El Comité Nacional Palestino del BDS llama al boicot contra Zara e Inditex
cargando...
Madrid – La multinacional de la moda española el Grupo Inditex y su principal cadena de moda, Zara, son nuevamente arrastradas al ruedo de la política, y la polémica, después de que el Comité Nacional Palestino del BDS (BNC), la mayor coalición de la sociedad civil palestina, no solamente haya decidido respaldar, sino lanzar un llamamiento para que “las personas con conciencia en todo el mundo” se sumen a boicotear a Zara. Un movimiento de protesta con el que dicen venir a responder frente a la “profunda y creciente complicidad” mostrada por Inditex con el régimen israelí.
A lo largo de un extenso comunicado, desde el Comité Nacional Palestino del BDS, organización social político-activista desde la que se encargan de liderar el movimiento propalestino BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), una iniciativa puesta en marcha en el año 2005 con el respaldo de más de 170 organizaciones palestinas desde la que se busca luchar por la defensa de los derechos humanos de los palestinos a través de campas de boicot y concienciación de escala global, han anunciado que respaldan oficialmente la campaña de boicot contra Zara que, desde el ámbito social palestino, se ha vuelto a recrudecer durante últimas semanas, con motivo de la situación de crisis humanitaria que sigue viviéndose en la Franja de Gaza. Un apoyo a ese movimiento de boicot al que, lejos de quedar ahí, se han decidido a sumar un llamamiento para que todas aquellas personas y consumidores sensibles con la situación en la que vive sometido el pueblo palestino, se lancen a boicotear a Zara, por lo que sostienen que es una postura, la de la cadena y la de su compañía matriz, el Grupo Inditex, de “profunda y creciente complicidad con el régimen israelí”.
“El movimiento BDS hace un llamamiento a trabajadoras y trabajadores, artistas, estudiantes, sindicatos, defensoras y defensores de los derechos humanos, y consumidoras y consumidores con conciencia ética de todo el mundo a boicotear a Zara y a presionar a Inditex para que ponga fin a su complicidad con los crímenes de Israel y retire sus operaciones del ‘apartheid’ israelí”, han señalado desde el Comité Nacional Palestino del BDS a través de un comunicado. “Inditex es propietaria de Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Oysho, Stradivarius y Zara Home”, y “si bien todas operan en el ‘apartheid’ israelí, Zara es la marca más destacada y estratégicamente posicionada de Inditex”, de ahí el que constituya “el foco principal de la campaña de boicot”, detallan, al tiempo que censuran cómo la cadena, y su compañía matriz, “ha elegido estar del lado del genocidio”, para ya concluir con ese llamamiento para que todos “boicoteen a Zara hasta que ponga fin a su complicidad criminal” con el régimen de Israel.
Una larga lista de “agravios”
Para defender sus posiciones, desde el BNC han hecho una recapitulación de la serie de “agravios” con los que a lo largo de, ya no los últimos meses, sino años, y siempre naturalmente bajo su parecer, desde Inditex y Zara habrían venido mostrando su “complicidad” con el régimen de Israel. Un histórico que abarca diferentes episodios polémicos y controvertidos protagonizados por la multinacional de la moda española, o por personas vinculadas a ella, que se habrían venido produciendo entre al menos los años de 2021, y hasta este mismo 2025.
Como punto de partida de esta particular serie de desencuentros y tensiones, señalan desde el BNC a las palabras que en 2021 la entonces directora de diseño de Zara, Vanessa Perilman, hoy directora de diseño de la línea de prêt-à-porter de mujer de Yves Saint Laurent, y quien se mantuvo entre las filas de Zara en su cargo de directora de diseño de sus colecciones de mujer entre diciembre de 2015 y hasta abril de 2024, le hizo llegar, a través de un mensaje privado a través de Instagram, al modelo palestino Qaher Harhash. Un mensaje con el que la diseñadora respondía a una publicación a favor de Palestina hecha por el modelo señalándole que “tal vez si tu gente fuera educada entonces no volaría los hospitales y escuelas que Israel ayudó a pagar en Gaza”, y el que “los israelíes no enseñan a los niños a odiar ni a tirar piedras a los soldados como hace tu gente”, para terminar subrayando que “nunca dejaré de defender a Israel”. Un enfrentamiento que terminó saldándose con Perilman cerrando su cuenta en Instagram, y con una declaración oficial desde la que desde Zara dejaban claro que la cadena “no acepta ninguna falta de respeto a ninguna cultura, religión, país, raza o creencia”. “Zara es una empresa diversa y nunca toleraremos la discriminación de ningún tipo”, señalaban en su comunicado recogido por medios como la CNN. “Condenamos estos comentarios que no reflejan nuestros valores fundamentales de respeto a los demás, y lamentamos la ofensa que han causado”, concluían en su respuesta, tildada ahora de “débil” por un BNC desde el que se censuran cómo con su declaración la cadena “se distanciaba de los comentarios, pero sin asumir responsabilidad real ni tomar medidas concretas”.
Continuando con este controvertido capítulo, desde la organización social político-activista propalestina señalan al igualmente polémico episodio que afectó a la imagen de Zara y a la de Inditex, y ya no solamente en Palestina, sino frente a toda la comunidad árabe, y también no árabe, después de que trascendiera la noticia a finales de octubre de 2022 de que su socio franquiciado para Israel, el empresario Joey Schwebel, presidente de Trimera Brands, se encontraba brindándole su apoyo a Itamar Ben-Gvir, líder del partido de extrema derecha Otzma Yehudit (Fuerza Judía), de cara a las elecciones parlamentarias de Israel que tenían lugar a fecha del 1 de noviembre de aquel mismo año. Unas relaciones sobre las que desde Inditex no salieron a tomar distancia, frenando el boicot contra la compañía que ya se había puesto en marcha, hasta que terminaron por resolverse esas mismas elecciones, destacando el que en ningún caso las posiciones políticas de su socio comercial “reflejan la política y la opinión de la empresa”.
