Teresa Helbig presenta nueva colección en Madrid… y con una pop-up en Nueva York
cargando...
Madrid – Uno de los efectos más claros y directos que alcanza a provocar el saturado calendario en torno al que terminan por agolparse las principales pasarelas y plataformas internacionales de la moda, es el de la imposibilidad de poder participar a un mismo tiempo de unos u otros certámenes. Una imposible ubiquidad, frente a la que en esta ocasión ha tratado de ganar la batalla la diseñadora española Teresa Helbig, Premio Nacional de Diseño de Moda de 2023, presentando prácticamente de manera simultánea en Nueva York y en Madrid, su nueva colección de costura para la temporada Primavera/Verano de 2026.
Buscando así participar, desde sus propios términos y condiciones, a su ritmo, y en favor de la búsqueda por escalar hacia sus propios objetivos y metas, de estas nuevas ediciones de septiembre de tanto la Semana de la Moda de Nueva York como de Madrid, la diseñadora aterrizaba en la ciudad que nunca duerme este pasado jueves 11 de septiembre, abriendo las puertas de una pop-up en el número 42 de Grand Street. Una vía que recorre de este a oeste todo el barrio del SoHo, al sur de la isla de Manhattan, y desde la que la diseñadora española ha venid presentando su última colección, durante los días del 11, 12 y 13 de septiembre. Unas fechas cuidadosamente escogidas, que se han hecho coincidir con las del arranque de esta última edición de la Semana de la Moda de Nueva York, cuyo calendario oficial, fijado por el Council of Fashion Designers of America (CFDA), ha terminado por desarrollarse entre las jornadas del 11 al 16 de septiembre.
Regresando a España desde la Gran Manzana, fiel a su cita con la Semana de la Moda de Madrid, la diseñadora barcelonesa aterrizaba en la Villa y Corte para, en este caso sí que ya desde dentro de su calendario oficial, participar de esta última edición de Madrid es Moda. Iniciativa impulsada por la Asociaciones Creadores de Moda de España (Acme), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, que junto a la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid —que arranca ya hoy su calendario oficial— conforma cada nueva edición de la Semana de la Moda de Madrid, y de cuya última jornada participaba Teresa Helbig, abriendo las puertas de su showroom en Madrid. Un espacio ubicado en el número 13 de la calle de Jorge Juan, en el Barrio de Salamanca, desde el que pudieron descubrirse, al igual que desde esa pop-up efímera de Nueva York, las principales piezas de “Anglesey”, la colección para la temporada Primavera/Verano de 2026 de Teresa Helbig, inspirada en la histórica figura del británico Henry Cyril Paget, V marqués de Anglesey.
Tanto en uno como en otro evento de presentación, y siguiendo con la estética que se plasma y recoge en el material de campaña de esta nueva colección, la propuesta se dio a conocer “en un entorno escenográfico inspirado en el teatro que el propio Marqués creó a partir de una antigua capilla”. “Para dar forma a este universo”, señalan desde la firma de moda española, “se ha concebido un atrezzo íntegramente construido en cartón, con figuras que remiten a castillos y elementos escénicos, reforzando el carácter artesanal, libre y simbólico de la propuesta”; una “colección que celebra la diferencia, la libertad y la belleza indómita”.
Inspirada en la “extravagancia libre” del V marqués de Anglesey
Tomando como punto de partida y base para la propuesta los códigos más propios, en cuanto a estilos, cortes, siluetas y patrones, del universo de la casa Teresa Helbig, respondiendo a esa fuente de inspiración que la modista barcelonesa ha encontrado en esta ocasión en la figura del V marqués de Anglesey —del que se prepara un próximo estreno de una película biográfica—, estos se han terminado por fusionar y combinar con el gusto irreverente y por los excesos del que en vida hizo buena gala el buen marqués. Un personaje considerado como uno de los aristócratas más extravagantes de toda la historia del Reino Unido, como resultado de un modo de vida alocado y desenfrenado que le conduciría a dilapidar, entre pieles, joyas y la fundación de su propia compañía de teatro, toda la fortuna familiar, falleciendo ya prácticamente arruinado con apenas 29 años.
Como resultado de esa fusión de estéticas y sensibilidades, la colección se descubre asentada sobre una opulenta y rica paleta cromática, en la que la sensualidad, el romanticismo y el erotismo de los tonos nude, va dando paso a profundos negros y elegantes verdes menta. Tres espectros cromáticos a partir de los que termina por componerse todo el universo tonal de esta propuesta, con decantaciones de color en forma de blancos rotos y crudos y de rosas y verdes pastel. Entonaciones de color que encuentran su mayor énfasis expresivo a través de estampados geométricos, y en el uso de ricos y deslumbrantes tejidos de encaje, de lentejuelas o en acabado efecto pelo. Una materialidad que directamente hace referencia a esos extravagantes estilismos que gustaba de exhibir el V marqués de Anglesey, en forma no obstante de patrones y de siluetas muy fieles a todo lo que es y ha sido el universo de la casa Teresa Helbig. Unos cortes que no obstante y de igual manera beben y s nutren de esa excentricidad de Henry Cyril Paget, presentando sorprendentes y atrevidos diseños como los de ese top de estampado floral con espalda desnuda, esa extremadamente corta minifalda de volantes, o esos abrigos y vestidos en acabado efecto pelo.
“En esta colección, el universo Helbig se vuelve bucólico y romántico, pero también radicalmente libre”, señalan al respecto desde la casa de moda española. Desde su identidad más metafísica, la colección “Anglesey es una oda a las voces que jamás fueron calladas, a las miradas genuinas desde el origen, a la genialidad no domesticada, a quienes no pidieron permiso para ser”, y “a los que siguieron creyendo en la libertad como una forma de resistencia silenciosa”, defienden desde Teresa Helbig. “Es también un homenaje a quienes eligieron la diferencia, el exceso y la intuición”, y “a quienes entendieron que crear significa desobedecer”, y “a quienes vistieron su rareza con orgullo e inventaron una lengua propia, a medio camino entre el arte y la vida”. Un tributo que, del lado ya de lo material y de lo tangible, se ha buscado ofrecer de manos de esta colección, confeccionada a partir de “blondas sutiles, cintas de moiré, gasas de seda, plumas, charol, cristales bordados y texturas contrastadas”, que, juntas, “componen un imaginario tan onírico como sofisticado, donde cada pieza es un acto de expresión personal”.
- Teresa Helbig ha presentado su colección Primavera/Verano 2026 en Nueva York y Madrid, coincidiendo con las celebraciones de sus respectivas Semanas de la Moda.
- La colección 'Anglesey' se inspira en la extravagancia del V marqués de Anglesey, fusionando estilos propios con los excesos de esa singular figura histórica.
- La propuesta incluye una paleta de colores rica y tejidos deslumbrantes, celebrando la libertad y la belleza indómita.