Altri afianza su expansión en el textil sostenible con la compra de AeoniQ
cargando...
La portuguesa Altri, que se viene dedicando a la producción de fibras celulósicas con certificación sostenible, entra con fuerza en el sector textil tras adquirir la mayoría accionarial de AeoniQ, firma suiza impulsada por el grupo HeiQ.
La operación incluye una ampliación de capital y marca un paso decisivo en la estrategia de diversificación de Altri, que desde hace varios años busca ampliar el uso de sus fibras más allá del papel y los productos forestales tradicionales, hacia el textil y la moda. El propósito es desarrollar alternativas biodegradables al poliéster y el nailon en línea con los objetivos climáticos y circulares de la Unión Europea.
El cierre de la transacción queda supeditado al cumplimiento de condiciones suspensivas habituales en este tipo de procesos, aunque si todo sigue según lo previsto se prevé que finalice durante el segundo semestre de 2025.
- Altri adquiere la mayoría accionarial de AeoniQ para expandirse en el sector textil y desarrollar alternativas biodegradables al poliéster y nailon.
- AeoniQ ha desarrollado una tecnología para fabricar hilos con propiedades similares a las fibras sintéticas pero con menor impacto ambiental, atrayendo inversiones de Hugo Boss y Lameirinho.
- Altri construirá una planta industrial de AeoniQ en Portugal y está invirtiendo en sus centros productivos para reorientar su actividad hacia la producción de fibras celulósicas textiles y el reciclaje de residuos textiles.
Mismas propiedades, menos impacto
AeoniQ ha desarrollado una tecnología propia capaz de fabricar hilos con propiedades técnicas similares a las fibras sintéticas —elasticidad, resistencia, suavidad, texturización— pero con un impacto ambiental significativamente reducido. Los filamentos AeoniQ son biodegradables en medios marinos, terrestres e industriales, y ya cuentan con certificaciones de referencia como TÜV Austria y OEKO-TEX®.
Los primeros resultados comerciales han sido prometedores. Hugo Boss —que también participa como coinversor— ha incorporado AeoniQ en colecciones cápsula, mientras que el fabricante textil portugués Lameirinho ha creado con este material una seda vegana para el hogar, presentada en Heimtextil 2025. Según análisis de ciclo de vida (LCA), cada kilo de hilo AeoniQ genera hasta 3,2 kilos menos de CO2 en comparación con el poliéster convencional.
Esta apuesta llega en un momento clave para el sector textil, en el que las demandas regulatorias y sociales en torno a la sostenibilidad están en plena transformación. Aunque Europa lleva años presionando hacia modelos productivos más responsables, la reciente incertidumbre sobre si la Directiva de Declaraciones Ecológicas de la Comisión Europea se aprobará.
Planta industrial en Portugal y validación a escala
Como parte del acuerdo, se construirá la primera planta industrial de AeoniQ en el mundo en las instalaciones que Altri posee en Constância (Portugal), bajo la marca Caima. La planta contará con una capacidad inicial de 1.750 toneladas anuales y estará operativa a partir de finales de 2026. Además, se instalará una unidad preindustrial para pruebas técnicas y colaboraciones con marcas del sector desde principios de ese mismo año.
Estas nuevas infraestructuras se suman a las líneas piloto ya activas en Austria, donde la tecnología AeoniQ se encuentra en fase avanzada de validación. La empresa conjunta mantendrá el nombre AeoniQ, combinando el músculo industrial de Altri con la innovación de HeiQ.
El proyecto cuenta con un respaldo industrial de peso. Además de Hugo Boss, entre los coinversores figuran MAS Holdings —el mayor productor de ropa técnica del sur de Asia— y The LYCRA Company, que ha adquirido los derechos exclusivos de distribución global de AeoniQ. Empresas como Riopele, Impetus, Beste, Taiana, Feinjersey o Aunde Group participan activamente en la validación técnica y comercial del nuevo material.
Altri acelera su reconversión textil
La adquisición de AeoniQ refuerza una hoja de ruta que Altri ya tenía activa. En las últimas semanas, el grupo ha anunciado inversiones estratégicas en sus principales centros productivos para reorientar su actividad hacia el sector textil. En Portugal, destinará 75 millones de euros para transformar su fábrica Biotek de Vila Velha de Ródão, enfocando su producción hacia fibras celulósicas textiles como el lyocell y contemplando la integración de residuos agrícolas, forestales y textiles como materias primas secundarias.
En paralelo, el grupo ha confirmado los detalles del "Proyecto Gama" en Galicia, una planta orientada exclusivamente a la producción textil que también contempla procesos de reciclaje de residuos textiles en una segunda fase. Ubicada en Palas de Rei y con una capacidad inicial de 200.000 toneladas anuales, esta planta utilizará tecnologías avanzadas para fabricar lyocell y fibras solubles, reforzando la posición de Altri en la cadena de valor textil europea.