Las protestas contra Altri llegan al Congreso
cargando...
Madrid – Al grito de “Altri non”, los actos de protesta con los que parte de la sociedad civil gallega está mostrando su oposición al proyecto de planta de fibras sostenibles que la portuguesa Altri mantiene por objetivo levantar en Galicia, desembocaban este jueves, 8 de mayo, frente a las puertas del Congreso de los Diputados.
Convocada por la plataforma vecinal Ulloa Viva, integrada por vecinos de la comarca de A Ulloa y de otras partes de Galicia, así como por las organizaciones Ecologistas en Acción y Greenpeace, la concentración guardaba por objetivo el de seguir evidenciando y mostrando la firme oposición que parte de la sociedad civil gallega mantiene frente al proyecto de planta de fibras sostenibles de base celulósica para la industria textil, que la portuguesa Altri mantiene proyectado levantar en el municipio gallego de Palas de Rey, en la provincia de Lugo. Una iniciativa que la multinacional de la celulosa viene liderando a través de Greenfiber, la compañía conjunta que constituyó para emprender esta empresa junto a la gallega Greenalia, después de lograr salir como adjudicataria en 2021 del proyecto planteado por la Xunta de Galicia para la construcción de una planta de fibras sostenibles en suelo de la comunidad gallega, que al tiempo sirviera para garantizar y fomentar una gestión sostenible de la matriz forestal de Galicia.
Se trata esta de una cuestión que no resulta menor, tanto en cuanto que aclara el que en ningún caso ha sido Altri la que ha designado el emplazamiento de la fábrica, siendo hasta la fecha responsable únicamente de haber presentado el proyecto que más y mejor se ajustaba a los condicionantes que exigía ese concurso, y al que respondió con el proyecto de construcción de una planta innovadora y de última generación, para cuya construcción contemplan el que se requiera de una inversión de 1 000 millones de euros. Unos fondos para los que mantenían por objetivo reducir su “carga” a través de la obtención de unos 250 millones de euros en subvenciones públicas, aportadas a través de los fondos europeos “Next Generation” aprobados por la Unión Europea en 2020 como un instrumento para hacer frente a los efectos de la pandemia por coronavirus, y que se encarga de gestionar el Gobierno de España. Motivo por el cual, como también objetivo de esta concentración, se ha terminado por organizarse esta protesta frente a las puertas del Congreso de los Diputados, la primera contra el proyecto de Altri que tiene lugar fuera de Galicia, desde la que se le ha exigido al Gobierno el que rechace financiar con cualquier clase de fondos la construcción de la planta. Una demanda ante la que no es posible que el Ejecutivo responda, al menos de manera pública, sin el riesgo de incurrir en un posible delito flagrante de prevaricación, y de ahí el que los distintos miembros del Gobierno se cuiden muy mucho de asegurar el que todas las solicitudes para las ayudas públicas y de los Perte que se reciban, serán analizadas y valoradas a partir de criterios técnicos y objetivos.
“Hoy nos reunimos aquí, frente al Congreso de los Diputados, para solidarizarnos con un movimiento cívico de dignidad, de lucha, de movilización permanente, pero también de esperanza, que desde hace más de un año se ha levantado desde el corazón de Galicia, para decir que ya basta”, para “decir que la integridad ecológica del territorio y nuestra conexión armónica con él es la base de nuestra existencia”, y también “para advertir de forma clara que no estamos dispuestas a que nadie ponga en riesgo aquello que nos da la vida”, defendían los convocantes de la concentración, desde el manifiesto que se procedió a leer durante el acto de protesta celebrado este jueves. Además, añadían durante el encuentro, del que participaron unas decenas de personas, esta concentración sirve “para, una vez más, negarle la licencia social a un proyecto de planta de celulosa que amenaza nuestro medio ambiente, nuestra forma de vida y el futuro de las generaciones venideras”, y “al fin y al cabo, para gritar alto y claro ‘Altri non!”.
