Asecom hace balance de la primera edición de “Spanish Fashion from Madrid”
cargando...
Madrid – Durante los días 7 y 8 de julio terminó teniendo lugar en la capital de España la primera edición del encuentro profesional “Spanish Fashion from Madrid”. Una cita de la que fueron invitados a participar los miembros de una cuidada delegación de compradores y de distribuidores internacionales, y que cuenta ya con vocación “de continuidad” tras las buenas sensaciones que terminó dejando tras de sí la celebración de esta edición inaugural.
Organizado por la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (Asecom), el evento “Spanish Fashion from Madrid” se presenta a modo de una acción de promoción internacional de la moda española, que contempla tras de sí el trabajar en favor de un doble objetivo: de un lado, y como resulta fácilmente entendible, el de fomentar la internacionalización y la visibilización de la moda española, y de las empresas nacionales del sector, más allá de las fronteras del país; y del otro, el de reforzar el posicionamiento de la propia ciudad y la Comunidad de Madrid, como centros neurálgicos de la industria de la moda, a nivel global.
En la búsqueda por avanzar y escalar sobre esas dobles aspiraciones, dando forma a esta primera edición de “Spanish Fashion from Madrid”, y perfilando las maneras en las que además se espera que la iniciativa siga desarrollándose en próximas y sucesivas ediciones, los miembros de una delegación de compradores y distribuidores procedentes de una estratégica lista de países, fueron invitados a visitar España, y la ciudad de Madrid, a comienzos de este mismo mes de julio. Unos compradores y distribuidores que terminaron de este modo conformado la primera de las misiones inmersivas sobre las que buscará soportar su desarrollo esta iniciativa, siendo entendido este formato por la organización de “Spanish Fashion from Madrid” como el que mejor contribuye a avanzar sobre sus objetivos, en la medida en la que permite, no solamente presentar las últimas propuestas y colecciones de una cuidada y representativa selección de marcas españolas, a una igualmente cuidada delegación de compradores y distribuidores internacionales, sino el hacerlo además en el contexto y bajo la atmósfera de la misma España en la que esas arcas desarrollan su actividad, y de esa misma ciudad de Madrid que se busca de manera activa potenciar como punto neurálgico de la industria.
“El formato de misión inversa, en el que compradores se han desplazado a Madrid para conocer de cerca las propuestas de las marcas participantes, ha funcionado como una herramienta comercial altamente efectiva”, defienden desde Asecom a través de una nota. Y es que esta modalidad concreta de formato, a la vista de los buenos resultados obtenidos, añaden, ha “demostrando ser una estrategia eficaz”, pero ya “no solo para estrechar lazos de negocio, sino también para transmitir el valor diferencial de nuestra moda desde su propio contexto cultural y creativo”.
“Eventos como éste reflejan el dinamismo del sector y el talento que albergan nuestras empresas”, ha gustado de destacar por su parte Ángel Asensio, presidente de Asecom. Tras la celebración de esta primera edición, subraya, ha quedado ya bien evidenciado el que “nuestra moda no solo está preparada para competir en el exterior, sino que despierta un creciente interés internacional que debemos seguir cultivando”.
Con la participación de 12 marcas de moda españolas
Celebrada durante los días del 7 y 8 de julio, desde además un marco tan singular como el del emblemático Palacio de Santoña de Madrid, como cita reservada únicamente a un público profesional, esta primera edición de “Spanish Fashion from Madrid” terminó por reunir, del lado de la organización, las propuestas de 12 firmas españolas representativas de la industria nacional. Un pabellón que terminaron de integrar las marcas y casas de moda Añino Merina, Coronel Tapiocca, Dolores Cortés, Elena Moreno, K-Kou, Kiff-Kiff, Mirto, Quinto Punto, Rever Mile, Sepiia, Veus y Yerse.
Desde esa posición como abanderadas de la moda nacional, en el marco de las celebraciones de esta primera edición de “Spanish Fashion from Madrid”, cada una de esas 12 marcas españolas se encargaron de presentar sus últimas colecciones desde el salón profesional que terminaron por albergar los palaciegos salones del Palacio de Santoña, ante los ojos de los miembros de esa delegación a la que hemos venido haciendo ya referencia de compradores y distribuidores internacionales. Un grupo este integrado por profesionales de la industria venidos de países como Francia, Alemania, Italia, Polonia, Suiza, Grecia o el Líbano; una selección de mercados, previamente identificados como estratégicos para esta iniciativa, a partir del estudio realizado para Asecom por la Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon).
Como resultado de este encuentro, desde Asecom señalan el que, por parte de las empresas españolas participantes de la iniciativa, estas destacaron la “calidad” de los contactos que pudieron establecer bajo el paraguas de la cita, así como el elevado interés que mostraron por sus propuestas los miembros de esa delegación de compradores y distribuidores internacionales. Un grupo que tuvo ocasión de conocer de este modo, y de primera mano, enfatizan desde Asecom, la fuerte identidad de la que hacen gala las marcas de moda española, y cómo son capaces de aunar y fusionar bajo sus respectivos paraguas, tradición, modernidad, compromiso con la sostenibilidad y un enfoque, a cada día más, decididamente internacional.
“Con esta primera edición, ‘Spanish Fashion from Madrid’ entra con paso firme en el calendario profesional del sector”, y lo hace además “con vocación de continuidad y el claro objetivo de convertirse en un referente para la internacionalización” de la moda española y sus empresas, esgrimen desde Aecom. Tras los buenos resultados obtenidos, añaden, y a pesar de haber alcanzado a celebrar una única edición, el encuentro “se afianza así como una cita clave para el impulso exterior del sector, plenamente alineada con los objetivos de promoción y crecimiento sostenido que Asecom mantiene en su hoja de ruta”.
- La primera edición de “Spanish Fashion from Madrid” contó con la asistencia de compradores y distribuidores internacionales.
- El evento, organizado por Asecom, busca promover la moda española internacionalmente y posicionar Madrid como centro neurálgico de la industria.
- 12 marcas españolas presentaron sus colecciones a compradores de varios países, destacando como balance de la edición la calidad de los contactos y el interés internacional que despierta la moda española.
- Los Premios de la Moda Española celebran la fuerza de la industria, con menciones a Mango, Ecoalf, Tous y Pedro del Hierro.
- MBFW Madrid se volverá más “aesthetic” y firma una alianza estratégica con Casa Decor.
- Madrid rememora su era “pop”, entre vestidos de Marisol, la duquesa de Alba y un poncho de Lola Flores.