Teresa Helbig salta al prêt-à-porter
cargando...
Madrid – Premio Nacional de Diseño de Moda de 2023, la diseñadora barcelonesa Teresa Helbig da un más que destacado paso adelante en el desarrollo de su firma de modas homónima, saltando ahora al segmento del prêt-à-porter. Una nueva línea de negocio en la que ahora se adentra la reconocida y aclamada creativa, de la mano de una primera colección “de diario”, ya disponible y a la venta.
Después de una más que sólida y consolidada trayectoria dentro de un mundo de la moda en el que ha venido defendiéndose durante los últimos ya más de 25 años como directora creativa al frente de su propia casa de modas, Teresa Helbig encontraba el mayor reconocimiento público a su carrera con su designación, a comienzos del mes de junio de 2023, como ganadora del Premio Nacional de Diseño de Moda de aquel mismo año. Galardón concedido de manera anual por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España en reconocimiento a la meritoria labor desempeñada por sus premiados en el ámbito de la moda, y para el que la diseñadora barcelonesa fue seleccionada entonces por unanimidad, por parte de los miembros del jurado de expertos encargado de proponer al Ministerio el nombre de cada nuevo Premio Nacional. El de aquel año, un jurado estuvo presidido por Carmen Páez Soria, directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación; con como vicepresidente Carlo Penna Gómez, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales; y como vocales con Helena López de Hierro D’Aubarede, directora del Museo del Traje; Ángel Fernández Ovejero, Premio Nacional de Diseño de Moda de 2022; María Dolores Dopico Aneiros, directora del Máster en Diseño y Creativa en Moda de la Universidad de Vigo; Enrique Andrés Ruiz, crítico cultural; Inés Lorenzo Sarría, directora de contenidos de Vogue España; Alfonso Ohnur Espinosa, fotógrafo; y Pepa Bueno, directora ejecutiva de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME).
Tras este reconocimiento, apuntaban desde el Ministerio que con el que el jurado pretendía dar justa respuesta y poner en valor “una larga trayectoria caracterizada por su impulso innovador y la calidad artística de su trabajo a partir de sus orígenes en la empresa familiar”; así como “su labor en aras de la formación de nuevos profesionales” de la industria, sin ni mucho menos dejar de pasar por alto la “relevancia internacional alcanzada por su obra, su continuo diálogo con otras artes e industrias culturales, así como, especialmente, su trabajo de investigación, actualización e incorporación de la artesanía a las líneas más vanguardistas del diseño español”; factores todos ellos que “la convierten en acreedora de este Premio”, señalaban para entonces desde su resolución, Helbig pasaba a sumar entonces su nombre al de los ilustres creativos que han venido recibiendo idéntica distinción desde la creación de este Premio Nacional de Diseño de Moda, en el año 2009. Diseñadores y modistas que han terminado por dar forma a una suerte de “olimpo” de ilustres figuras de la moda española, tras cuyas puertas solamente han logrado llegar a grabar su nombre, enfilando así hacia su inmortalidad y destacando su honda influencia dentro de la historia de la moda española, e internacional, Manuel Pertegaz (2009), Paco Rabanne (2010), Elio Berhanyer (2011), Manolo Blahnik (2012), Amaya Arzuaga (2013), Josep Font (2014), Sybilla (2015), David Delfín (2016), Ágatha Ruiz de la Prada (2017), Miguel Adrover (2018), Adolfo Domínguez (2019), Ana Locking (2020), Antonio Alvarado (2021), Ángel Schlesser (2022) y Teresa Helbig (2023). Creativa cuyo testigo como última ganadora de esta distinción se encargaba de tomar, este pasado 2024, el diseñador cordobés Alejando Gómez Palomo.
A pesar de la carga simbólica y representativa que lleva aparejada el premio, que tal y como contempla en sus bases será en reconocimiento a una obra presentada durante el año anterior, o, en casos debidamente motivados, a toda una trayectoria profesional, circunstancias ambas que se daban sin duda alguna en el caso de Helbig, la diseñadora barcelonesa, lejos de contentarse y de mantenerse inmóvil sobre las bases del que había venido siendo su modelo de negocio, desde su misma designación, no ha dudado en querer aprovechar esa visibilidad, para salir a seguir haciéndolo evolucionar y crecer. Intenciones que se hacían ya palpables con la brillantísima colección para Primavera/Verano 2024 que presentaba en septiembre de aquel mismo 2023, escasamente unos tres meses después de ser escogida como Premio Nacional de Diseño de Moda; y ya el pasado 2024 con la celebración de su primer desfile en París, coincidiendo con las celebraciones de su Semana de la Moda. Unas propuestas con las que la firma seguía desarrollando esa naturaleza propia como firma especializada en costura y en trabajo de sastrería y de ropa a medida que habían llevado a Helbig a lograr alzarse con ese Premio Nacional de Moda; una identidad sobre la que, sin renunciar ni mucho menos a ella, ahora la casa de moda y la diseñadora barcelonesa trascienden, con el lanzamiento de su primera colección de prêt-à-porter.
