Se estrena el documental sobre David Delfín: “No es un biopic, ni un simple documental de moda”
cargando...
Madrid – La última edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) se vestía de moda y de emotividad este pasado viernes, 31 de octubre, con el estreno mundial del documental “David Delfín. Muestra tu herida”. Una producción propia de RTVE Play desde la que se trata de dibujar y ofrecer un retrato profundo e intimista del genial diseñador español David Delfín, desde sus años de niñez a su éxito como el transgresor y provocador “enfant terrible” que fue de la moda española, y hasta su prematuro fallecimiento a los 46 años un 3 de junio de 2017.
Presentado, fuera de concurso, dentro de la sección “Tiempo de Historia” del festival de cine, el documental llega dirigido por César Vallejo, Ángela Gallardo y Rafael Muñoz, periodista y voz más que autorizada de los universos del cine y de la moda dentro de RTVE; ente público al que se mantiene vinculado desde el año 1995, y desde el que ahora ha coliderado el desarrollo de esta producción audiovisual dedicada a la figura de David Delfín. Una obra para la que se han contado con más de 80 horas de material inédito, procedente de los archivos de RTVE, de la familia del modista, y del archivo personal de la familia Postigo. Clan que resulta de una influencia indispensable para entender el desarrollo y la trayectoria de Delfín, tanto a nivel personal como diseñador, con los hermanos Diego, Deborah y Gorka Postigo —pareja del modista— defendiéndose como cofundadores de la firma de moda David Delfín, junto al propio diseñador y a los patriarcas de la familia Postigo; un Jorge Postigo y una Martha Breedveld que ejercerían en todo momento de mecenas del proyecto liderado por sus hijos junto al diseñador malagueño, y a su íntima amiga y musa Bimba Bosé, pareja de Diego Postigo, junto al que tendría a su hija Dora.
Grabada a caballo entre Madrid y Marbella, donde creció el modista y donde sigue asentada la familia del diseñador, la cinta, de 75 minutos de duración, presenta un recorrido vital y emocional por la vida y la trayectoria de David Delfín, abrazando desde sus comienzos, hasta su despunte como nuevo referente de la nueva escena de la moda española, y finalmente su fallecimiento prematuro a los 46 años. Una partida que se producía escasamente cuatro meses después del fallecimiento, el 23 de enero de 2017, de Bimba Bosé, a la que todos sus allegados califican como a la “alma gemela” del diseñador, y en lo que asestaría un duro golpe a un Delfín, para entonces ya en un estado muy delicado de salud, cuya vida se apagaba un 3 de junio de 2017, tiñendo de luto la moda española. Un duelo que por desgracia ha amagado por invisibilizar a una figura y a un trabajo que vuelven ahora a reivindicarse como claves en el desarrollo de la historia más reciente de la moda española, a través de este documental “David Delfín. Muestra tu herida”.
“El documental no es un biopic, ni un simple documental de moda”, sino que “es mucho más”, y lo es en la medida en la que “recupera momentos clave de la historia de la cultura en España y dota de poder las imágenes y testimonios que los vivieron de primera mano”, defiende Rafael Muñoz, codirector de la cinta. “La historia de David Delfín trasciende los límites de la moda”, y eso es justamente lo que busca poner en valor esta cinta que “retrata los años posteriores a la Movida en un Madrid que potenció la contracultura y las vanguardias artísticas”, al tiempo en el que también plantea “una radiografía social que nos recuerda la reacción que se vivió tras el polémico desfile ‘de las sogas’” del diseñador malagueño en la capital de España. “Hablar de David Delfín es hablar de arte y el documental analiza”, bajo la mirada crítica del filósofo y crítico de arte Fernando Castro Flórez, “sus lazos con la pintura, escultura, cine, literatura, fotografía y otras disciplinas artísticas”; y eso además se hace al tiempo en el que, de la mano de amigos y familiares, y de ese material inédito que ahora ve la luz, se descubre a “David en estado puro”.
David Delfín: hombre, hijo, hermano, novio, amigo… y diseñador
Ambientada y marcada por los ritmos de una banda sonora original que ha corrido a cargo del propio Diego Postigo, y cuyo tema central interpreta además su hija Dora, la cinta arranca rememorando aquel provocador desfile con el que, tras su paso por la pasarela Circuit de diseñadores emergentes de Barcelona, Delfín terminaba por desembarcar en Madrid durante la edición de Pasarela Cibeles —hoy Mercedes-Benz Fashion Week Madrid— de septiembre de 2002. Un debut que realizaba de la mano de su colección “Cour des miracles”, y de un controvertido desfile que pasaría a conocerse popularmente como “el desfile de las capuchas”, por los atrevidos estilismos que lucieron sobre la pasarela las modelos. Unos maniquíes que desfilaron con las caras cubiertas con máscaras de tela, al más puro estilo que ya había reivindicado para entonces como uno de los elementos identitarios más propio de su casa de modas el genial modista belga Martin Margiela, pero que determinadas voces de la España de la época quisieron asimilar con mensajes de apología del maltrato a la mujer, o con referencias a los burka que los talibanes obligan a llevar a las mujeres.
“Aquel desfile se malinterpretó, pues David Delfín utilizó la simbología de artistas como Renée Magritte y Luis Buñuel para envolver de surrealismo su historia”, apuntan desde la dirección de la cinta. “La polémica llegó a la clase política y desde el Gobierno se llegó a llamar al boicot”, rememoran, “pero el equipo del diseñador dio la cara y logró que las aguas se calmaran”, apuntan en relación a este episodio particular, que marcaría realmente el encumbramiento de Delfín como figura de referencia de la nueva escena de la moda española.
