferta producida en ediciones limitadas, desde el que en esta ocasión exhibieron sus propuestas un total de seis firmas de moda emergentes: Alexs Bags, Moo Chuu, Vanó Studio, Nice Hand, Ildhorit y Zahati, de la mano de The Hustle Agency, Sanvin, Goldibloks y Myra Bags.

Con una nueva edición de Pasarela Momad

Al margen ya de la oferta expositiva, el salón volvió a contar con un programa paralelo de conferencias y actividades, de entre las que volvió a destacarse la celebración de una nueva edición de la Pasarela Momad. Un certamen, dentro de la feria, desde cuya pasarela terminaron por desfilar las propuestas de firmas, diseñadores y colectivos de moda como Mubri y Bohé Lotus; el de las firmas Redsilk by Redhelga, Patadekoala, Aztures, Ana Lanas, Selva de mar, Shamat, Tricotrá, Inma de la Riva & Inridelo, Banbroken, que participaron bajo el paraguas de la iniciativa Málaga Moda; o el de las firmas Susana Escribano, Didesant, Ángel Iglesias, Pablo y Mayaya sombreros, Marae y Miso/Grupo Eme, presentes en la feria de la mano del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León. Un programa de presentaciones sobre la pasarela que se terminó de completar con el desfile “Bajo la piel”, organizado por el Ayuntamiento de Ubrique; y con las presentaciones de las firmas Dolcezza, Fresh Cotton, Acquadicocco, Kapdacasa, Christina Paris y Liberosis Paris.

Interior del recinto ferial de Ifema Madrid durante una edición de Momad. Credits: Ifema Madrid.

Desde esta misma pasarela de Momad, igualmente se dio paso a dos iniciativas de un valor más comprometido, con el desfile inclusivo de la Asociación ADA y del Proyecto Denisova, celebrado en colaboración con la ONCE, y que convirtió a más de 80 personas ciegas y sordociegas en modelos desde una acción compartida entre los programas de Momad y Madridjoya; y el desfile de la CSDMM-UPM. Escuela de moda de Madrid cuyos alumnos tuvieron así la oportunidad de presentar sus diseños desde esta última edición de Momad.

También te puede interesar:
IFEMA
Madrid
MOMAD