Se estrena en Mallorca el documental sobre Miguel Adrover, producido por C. Tangana
cargando...
Madrid – Este domingo, 3 de agosto, la reina Letizia de España se encargaba de presidir el acto de clausura de la 15ª edición del festival de cine Atlàntida Mallorca Film Fest. Un evento que llegaba así para terminar de poner el broche de oro a esta última edición de la muestra, y que tenía lugar desde el mismo Centro Cultural “La Misericordia” de Palma de Mallorca que, escasamente dos días antes, alcanzó a albergar uno de los momentos más destacados de toda esta edición: el estreno mundial del documental sobre el diseñador mallorquín Miguel Adrover, Premio Nacional de Diseño de Moda de 2018.
Presentado bajo el título “The designar is dead”, el documental vivía su “première mundial” de la mano de una gala especial y propia que tuvo lugar el pasado viernes, 1 de agosto, desde ese Centro Cultural “La Misericordia” de Palma de Mallorca. Un histórico conjunto del centro histórico de Palma reconvertido en espacio cultural, al que no dudaron en acercarse Antón Álvarez —aka C. Tangana— y Santos Bacana, junto a Cristina Trenas fundadores de la productora Little Spain que se ha encargado de desarrollar la obra; como tampoco Gonzalo Hergueta, el director español, afincado en Nueva York, que se ha encargado de dirigir la pieza. Un documental propio producido bajo la etiqueta “Filmin Originals” por la cada vez más popular plataforma española, precisamente la plataforma oficial de “streaming” del ya consolidado festival híbrido de cine del Atlàntida Mallorca Film Fest.
Centrado en la figura del diseñador español Miguel Adrover, un “outsider” de la moda que vivió su mayor momento de esplendor como voz disidente, dentro de la propia industria, hacia finales de los años 90 y comienzos de los 2000, el documental plantea un acercamiento íntimo a la figura y a la trayectoria del creativo, reconocido con el Premio Nacional de Diseño de Moda de 2018 por “el profundo impacto que ha causado en el mundo de la moda, por el compromiso social y la capacidad reflexiva de su trabajo, y por la vigencia atemporal de su discurso en el marco de la creación contemporánea”, defendían entonces desde el jurado encargado del fallo del premio de aquella edición, sobre este “artista iconoclasta ampliamente reconocido por la crítica internacional”, cuya “huella sigue presente en la vanguardia de la moda”. Un reconocimiento de la crítica que sin embargo no había impedido el que para entonces, en aquel 2018, el diseñador mallorquín ya fuera un gran desconocido para el gran público, como consecuencia de la tan controvertida como errática trayectoria que Adrover ha alcanzado a seguir siempre dentro de la industria de la moda. Un camino que el diseñador siempre ha querido seguir manteniéndose fiel a sí mismo, a pesar de que ello le haya terminado por suponer el pasar de desfilar en la Semana de la Moda de Nueva York, a trabajar de taxista en El Cairo; y de ser reconocido con el premio Perry Ellis al mejor diseñador emergente por el Council of Fashion Designers of América (CFDA) en el año 2000, y de recibir el apoyo y los aplausos de Anna Wintour, a tomar la decisión de retirarse a Mallorca, entre acusaciones abiertamente dirigidas contra Wintour por haber, presuntamente, provocado su caída dentro de la industria.
