• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Tendam lleva a Hoss Intropia al “universo” de los podcast

Tendam lleva a Hoss Intropia al “universo” de los podcast

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Alejandra G. Remón junto a María Hervás, protagonistas del primer episodio del podcast de Hoss Intropia “Cartas sobre la mesa”. Credits: Hoss Intropia.

Madrid – La firma de moda española Hoss Intropia, una de las marcas en cartera del Grupo Tendam, se adentra en el cada vez más rebosante universo de los podcast, lanzado a las ondas “Cartas sobre la mesa”. Un espacio de conversación desde el que tratarán de dar voz a diferentes mujeres con historias y vidas inspiradoras, y que arranca ahora su singladura de la mano de una primera serie de cuatro episodios.

Ya puedes escuchar aquí el primer episodio de “Cartas sobre la mesa”, con María Hervás.

Conducido por la escritora riojana Alejandra G. Remón, la creación y el lanzamiento de este primer podcast de Hoss Intropia lo enmarcan desde la dirección de la propia firma de moda en la forma de un nuevo paso adelante que da ahora la marca, en su fiel compromiso con la creatividad y con el pretender inspirar a todas aquellas mujeres que ya forman parte de su comunidad de clientes. Una audiencia ante la que ahora abren este nuevo espacio virtual de “Cartas sobre la mesa”, desde el que, en línea con esos compromisos y ambiciones, buscarán entablar conversación con mujeres referentes en sus respectivos sectores. Unos diálogos desde los que se tratará de analizar y de bucear en los aspectos más singulares de las vidas y trayectorias de cada nueva invitada, desde el “tête-à-tête” que G. Remón mantendrá con cada una de ellas, comenzando, en esta primera entrega de este primer podcast de Hoss Intropia, con cada una de las cuatro invitadas que participarán de cada uno de los cuatro episodios con los que, en un principio, alcanzará a contar este podcast. Un grupo del que terminarán por formar parte la actriz María Hervás; la creadora de contenido y artista, Itziar Aguilera; la artista y escritora Lucía Be; y la psico-nutricionista Ylenia López-Llata.

Portada del podcast “Cartas sobre la mesa” de Hoss Intropia. Credits: Hoss Intropia.

“Con esta iniciativa, Hoss Intropia busca dar voz a historias que merecen ser contadas”, y “abrir una ventana a las emociones y vivencias que moldean el proceso creativo”, de la mano de “un espacio íntimo donde el recuerdo, el arte y la identidad se entrelazan en conversaciones cercanas y llenas de significado”, apuntan desde la firma de moda a través de una nota. En esa intención, “el concepto ‘Cartas Sobre la mesa’ refleja el compromiso con la honestidad” de la firma, materializado ahora en forma de una iniciativa desde la que “las mujeres invitadas al podcast contarán todo, o casi todo, sobre ellas”. Mientras tanto, y desde su título, el proyecto pretende evocar “la práctica de escribir cartas a los seres queridos”, entendida en perspectiva “como acto artesanal”, y “conectando así” el proyecto “con uno de los valores imprescindibles de Hoss Intropia”, defienden desde la dirección de la firma de moda en relación a esta nueva iniciativa. Una activación que de este modo, añaden, “refleja los valores esenciales de Hoss Intropia”, como firma que trata de ensalzar “la artesanía como símbolo de autenticidad, la feminidad como expresión de identidad, y la creatividad como motor de inspiración”.

Episodios mensuales

Oficializando la puesta en marcha de esta nueva iniciativa de la firma, Hoss Intropia celebraba este pasado martes en Madrid, en el espacio Tiempo de la calle Antonio Maura, un “brunch” que servía tanto para la presentación del podcast, como del primero de los cuatro capítulos, mensuales, de los que este “Cartas sobre la mesa” está previsto, al menos por ahora, que termine por contar. Una así pues doble presentación, para la que la firma se arropó de algunos de los rostros más conocidos próximos a la marca.

Alejandra G. Remón junto a María Hervás, protagonistas del primer episodio del podcast de Hoss Intropia “Cartas sobre la mesa”. Credits: Hoss Intropia.

De este modo, y bajo la atenta mirada de Eugenia Osborne, Ana Cristina Portillo, Malena Costa o la de la ilustradora, y aristócrata, Brianda Fitz James Stuart, se terminó por presentar el primer capítulo de este primer podcast de Hoss Intropia. Episodio este primero que, junto a Alejandra G. Remón, llega protagonizado por la actriz María Hervás, y que ya ha pasado a estar disponible para ser escuchado, y también escuchado y visto, tanto a través de la página online oficial de Hoss Intropia, como de sus distintas cuentas oficiales en las plataformas de Spotify y de Youtube, y también ya en FashionUnited. Mismos canales desde los que, a medida en la que vayan lanzándose, podrán terminarse de escuchar, y de ver, el resto de los capítulos que integran esta primera serie de grabaciones de “Cartas sobre la mesa”.

Marcando de este modo el carácter de lo que se confía en que será el tono y el perfil desde el que seguirá desarrollándose el podcast, desde este primer episodio “la actriz María Hervás nos revela diversos aspectos de su vida”, a través de una sentida conversación con G. Remón desde la que se abre a hablar desde de “su deseo de ser cantante”, a sobre cuál es “su visión del amor”, y de “hasta su creencia en las señales”, tratan de sintetizar desde Hoss Intropia. Todo ello a lo largo de un episodio desde el que “también confiesa algunos errores garrafales que ha cometido en cuanto a moda”, al tiempo que “comparte uno de sus sueños”, como lo sería el de llegar a “intercambiar cartas con Rosalía”.

Cuando la oferta y las tiendas ya no son suficiente

Fundada en 1994 y adquirida por el Grupo Tendam, en concurso de acreedores, a finales de 2019, la puesta en marcha de este podcast viene a presentarse como la última de las iniciativas puestas en marcha por la multinacional española como parte del proceso de relanzamiento de Hoss Intropia que empezaron a poner en marcha, ya hacia comienzos de 2021. Siendo igualmente y a su vez la primera gran iniciativa que emprende una de las marcas del grupo, desde el que este terminase dando la bienvenida, a finales de este pasado mes de febrero, a la compañía emiratí Multiply Group, bajo el control de IHC y de la familia real de Abu Dabi, como nueva sociedad dominante dentro del capital de Tendam.

Vista de este modo y en contexto, la puesta en marcha de la serie, atendiendo a los plazos, queda claro que ha sido una iniciativa liderada por la dirección de la compañía española, que sigue manteniéndose bajo la dirección ejecutiva de Jaume Miquel. Siendo en este sentido lo reseñable el ver cómo, más allá de la diversificación de su oferta comercial y de la expansión de su red comercial, la multinacional de la moda española parece haberse ya percatado de la vertiginosa nueva realidad hacia la que se precipita el universo de la moda-retail, con operadores disruptivos que están sabiendo conectar extraordinariamente bien con las audiencias de consumidores, a través de iniciativas “experienciales” que escapan y van más allá incluso de la realidad de sus tiendas y de la de su oferta comercial. Hablamos de casos como el de Nude Project, el gran referente español de marca de moda que ha logrado impulsar un formato de podcast como el puesto ahora en marcha por Hoss Intropia, y como el que, a nivel global, han venido impulsando a lo largo de estos últimos años especialmente casas de lujo como Chanel o Dior, presentándose como unas envidiables plataformas desde las que tratar de construir comunidad, del mismo modo que ahora Hoss Intropia busca hacer con este “Cartas sobre la mesa”.

También te puede interesar:
HOSS INTROPIA
Podcast
Podcast en español
Tendam