Bloqueo a la financiación de fondos públicos
Sobre la delicada cuestión de la concesión de fondos públicos para la construcción de la planta, los mismos convocantes de esta concentración en Madrid no han guardado reparo para la hora de hacer referencia directa a la decisión del Gobierno de no aprobar las ayudas de 30 millones de euros solicitadas por Altri en el marco de la última convocatoria de subvenciones del Perte a la Descarbonización. Un rechazo que ya fue causa de un último enfrentamiento a finales de este pasado mes de abril entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz, quien acusó al líder gallego de “faltar a la verdad” al poner en duda el que el rechazo de las subvenciones se hubiera promovido por otra causa que no fueran motivos técnicos, al tiempo que calificaba de “aberración ambiental” el proyecto de Altri y de la Xunta para Palas de Rey. “Recientemente ha trascendido la negativa del Ministerio de Industria y Turismo a que Altri reciba 30 millones de euros que había solicitado en el marco de los fondos europeos asociados al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Peerte) dirigidos a proyectos de descarbonización”. Esto supone “una pequeña victoria, sin duda, pero necesitamos más”, y es que “la empresa aún insiste en pedir ayudas directas al Gobierno del Estado”, apuntaban durante la lectura de su manifiesto las organizaciones convocantes de esta concentración frente al Congreso. Y “por eso estamos hoy aquí”, añadían sin ambages; “porque lo que realmente necesita Galicia escuchar por parte del Gobierno central es que de las arcas públicas no saldrá ni un solo euro ni del Perte ni de ningún tipo de ayuda directa, pues el proyecto es enormemente perjudicial para el medio ambiente y la sociedad gallega”.
Nueva manifestación, para el 1 de junio
Continuando con el decidido programa de actos reivindicativos y de protesta a los que están viniendo a dar paso, en oposición al proyecto de Altri, y en respuesta a los mismos objetivos en defensa del patrimonio natural y de la biodiversidad gallega que mantienen como eje vertebral de sus propósitos como asociación civil, desde la plataforma Ulloa Viva han convocado una nueva marcha contra la construcción de la planta, para el próximo 1 de junio. Una marcha en esta ocasión convocada junto a la Asociación para la defensa de la Ría y junto a la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa, que tendrá lugar a una sola vez desde las localidades de Marín y de Pontevedra, en oposición a la construcción de la planta de Altri en Palas de Rey, pero también contra la actividad de la planta celulósica con la que cuenta Ence Energía y Celulosa en el municipio de Lourizán, y cuya actividad sostienen que resulta altamente perjudicial para la biodiversidad de la Ría de Pontevedra.
“El domingo 1 de junio habrá una nueva manifestación nacional para, un año más, rechazar a Ence en Marín y, además, la macrocelulosa que la multinacional Altri pretende instalar en Palas de Rey”, señalan desde la asociación civil. “Esta vez es en las ciudades de Marín y Pontevedra, donde conocen bien lo que es sufrir las condiciones de una fábrica de celulosa”, esgrimen, hilando con las últimas palabras que se leyeron este jueves frente al Congreso de los Diputados, y desde las que se destacaba cómo como sociedad “tenemos la obligación de garantizar a las próximas generaciones un planeta sano y tenemos todo el derecho a escoger un modelo de desarrollo que respete nuestro entorno, que no ponga los intereses corporativos y el malgasto de dinero público por encima del buen vivir”. “Por eso”, concluía la diatriba durante la concentración, “vamos a seguir defendiendo con todo nuestro corazón la tierra, el aire y el agua”, y “por eso decimos Altri Non!”.
- Manifestación en Madrid contra la planta de fibras sostenibles de Altri en Galicia, exigiendo al Gobierno que no financie el proyecto con fondos públicos.
- El Gobierno español rechazó una solicitud de Altri de 30 millones de euros en ayudas del Perte a la Descarbonización, generando debate entre la Xunta y el Gobierno central.
- Se ha convocado una nueva manifestación para el 1 de junio en Marín y Pontevedra contra la planta de Altri y la planta de celulosa de Ence, en defensa del medioambiente y de la biodiversidad en Galicia.
- Yolanda Díaz vuelve a cargar contra Altri y su planta de fibras sostenibles: “Es una aberración ambiental”.
- Visitamos la planta piloto de Altri para la producción de lyocell que quieren escalar en Galicia.
- Inditex y Altri: las no relaciones entre la multinacional de la moda y el gigante de la celulosa.