Como tercer episodio controvertido, desde el BNC señalan al ciertamente polémico episodio relacionado con el lanzamiento en diciembre de 2023 de la cuarta colección de la línea “Atelier” de Zara. Una propuesta que la cadena presentó y lanzó al mercado en compañía de una campaña promocional compuesta por unas sensacionales fotografías realizadas por el gran Tim Walker, con la modelo estadounidense Kristen McMenamy como protagonista; un material gráfico en el que se quisieron observar una serie de concomitancias con la dura realidad que se vivía ya en la Franja de Gaza para entonces, después de la ofensiva que el Gobierno de Israel se decidió a librar sobre el territorio, en respuesta al ataque terrorista contra civiles israelíes perpetrado por grupos paramilitares propalestinos el 7 de octubre de aquel mismo año. Una controversia que, tras el conato de boicot en su contra que se empezó a organizar, se saldó con la emisión de un insólito comunicado por parte de Zara desde el que, a través de sus redes sociales, pedían disculpas y anunciaban la retirada de la campaña de la última colección de su línea “Atelier”. Una línea que de hecho la cadena ha pasado a discontinuar desde entonces.
Como últimos episodios que, sostienen desde el BNC, se habrían dado como muestras de la “connivencia” entre Inditex e Israel, desde organización social político-activista propalestina señalan a la elección por parte de Zara de la modelos israelí Sun Mizrahi como protagonista de una de sus campañas globales en 2024. Una elección que argumentan valió para seguir lavando “la imagen de Israel en medio de un genocidio”, en una postura en la que una representante de la modelo entró a darles parte de razón, al destacar cómo Mizrahi se encontraba “feliz de ser el rostro israelí tan identificado con nuestro país en el mundo, especialmente en tiempos como estos”. Una elección que ya valió para promover un encendido debate sobre la cuestión, y un nuevo conato de boicot contra Zara, a comienzos del mes de abril de 2024, a raíz de lo que desde el BNC defienden que no deja de ser una sostenida muestra de esa “complicidad” de Inditex y de Zara con el régimen israelí, la cual se terminó de poner en evidencia, subrayan, a comienzos de este 2025, con la apertura de la tienda más grande de Zara hasta la fecha en Israel. Una “flagship store” de unos 4 500 metros cuadrados inaugurada en febrero en el centro comercial Big Fashion Glilot, al norte de Tel Aviv, “en medio de la ofensiva genocida en curso de Israel contra el pueblo palestino en Gaza”.
“Zara e Inditex han guardado silencio frente a la destrucción por parte de Israel del sector cultural de Gaza y de su patrimonio cultural de 4 000 años”, del mismo modo que “no han dicho nada sobre el asesinato de figuras clave del diseño y la industria textil palestina, incluida la diseñadora Walaa al-Afranji, fundadora de Fashion Room by Walaa, asesinada por Israel junto a su esposo en el campo de personas refugiadas de Nuseirat en diciembre de 2024”, censuran desde el Comité Nacional Palestino del BDS. Por todo ello, y por todo lo anterior, “llamamos a las personas con conciencia en todo el mundo a boicotear Zara, la marca insignia de la multinacional española Inditex”, reiteran, “por su profunda y creciente complicidad con el régimen israelí de colonialismo de asentamientos, apartheid y genocidio”.
Advertencia de consecuencias legales
Acompañando a este llamamiento al boicot, desde el BNC también han advertido a la multinacional de la moda española de las potenciales consecuencias legales que sus relaciones comerciales con Israel podrían terminar por suponer, a la vista del estudio legal realizado sobre la materia por la Dra. Irene Pietropaoli, para el centro de investigación independiente neerlandés SOMO (Centre for Research on Multinational Corporations), y para la ONG palestina Al-Haq. Advertencia que realmente lanzan, no contra Zara, sino contra todas aquellas compañías que mantienen relaciones con el actual Gobierno de Israel.
“El informe advierte”, señalan desde el BNC, de que “las empresas también corren el riesgo de ser cómplices de las violaciones del gobierno israelí incluso simplemente por desarrollar sus actividades comerciales en el país y contribuir a su economía, por ejemplo, pagando impuestos a un Gobierno que está cometiendo un genocidio”. “La complicidad silenciosa o tácita se hace evidente cuando una empresa no contribuye directamente al genocidio ni se beneficia de él, pero es consciente de su existencia y no toma distancia —siempre que persista un vínculo estrecho con la situación, como ocurre cuando una empresa opera en Israel y paga impuestos al Gobierno israelí”, se detalla. Desde ese análisis, advierten, “las y los ejecutivos de Zara e Inditex deben tomar nota”, remarcan ya en un mensaje directamente dirigido hacia la multinacional de la moda española, puesto que de “continuar operando y asociándose con el ‘apartheid’ israelí puede no solo afectar su negocio, sino también tener consecuencias legales”.
- El Comité Nacional Palestino del BDS llama a boicotear a Zara por su supuesta complicidad con el régimen israelí.
- El BNC enumera una serie de "agravios" desde 2021, incluyendo comentarios de una ex-diseñadora, el apoyo de un franquiciado a un político israelí, y una polémica campaña publicitaria.
- El BNC advierte a Inditex sobre las posibles consecuencias legales de mantener relaciones comerciales con Israel, citando un informe que señala el riesgo de complicidad en violaciones del derecho internacional.