Unos distintos episodios vitales, y controvertidos, para los que encontrábamos una última entrega hace poco más de una semana, a raíz de la decisión del diseñador de hacer público cómo había rehusado el encargo para vestir a la cantante Rosalía por su no posicionamiento público a favor de la causa palestina. Una exposición frente a la que Rosalía salía a responder a través de un comunicado desde el que venía a reivindicar para sí misma la misma libertad para expresarse, y para obrar, de las que Adrover ha gustado de hacer gala a lo largo de toda su vida. Un polémico enfrentamiento con el que el diseñador mallorquín ha vuelto a demostrar su fidelidad ante y sobre todo a sí mismo, y a sus maneras de sentir y por las causas que defiende, aunque ello le suponga el volver a desaprovechar una oportunidad inmejorable para poder dar visibilidad a su trabajo, y a esas mismas causas que dice defender, a través de la moda, y de unas maneras mucho más positivas, y no del simple señalamiento contra aquel que no obra como a él le gustaría que se hiciera. Y es que ese mensaje en defensa de la causa palestina Adrover lo hubiera podido enarbolar a través de un diseño exclusivo para Rosalía, como el que se le demandaba, desde el que justamente se hiciera hincapié en esas posturas que públicamente dice reivindicar. Él como nadie debería saber hacerlo, y de ahí el que el diseñador pierda buena parte de esa firmeza en sus convicciones que dice mantener siempre llegado el momento de actuar, o de emprender colaboraciones con artistas, frente a los que le señalan acusándolo de haber tratado de exponer a Rosalía, y por tanto de instrumentalizar la causa palestina, con motivo del estreno de este documental, desde el que se busca arrojar luz sobre su controvertida trayectoria como diseñador.
Estreno “próximamente” en cines
Después de esta “première mundial” en la 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest, “The Designer is Dead” será presentado por Filmin y por la productora Little Spain de Antón Álvarez en una serie distinta de festivales. Un recorrido tras el que finalmente se estrenará en las salas de cine españolas, estreno para el que todavía no se han confirmado fechas, limitándose al respecto a señalar desde Filmin el que terminará teniendo lugar a lo largo de “los próximos meses”.
“Aunque muchos hayan conocido a Adrover por esta reciente polémica que ha incendiado las redes sociales en toda España, su carrera nunca ha estado exenta de controversias ni de decisiones firmes”, apuntan desde la dirección del mismo Atlàntida Mallorca Film Fest sobre el documental. Así pues, “Rosalía no es la primera, y probablemente no será la última, artista a quien” Adrover “le rechace una colaboración”, como demuestra el que ya en el pasado, y como se pone en valor desde la cinta, “su compromiso político y ético lo ha llevado también a declinar propuestas de otras superestrellas, como Kanye West”, dibujando una trayectoria que “se construye sobre una visión creativa sólida, una crítica constante al sistema de la moda y una ética que ha marcado cada una de sus colecciones”.
“The Designer is Dead”, señalan por su parte desde Filmin, “reconstruye la historia de Adrover desde su fulgurante ascenso en la escena neoyorquina —donde fue aclamado por figuras como Anna Wintour y galardonado con el CFDA Award— hasta su desaparición gradual del foco mediático tras su polémico show ‘Utopia’”, colección que terminará marcando el antes y el después de la trayectoria de Adrover, tras su polémica —a posteriori— presentación el 9 de septiembre de 2001, escasamente un par de días antes de los atentados del 11S. Un suceso que afectó al discurso multiculturalista que el diseñador español había tratado de difundir dentro de la industria de la moda, hasta el punto de terminar desterrándolo de la primera línea del sector. Un capítulo del que también se trata desde este documental, elaborado a partir de “materiales de archivo inéditos y testimonios clave como los de Jennefer Hoffman o Robin Givhan”, primera periodista especializada en moda en ganar el Premio Pulitzer de Crítica, en 2006, con los que Gonzalo Hergueta “da forma a una narración cargada de matices y sensibilidad estética”. “Más allá del retrato biográfico”, reivindican y tratan de poner en valor desde Filmin, “el documental se convierte en una reflexión sobre los límites del éxito, la fragilidad del sistema de la moda y la posibilidad de crear desde los márgenes”. Un aspecto sobre el que subrayan cómo “en este sentido, la historia de Adrover —un diseñador autodidacta, profundamente multicultural y comprometido con valores contraculturales— dialoga de forma natural con la línea editorial de Filmin, siempre atenta a voces libres y disidentes”.
- Se ha estrenado el documental 'The Designer is Dead' sobre el diseñador Miguel Adrover en el Atlàntida Mallorca Film Fest.
- El documental explora la trayectoria de Adrover, desde su auge en Nueva York hasta su controvertida salida del mundo de la moda.
- La película ve la luz tras la reciente polémica de Adrover al rechazar vestir a Rosalía, y entre acusaciones contra el propio diseñador por tratar de instrumentalizar con su decisión su postura sobre la causa palestina para generar un mayor interés sobre este documental.