Annie Leibovitz, protagonista de la próxima exposición de Marta Ortega
cargando...
Madrid – A las puertas de que, este mismo fin de semana, termine por echarse el cierre a la última exposición organizada en La Coruña por la Fundación Marta Ortega Perez (Fundación MOP), dedicada al trabajo del británico David Bailey, desde su dirección se han decidido a ya avanzar el nombre del protagonista de su próxima gran muestra de invierno de moda y fotografía. Exposición que en esta ocasión, y por primera vez, llegará estructurada en torno a la obra de una mujer, desde la que será la primera gran retrospectiva que se le va a dedicar en España a la obra de la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz.
Con una producción que ya ha pasado a incorporarse al archivo histórico artístico nacional de España después de qué, el pasado mes de febrero, se presentaran oficialmente los retratos de los reyes Felipe VI y Letizia firmados por Leibovitz, encargados a la fotógrafa por el Banco de España, la estadounidense y su obra vuelven a ser noticia de actualidad en el país, una vez que desde la dirección de la Fundación MOP han ya confirmado a Leibovitz como a la protagonista de su próxima gran exposición. Una muestra que pasará a destacarse, ponen en valor y en contexto desde la fundación de Marta Ortega, como la primera gran retrospectiva que se le va a dedicar a la fotógrafa y retratista en España, e igualmente como la primera protagonizada por la producción artística firmada por una mujer, de entre todas las que ha venido promocionando Marta Ortega desde el año 2021. Un ejercicio durante el cual, tras ser ya confirmada como próxima nueva presidenta de Inditex, pero sin todavía asumir esas responsabilidades, Ortega salía a empezar a tomar un perfil más público, anunciando el patrocinio en La Coruña de una muestra fotográfica dedicada a la obra de Peter Lindbergh. Una acción que, a posteriori, terminaría llevando a la constitución de lo que es hoy la propia Fundación MOP, bajo cuyo paraguas se ha terminado por conformar un a cada día más ambicioso proyecto cultural, estructurado en torno a La Coruña, la moda y la fotografía. Proyecto que cuenta como gran eje vertebrador con la serie de hasta cinco grandes exposiciones que la fundación ya ha celebrado en el Centro MOP, en el Muelle de Batería de La Coruña, y a la que se sumará esta sexta, dedicada a la obra de Annie Leibovitz. Una muestra que, bajo el nombre de “Wonderland”, podrá visitarse del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026.
“Annie posee un talento mágico para captar el aura de las personas que retrata”, no ha dudado en querer salir a señalar la misma Marta Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex y presidenta de la Fundación MOP, a lo largo de unas declaraciones compartidas por su misma dirección. “Su genio reside en su capacidad para encontrar continuamente esos momentos, esas verdades, que no están a la vista de nadie más”, y por todo ello, añade, “me entusiasma que sea la primera mujer en presentar su trabajo dentro de nuestro programa de grandes exposiciones de fotografía en A Coruña”. Y es que, y como aspectos a tener especialmente en cuenta de su producción artística, defiende Ortega, “a lo largo de su carrera, Annie ha sido una extraordinaria representante de las mujeres de todas las edades”, destacándose “en particular, sus imágenes de mujeres mayores”, que, apunta la presidenta de Inditex, “son de una dignidad y belleza sin parangón”.
Con cuatro “universos”, reunidos juntos por primera vez
Reuniendo una colección de fotografías en la que no faltarán obras inéditas, y que nunca hasta ahora se habían expuesto al público, la exposición, e igualmente de manera inédita, reunirá una muestra de trabajos de todas las diferentes temáticas y estilos que a lo largo de sus más de 50 años de trabajo ha llegado a tocar Leibovitz. Una producción que, para el caso que nos ocupa, se exhibirá estructurada en torno a un total de cuatro grandes “universos”, o vidas, con sus respectivas secciones: Rolling Stones, Early Years, Stream of Consciousness, y Wonderland, cuyo nombre es el que justamente se toma como título para la muestra.
En relación a cada una de ellas, la exposición se abrirá al público de la mano de una instalación inmersiva desde la que se permitirá bucear a los visitantes en el trabajo que realizó Leibovitz para los Rolling Stones, después de que Mick Jagger le pidiera en 1975 que se encargase de inmortalizar la gira de la banda, que terminó por extenderse por un periodo de dos meses. Desde ahí la muestra se abre a las secciones “Early Years” (Primeros Años) y “Stream of Consciousness” (Monólogo interior), desde las que se recoge la evolución experimentada por la estadounidense a través de retratos de escritores, actores y artistas, junto a fotografías de paisajes, interiores y naturalezas muertas. Terminando ya la exposición con esa sección “Wonderland” (País de las Maravillas), desde la que se van a exhibir más de 100 obras, muchas de ellas nunca expuestas, y vídeos sobre el trabajo realizado por Leibovitz dentro del mundo de la moda y para cabeceras como la revista Vogue.
Al igual que en exposiciones anteriores, la muestra se completará con una película-documental con entrevistas a figuras cercanas y/o que han colaborado con la fotógrafa a lo largo de los años, como Bruce Springsteen, Patti Smith o Gloria Steinem, y con la edición de una publicación. Un volumen de la exposición cuyos beneficios extraídos de su venta se destinarán a financiar el programa “Future Stories” de la Fundación MOP dirigido al apoyo de jóvenes creadores emergentes.
“Annie dio sus primeros pasos retratando a músicos por los que sentía una gran admiración”, hasta que “en 1993 se incorporó a la revista Vogue, lo que contribuyó a definir su estética y elevar su narrativa visual”, analiza Marta Ortega. De manera consustancial, “Annie posee la inusual destreza de poder contar una gran historia en un solo fotograma, con ese aplomo narrativo de quien ha nacido para contar historias”, y como se evidencia en “sus imágenes”, que “poco a poco, nos van desvelando sus secretos y nos permiten descubrir nuevas facetas cada vez que las miramos”. “Y, cuando puso el ojo en la moda, su habilidad narrativa sumada a su dominio del color, la forma y el tono, le permitieron crear algunas de las fotografías de moda más perfectas de nuestro tiempo”, señala Ortega. “Durante más de 50 años”, y como se pondrá en valor desde esta exposición, “sus imágenes han sacado a la luz el lado más humano que se esconde tras la fachada de los conocidos rostros que se han cruzado delante de su objetivo”, adquiriendo además una relevancia que ha llevado a que, “como dijo Bruce Springsteen, ‘la forma en que Annie te retrate será la forma en la que el mundo te verá’”.
- La Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) presentará una exposición retrospectiva de la obra de Annie Leibovitz en La Coruña, España, del 22 de noviembre de 2025 al 1 de mayo de 2026, titulada "Wonderland".
- La exposición será la primera gran retrospectiva del trabajo de Leibovitz en España y la primera exposición organizada por la Fundación MOP dedicada a una artista femenina.
- La muestra presentará una colección de la obra de Leibovitz a través de cuatro ejes temáticos: Rolling Stones, Primeros Años, Flujo de Conciencia y Wonderland, incluyendo piezas inéditas y un documental con entrevistas.