Re-Viste suma a Mayoral como nuevo miembro, mientras ultima su proyecto piloto
cargando...
Madrid – Re-Viste, una de las principales SCRAP para la gestión de los residuos textiles puestas ya en funcionamiento en España, ha sumado a la malagueña Grupo Mayoral como nuevo miembro. Una incorporación que se ha producido mientras la asociación ultima la puesta en marcha, para esta misma primavera, de su primer proyecto piloto para la recogida selectiva, y posterior gestión, de residuos textiles y de calzado.
Fundada a principios de 2023, y presentada formalmente en un acto celebrado para entonces en el madrileño Museo del Traje, la por entonces denominada Asociación para la Gestión del Residuo Textil arrancaba en aquel momento su andadura como una de las primeras SCRAP para la gestión de los residuos textiles que se ponían en funcionamiento en España, como respuesta a la aprobación de la Ley 7/2022, del 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular; norma creada como transposición a la legislación española de la directiva europea 2008/98/CE, y en la que se establecen, entre otras cuestiones, y tal y como ya adelantamos en su día desde FashionUnited, desde la prohibición a la destrucción de excedentes textiles, hasta la obligatoriedad de establecer una recogida separada para los residuos textiles, cuyo tratamiento, gestión, reciclaje y revalorización deberán de asumir los agentes productores, en los términos con los que siga desarrollándose la norma, y en cualquier caso a través de los regímenes de responsabilidad ampliada del productor que todavía está pendiente de desarrollar el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Unas obligaciones ante las que buscaban el empezar a prepararse impulsando la fundación de esta SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) las multinacionales de la moda y del textil Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam. Un total de siete miembros fundadores, representantes de la moda y del textil de hogar, a los que se terminaba por adherir, a comienzos de enero de 2024, El Corte Inglés; primera compañía en incorporarse a esta SCRAP pionera en España como primera unión de empresas del retail de moda, calzado, deporte y decoración para dar respuesta a las obligaciones que contempla esa Ley sobre residuos y suelos contaminados en materia de Responsabilidad Ampliada del Productor. Una incorporación a la que siguieron las de Primark y la de Iberia Sports Retail Group (Sprinter y JD), y a la que ahora, y por primera vez tras adoptar su nuevo nombre como Re-Viste, el pasado octubre de 2024, le sigue la de la compañía malagueña Grupo Mayoral, último miembro en incorporarse a esta SCRAP, a la que se ha adherido junto con el resto de sus marcas en cartera: Mayoral, Abel&Lula, Boston y Hug&Clau.
“En Re-Viste estamos orgullosos de que Grupo Mayoral se sume” a la SCRAP, “reforzando el trabajo colaborativo de la asociación para construir un sistema nacional de gestión de residuos textiles y calzado”, no ha dudado en querer apuntar Juan Ramón Meléndez, director general de la SCRAP desde el pasado julio de 2024, a lo largo de unas declaraciones hechas públicas por su misma dirección. “Nos alegra ver cómo cada vez más empresas se unen a este compromiso, impulsando juntos la economía circular dentro del sector textil”.
“En Mayoral nos complace poder reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad mediante la adhesión a Re-Viste”, ha señalado por su parte Sara García, responsable del área de Sostenibilidad en Grupo Mayoral. Y es que en la empresa malagueña, defiende, “creemos firmemente que integrar la recogida, reutilización y reciclaje de textiles y calzado es clave para avanzar hacia una economía circular” y para “apoyar una transformación positiva en el sector”.
Primer programa piloto
La incorporación de Grupo Mayoral como nuevo miembro de Re-Viste se ha producido mientras la asociación ultima la puesta en marcha de su primer proyecto piloto para la recogida selectiva y posterior tratamiento y revalorización de residuos textiles y de calzado. Una iniciativa piloto que está previsto que arranque a lo largo de este próximo mes de abril de 2025, sobre un total de seis municipios “representativos de diferentes realidades sociodemográficas” del país: Zaragoza, en tres barrios diferentes de la capital aragonesa; Rubí (Barcelona); San Miguel de Abona (Tenerife), Trujillo (Cáceres), Titulcia (Madrid) y Arbo (Pontevedra).
Afectando un área total combinada de más de 300 000 habitantes, para su puesta en marcha la iniciativa desplegará una igualmente heterogénea modalidad de sistemas de recogida de residuos textiles, entre los que se ha concebido que haya tanto contenedores instalados en la vía pública, a zonas específicas en los puntos limpios municipales, y contenedores de recogida en el interior de tiendas que decidan participar de la iniciativa, como en otros establecimientos de dominio privado como parroquias y centros comerciales. Unos puntos de recogida, en suelo tanto público como privado, desde los que se recogerán unos residuos que posteriormente se trasladarán hasta plantas especializadas de clasificación, destinándolos a partir de ahí a su revalorización y reciclaje, de manera prioritaria contando como principal destino en primer lugar la misma industria textil, y contribuyendo así a su transformación hacia un nuevo modelo circular.
“El piloto tiene como objetivo analizar la viabilidad y eficiencia del sistema, identificando buenas prácticas y áreas de mejora antes de afrontar un despliegue nacional”, señalan al respecto desde Re-Viste. De tal manera que, en primer lugar, “se evaluará” el “éxito del proyecto” a través de “distintos indicadores”, para desde ahí, y ya en segundo lugar, elaborar “una guía de recomendaciones” que son las que se buscará seguir para llegada ya la hora de “replicar el modelo en otros municipios” y de escalarlo a nivel nacional, por parte de Re-Viste y de la mano todos aquellos ayuntamientos que se decidan a colaborar con la asociación para la hora de acometer la recogida diferenciada de los residuos textiles y de calzado que se generan en sus localidades.