• Inicio
  • Noticias
  • Ferias
  • España, cuarto país expositor en una nueva edición de Lineapelle Milán

España, cuarto país expositor en una nueva edición de Lineapelle Milán

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Ferias
Interior del recinto ferial de Milán-Rho durante una edición del salón internacional Lineapelle. Credits: Lineapelle.

Madrid – Completando el actual circuito que viene celebrándose desde el recinto expositivo Milano-Rho de Milán, programado de manera paralela a las celebraciones de esta próxima y nueva edición de la Semana de la Moda de Milán, este martes 25 de febrero arranca desde la capital de la Lombardía una nueva edición de Lineapelle. Salón internacional especializado en cuero, accesorios, componentes y tejidos para las industrias del textil y del calzado, del que van a participar, hasta el próximo jueves 27 de febrero, un total de 72 empresas españolas, convirtiendo así al país en el cuarto con mayor representatividad de todo el salón.

Incluido en el Plan Sectorial para 2025 que la Asociación Española de Empresas de Componente para el Calzado y la Marroquinería (AEC) se encuentra implementando, con el apoyo del instituto ICEX España Exportaciones e Inversiones, es la misma organización empresarial la que se encuentra coordinando la participación mayoritaria de las firmas españolas presentes en esta nueva edición de Lineapelle. Feria de la que, de ese total de 72 empresas españolas, un total de un medio centenar van a terminar por desembarcar de la mano de la AEC, y del ICEX, presentando sus nuevas colecciones para la Primavera/Verano de 2026, bajo el paraguas de su iniciativa promocional “Footwear Components From Spain”. Una acción desde la que van a terminar por ocupar unos 1 900 metros cuadrados de la superficie expositiva sobre la que va a terminar de tener lugar esta nueva edición de Lineapelle Milán, la primera de este nuevo ejercicio de 2025, y feria cuyas celebraciones terminarán de este modo de tener lugar tras las últimas celebradas de sus ediciones “menores” de Londres, celebrada el pasado mes de enero, y de Nueva York, salón este que tenía lugar igualmente el pasado mes de enero, contando en su caso con la participación de un total de cuatro empresas españolas; una más que en la edición de Londres tras la incorporación de la compañía barcelonesa Colomer 1792.

Interior del recinto ferial de Milán-Rho durante una edición del salón internacional Lineapelle. Credits: Lineapelle.

Organizada por la compañía italiana especializada en la celebración de salones textiles Lineapelle, como nueva edición de precisamente la edición italiana, y principal, de esta serie de salones especializados, desde la misma patronal española de empresas de componente para el calzado no dudan a la hora de destacar el carácter especialmente estratégico con el que cuenta esta edición transalpina de la feria de pieles, textiles y componentes para las industrias de la moda, la marroquinería y del calzado, así como del diseño, el mobiliario y la automoción. Un valor que es el que les lleva incluso a definir como “fundamental” el que las empresas españolas con intereses en estos ámbitos de la industria lleguen a estar presentes y a participar de esta nueva edición de la feria, desde la que tendrán ocasión de exponer sus nuevas colecciones para Primavera/Verano de 2026 ante los miles y miles de visitantes internacionales que se esperan que acudan en tromba a esta nueva edición de Lineapelle. Un número con el que se espera incluso llegar a superar las cifras de su última edición de septiembre de 2024, durante la que la feria alcanzó a recibir a más de 23 800 visitantes, el 57 por ciento italianos, y el 43 por ciento restantes internacionales, procedentes de 112 países de las distintas partes del mundo.

“Para las empresas españolas que acuden al certamen es fundamental exponer en la feria más importante del sector a nivel mundial”, tal y como así la califican desde la misma AEC a través de un comunicado, en la medida en la que el salón “les ofrece la oportunidad de poder exponer las nuevas colecciones Primavera/Verano 2026 a los visitantes internacionales que acuden al certamen italiano”. Un público que, analizan, resulta “imprescindible” tanto para a la hora de avanzar en sus estrategias “de expansión a nuevos mercados”, como de “afianzar” operaciones y los negocios que ya mantienen “con su cliente internacional”. Desde esa perspectiva, y adelantándose a la organización de la feria, “desde AEC esperamos que nuestros expositores mantengan un buen nivel de negocio, ya que es la feria más importante del circuito internacional, siendo el punto de encuentro de los principales compradores internacionales y del mundo que gravita alrededor del sector de los curtidos, tejidos y componentes para el calzado, la marroquinería y tapicería”. En ese contexto, “España está entre los cuatro países con mayor participación en la feria, reforzando” con ello “su presencia” y destacándose como un referente del sector “a nivel mundial”. Una industria esta ante cuyos profesionales los expositores españoles mostrarán, adelantan desde la AEC, “artículos vanguardistas, de calidad”, de “innovación y comprometidos con el medio ambiente”; todo ello desde una feria desde la que no solo podrán presentar sus propuestas, sino tomar el pulso del sector “a nivel mundial”, para a partir de ahí “tomar decisiones más precisas sobre las estrategias a seguir en sus negocios”, de cara a las próximas colecciones.