A partir de este polémico debut en la capital, la cinta se presenta como un sentido viaje por los principales capítulos de la vida personal y profesional de David Delfín, dibujadas en el marco de esta producción a través de una curada selección de esas 80 horas de material inédito, y de otro de nueva creación, para el que en su caso se han realizado entrevistas íntimas con algunas de las personas que formaron parte del circulo más cercano del modista. Destacándose al respecto por parte de la dirección de la producción los testimonios de miembros de la propia familia del diseñador, y en particular los de tres de sus cuatro hermanos, Lola, Pepe y Rosa Domínguez; los de todos los hermanos Postigo, Gorka, Diego y Deborah; y los de amigos y colaboradores como el director Félix Sabroso, el actor Pepón Nieto, el diseñador Juan Duyos, la organizadora del desfile “de las capuchas” Esther García Capdevilla, la cantante Alaska, su marido Mario Vaquerizo, o la galerista de arte Topacio Fresh. Sobresaliendo en una mención aparte la participación también en la cinta de, junto a Gorka Postigo, Pelayo Díaz y Pablo Sáez, las principales parejas sentimentales del diseñador.
Con sus declaraciones, todos contribuyen a construir el perfil de un diseñador y creativo único, que encontró e hizo de la moda el lienzo desde el que poder expresar sus inquietudes, miedos y sensibilidades. Emociones que expresaría a través de la moda por última vez con su colección “Mentiras”, para Otoño/Invierno 2016/2017, presentada durante la edición de febrero de 2016 de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, pero y que a lo largo de los años le llevaron también a acercarse a otras disciplinas artísticas, como el cine. Un universo del que participaría incluso a través de la interpretación, con pequeños papeles y cameos en cintas como “Todos a la cárcel” (1993), de Luis García Berlanga; “Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí” (1997), de Félix Sabroso y Dunia Ayaso; o “Julieta (2016)”, de Pedro Almodóvar. Director para el que ya había colaborado realizando el vestuario de “Los amantes pasajeros” (2013), explorando desde esa colaboración nuevos ámbitos a los que expandir un imaginario creativo del que se encargan de dar buena cuenta desde este documental figuras clave de su equipo más cercano, como su jefa de taller Marta Saians, o la directora de comunicación de su firma Raquel Sánchez, y que enarboló además David Delfín hasta el final de sus días. Sin duda la etapa más emotiva que se recoge en este documental, y para la que, como parte de esos materiales inéditos, se cuenta con la última entrevista que concedió el diseñador. Una conversación junto al periodista Daniel Borrás que terminaría por publicar la revista Vogue, en compañía de las impactantes fotografías de la cabeza rasurada del diseñador realizadas por Pablo Sáez, su por entonces pareja sentimental; entrevista que por primera vez puede escucharse desde esta obra documental.
“El documental hace un retrato sincero de este artista completo que utilizó todo tipo de soportes, incluso su propio cuerpo, para crear un universo particular, plural y diverso”, apuntan los responsables de la obra. Y “para bocetar este retrato”, añaden, “se cuenta con los testimonios de las personas que fueron importantes en distintos momentos de su vida, tanto en lo personal como en su trayectoria profesional”, y cuyas voces terminan así por ponerse al servicio de esta cinta, que “redefine al diseñador, acercándose a su obra desde la distancia que ofrece el presente, pero” a la vez que “se adentra en la compleja alma del hombre, el hijo, el hermano, el novio, el amigo…”.
“Ambas miradas remarcan el arco narrativo y visual” de esta producción, que “repasa los hitos de su carrera a la vez que desempolva recuerdos y algunas de sus facetas menos conocidas”. “El documental”, en síntesis, recurre a amigos y allegados del modista, y “utiliza sus recuerdos para hacer un retrato con muchas aristas de un hombre único y un artista inolvidable, aficionado al psicoanálisis y obsesionado con la muerte y su propio cuerpo”, y lo hace al tiempo en el que “también se pone en valor su trayectoria y su legado, celebrando sus triunfos y su huella en la moda española”.
Estreno en RTVE Play, el 7 de noviembre
Tras su estreno en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se ha dado precedido de la exposición “David Delfín, en tránsito” que podrá visitarse en el Museo Patio Herreriano de la ciudad castellanoleonesa hasta el próximo 11 de enero de 2026, el documental se estrenará este próximo 7 de noviembre en la plataforma RTVE Play de Radio Televisión Española. Canal desde el que desembarcará en una retransmisión generalista en abierto, que tendrá lugar el domingo día 9 en el espacio “Imprescindibles” de La 2.
- El documental "David Delfín. Muestra tu herida" ofrece un retrato íntimo y profundo del diseñador español, desde su infancia hasta su éxito como "enfant terrible" de la moda, y su prematuro fallecimiento.
- La producción explora la vida personal y profesional de Delfín, sus lazos con diversas disciplinas artísticas y su controvertido debut, utilizando material inédito y testimonios de allegados para trascender los límites de un simple documental de moda.
- Dirigido por César Vallejo, Ángela Gallardo y Rafael Muñoz, el documental se estrenó en SEMINCI y estará disponible en RTVE Play el 7 de noviembre, buscando reivindicar su figura y legado en la historia reciente de la moda española.