“Empezar esta aventura prêt-à-porter ha surgido de forma orgánica e intuitiva, y representa una oportunidad para reivindicar la atemporalidad, la pasión y el oficio de la costura que llevábamos tan impresos en nuestro ADN desde hace casi 30 años”, destaca la misma Teresa Helbig en unas declaraciones facilitadas a FashionUnited. Del mismo modo, la entrada de la firma en este nuevo segmento, les permitirá, añade la diseñadora barcelonesa, “llevar nuestra esencia un poco más allá”; el “abrir ventanas al mundo para conocer a más mujeres Helbig maravillosas”.
Lanzamiento de la primera colección de prêt-à-porter, desde Madrid es Moda
Diseñada bajo el título de “Acto 2”, nombre con el que parece hacerse referencia expresa a esta nueva y segunda línea de negocio que pasa a sumar la casa Teresa Helbig, el lanzamiento de esta primera colección de la nueva línea de prêt-à-porter de la firma se ha llevado a cabo bajo el paraguas de esta nueva edición de Madrid es Moda, con la que ha pasado a inaugurarse ya una igualmente nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid. Una iniciativa, y un certamen, del que Teresa Helbig ha entrado de este modo a participar, con la puesta en marcha de una pop-up desde la que se van a venir encargando desde la firma tanto de presentar como de comercializar las prendas de esta primera colección de prêt-à-porter.
Instalada en el interior del espacio showroom con el que cuenta Teresa Helbig en el número 13 de la calle de Jorge Juan de Madrid, la pop-up permanecerá abierta hasta el próximo sábado día 15, como parte de esa participación de la firma en esta nueva edición de Madrid es Moda y en su calendario oficial de activaciones. Una fecha a partir de la cual su relevo se encargará de tomarlo la pop-up que la firma abrirá, desde el martes 18 al sábado 22 de febrero, en su espacio showroom de Barcelona. Pasando a partir de ahí las prendas de esta primera colección “Acto 2” de prêt-à-porter de Teresa Helbig a estar disponibles de manera permanente en ambos showrooms de Madrid y Barcelona, aunque con un acceso ya restringido y limitado para un público profesional, mientras que el general, léase los consumidores, podrán seguir adquiriendo las prendas de la colección desde la tienda online oficial de Teresa Helbig. Una plataforma en la que ya se encuentran disponibles y a la venta, en una horquilla de precios que va de los 110 euros de una camiseta de manga corta y/o de tirantes, hasta los 2 460 euros del diseño de mayor importe; un vestido largo de seda con volantes verticales en zigzag. Sin duda una de las piezas más representativas de esta colección, compuesta por un total de 14 diseños, todos ellos producidos en edición limitada. Un nivel de producción con el que, defienden desde la firma barcelonesa, la casa pretende mantenerse fiel a sus principios, firmemente asentados sobre una producción cuidada a partir de tejidos de altísimas calidades, en lo que permite garantizar una mayor vida útil de las prendas, y desde ellas poder dar forma a un armario más sostenible.
Desde esa filosofía, queda claro que a pesar de esa condición como colección “de diario” que se le atribuye de entrada a toda línea de prêt-à-porter, y de que a pesar de contener prendas pensadas para ser lucidas en toda clase de ocasiones, desde las más mundanas a las más especiales, la línea se mantiene en el mismo alto perfil en el que viene asentada la casa Teresa Helbig; y a la altura de lo que cabría esperarse de la firma de un Premio Nacional de Moda. En este caso, a la altura de una diseñadora que ha empezado ahora a desarrollar una línea propia de prêt-à-porter, sobre la que no esconde sus intenciones de seguir desarrollando con nuevas y sucesivas propuestas, y en función de las impresiones que vaya dejando tras de sí esta primera colección “Acto 2”. Una colección diseñada por Helbig sobre una paleta cromática que navega entre negros, rosas palo, azules bebé y verdes musgo; confeccionada a partir de tejidos de primera calidad de algodones y sedas, y de entre la que se destacan como piezas clave, además de las camisetas y de ese vestido en volantes, desde un elegantísimo vestido de tul drapeado en escote asimétrico (940 euros), hasta un llamativo mono estilo “flapper” con detalles de cristales engarzados (1 100 euros).
“Esta nueva aventura está siendo un aprendizaje interesantísimo”, y sobre el “que nos encantará seguir explorando poco a poco”, apunta la misma diseñadora sobre sus intenciones de seguir profundizando en el desarrollo de esta nueva línea de prêt-à-porter. Línea a la que se enfrenta como a “una carrera de fondo”, sobre la “que nos queda mucho camino por delante” por recorrer, y en la que ha dado ahora sus primeros pasos, con esta colección de debut inspirada, concretan desde la firma de moda barcelonesa, “en el entrenamiento previo a una actuación de baile”; un “tributo a la lucha incansable por alcanzar lo que más queremos”.