España, cuarto país con mayor presencia en la feria

Tras acudir de este modo a las últimas ediciones de las ferias especializadas Lineapelle London, Lineapelle New York y Première Vision Paris, y mientras representantes de la industria del calzado —terminado— españolas participan de esta actual edición de MICAM que está teniendo lugar estos días en Milán (del 23 al 25 de febrero), junto al salón internacional de joyería Milano Fashion&Jewels (del 22 al 25 de febrero); y la de la feria de bolsos, complementos y artículos de marroquinería Mipel (del 23 al 25 de febrero), son un total de 72 las empresas españolas que exhibirán sus últimas propuestas durante esta nueva edición de Lineapelle Milán. Salón que, desde el recinto ferial de Milano-Rho, se va a terminar por extender por un total de hasta seis pabellones, estructurando su oferta expositiva entorno a un total de tres áreas temáticas: Curtidos (pabellones 11, 13 y 15), Accesorios y Componentes (pabellones 22 y 24) y expositores de tejidos y materiales sintéticos (pabellón 9).

Interior del recinto ferial de Milán-Rho durante una edición del salón internacional Lineapelle. Credits: Lineapelle.

Según los datos adelantados por la misma organización de la feria, se espera que de esta nueva edición terminen por participar unas 1 107 empresas expositoras, repartidas por una superficie de unos 45 000 metros cuadrados, procedentes de más de 40 países. Países de entre los que Italia se mantendrá como el país con mayor representatividad dentro de la feria, con 653 firmas expositoras (59 por ciento del total); seguido de China, con 85 expositores (7,68 por ciento); de Turquía, con 74 empresas expositoras (6,68 por ciento); y con España en cuarta posición, con 72 empresas expositoras (6,5 por ciento). Mientras que por sectores, la empresas especializadas en curtidos serán mayoría (45 por ciento de las compañías expositoras), seguidas de las de accesorios y componentes (38 por ciento), de las de tejidos y sintéticos (14 por ciento), y de las de productos y soluciones químicas y otros servicios (3 por ciento).

Con 72 expositores españoles, 48 de la mano de la AEC

Analizando ya en mayor detalle la participación española en esta nueva edición de la feria, por regiones y comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana será la que mayor representatividad ejerce, con un total del 81 por ciento de las empresas españolas que participarán de la mano de la AEC. Un destacado grupo que llegará integrado por 17 empresas expositoras de Elche, 7 de Petrer, 6 de Elda, 5 de Crevillente, y otras oriundas de Alicante, Aspe, Onil y Villena. Mientras que, de fuera ya de la Comunidad Valenciana, la delegación impulsada por la AEC se termina de completar con 3 expositores de Barcelona, otros 3 de La Rioja, con 2 de Zaragoza y con 1 firma expositora de Albacete, sumando como resultado, y en total, a unas 48 empresas de las que participarán de manos de la AEC, de entre las 72 españolas que van a participar de esta nueva edición de Lineapelle Milán.

Interior del recinto ferial de Milán-Rho durante una edición del salón internacional Lineapelle. Credits: Lineapelle.

Poniendo nombre y apellidos a esta participación, y sin distinguir en este punto de aquellas que participarán de la mano de la AEC o en solitario, las empresas expositoras españolas que estarán presentes en esta nueva edición de Lineapelle Milán van a ser las compañías 2A Foils, Adetex, Adornos Clement, Ajomarinba, Almansa Cuero-Piel, American Supply Corporation, Analco Auxiliar Calzado, Arneplant, Artesa Manufacturas, Britigraf, Castell Artículos para Calzado y Cinturones, Caster, Castex Fashion, Cauchos Arnedo, Cauchos Ruiz-Alejos, Chiasa, Colomer 1792, Combalia, Cordonfil y Curos Exóticos Valencia. Encargándose de cerrar el grupo las igualmente españolas Curtidos Badia, Curtidos J Vazquez, Curtidos Lajara, Curtits Aqualata, Dercosa, Despell, Duyba, Eustaquio Cantó Cano, Fábrica Exportadora Metalica - Grupo Milan, Flexor, Fornituras Clement, Futurapiel, Gabriel Poveda Ferriols, Hilos y Cintas, Hosbo - Hijos de Oscar Botella Sempere, Incusa - Industrias del Curtido, Inpelsa - Grupo Lederval, Insoletec, Iyectados Zamora, e Isisi Ajomarinba.

También te puede interesar:
Aeecc
Calzado
Italia
LINEAPELLE
Primavera/Verano 2026
SS26