Echa a andar, amadrinada por la reina Letizia, la Alianza por la Lana
cargando...
Madrid – Como primer paso para su próximo desarrollo, los promotores de la Alianza por la Lana, un proyecto desde el que se trabajará por la puesta en valor de la lana española, desde una perspectiva enfocada en el diseño, han presentado los fundamentos y propósitos de su iniciativa ante la Reina de España. Un encuentro con el que han salido así a formalizar la puesta en marcha de esta alianza, que se confía con que pueda terminar de presentarse, de manera ya oficial, a comienzos de 2026.
Era a este respecto el pasado jueves 10 de abril cuando, desde el Palacio de la Zarzuela, la reina Letizia recibía en audiencia a los promotores de la iniciativa “Tejiendo Redes. La lana. Patrimonio en extinción”. Un proyecto que, desarrollado bajo el paraguas del Madrid Design Festival, mantiene por objetivo el de echar luz sobre la actual delicada situación por la que atraviesa la industria de la lana española; situación para la que mantiene por propósito el de trabajar para que se revierta, con la próxima constitución de la Alianza por la Lana. Una asociación desde la que guardan por objetivo el de impulsar una serie distinta de diferentes iniciativas, todas ellas encaminadas a, desde un enfoque puesto en el diseño, concienciar de la situación por la que atraviesa el sector y las implicaciones que ello conlleva a nivel social, cultural y del territorio; así como a promover y a recuperar la lana española como materia prima “de futuro”. Unos compromisos para los que, aún todavía sin estar plenamente constituida, la Alianza ha logrado construir una extensa comunidad de adeptos, de la que forman ya parte más de 400 profesionales, entre ellos principales figuras venidas de los distintos campos del diseño, del diseño de moda, del diseño de interiores, del diseño d producto, y de los de la artesanía y el arte, como Elena Goded (Ábbatte y SACo), Paul García y Caterina Pañeda (Oteyza), el decorador Tomás Alía, Blanca Entrecanales (Dehesa el Milagro), Marta Alonso e Imanol Calderón (Mayice), Sheila Loewe (Fundación Loewe), Pilar Marcos (Revista Diseño Interior), Mapi Millet (CC Tapis), Mónica Sánchez-Robles (Ras de Terra) o Macarena Navarro-Reverter (Amano).
“El objetivo del encuentro era presentar a doña Letizia la creación de la Alianza por la Lana, una iniciativa que nace con el objetivo de articular múltiples propuestas destinadas a reivindicar, desde el diseño, la urgencia de tomar conciencia sobre la situación actual de la lana y la necesidad de promover su uso, conservación y evolución”, señalan al respecto, a través de una nota, desde Madrid Design Festival, impulsores de la iniciativa. Un proyecto que “nace así con el propósito de prestar atención a una materia prima que fue fundamental para la vertebración de la economía y la sociedad española”, y la vocación de “difundir y promover propuestas vinculadas a la lana desde el ámbito del diseño”.
Presentación, para 2026
Como punto de partida para la constitución de esta Alianza, nos encontramos con la edición de 2024 de Madrid Design Festival. Una edición durante la que se terminó de poner en marcha la iniciativa “Tejiendo Redes”, impulsada junto a Amazon —uno de los principales patrocinadores de la Semana del Diseño de Madrid—, desde la que se mantenía por objetivo el de reivindicar los ambientes rurales y alejados de las grandes ciudades como campos tanto para la creación, como para la conservación del patrimonio inmaterial del país. Un propósito que, para esta última edición de 2025, terminó por derivar en la iniciativa concreta de “Tejiendo Redes. La lana. Patrimonio en extinción”, y en un conjunto de acciones asociadas ya enfocadas a la puesta en valor y reivindicación de la lana española. Unos objetivos ante cuya complejidad se determinó el responder con la creación de esta Alianza por la Lana, que se espera que se presente durante la próxima edición del Madrid Design Festival, de 2026.
Conformando de esta suerte el conjunto de antecedentes que vislumbran cómo desde la Alianza se tratará de avanzar en esa puesta en valor de la lana española, de entre las acciones desarrolladas en ese objetivo durante esta edición de 2025 del Madrid Design Festival se destacaron la creación de una plataforma digital con información detallada sobre la actual situación de la lana en España; una campaña de concienciación sobre su impacto económico y ecológico y cultural; la publicación de una guía abierta y participativa de “prácticas ejemplares” desde la que se recogen distintos proyectos desde los que se trabaja la lana en España; o la celebración de una jornada con talleres, encuentros y exposiciones dirigidas a construir relaciones y conversaciones en torno a la lana. Material que se puso especialmente en valor durante la edición con la presentación del proyecto “Oro Blanco”, una instalación artística desde la que se expuso la obra en lana de las diseñadoras textiles Regina Dejiménez e Inés Sistiaga, desarrollada en colaboración con Ramón Cobo, productor y líder de WooldDreamers; así como con la presentación de una colección cápsula diseñada por Inés Sistiega.
Plan de acción
Encabeza por Álvaro Matías, director de Madrid Design Festival, y por Alberto Fesser, presidente de La Fábrica, la sociedad responsable de desarrollar el festival, la delegación de la Alianza por la Lana se valió de su encuentro con la Reina para también presentarle, no solo la iniciativa, sino la hoja de ruta sobre la que quieren trabajar para ir desarrollando y asentando su constitución. Un plan estructurado en torno a un total de nueve puntos capitales, entre los que incluyen desde la constitución de un equipo directivo de trabajo, hasta su colaboración proactiva con los poderes legislativos del país para contribuir a elaborar un marco desde el que se favorezca al sector de la lana española.
Ahondando en esos nueve puntos cardinales, como estratégicas sobre las que la Alianza va a tratar de dotarse tanto de fondo como de actividad, se contempla el formar a un equipo directivo de trabajo para constituir formalmente “La Alianza por la Lana”; organizar una oficina permanente de trabajo para coordinar el desarrollo de las acciones e iniciativas que se planteen; crear un comité consultivo representativo del sector del diseño formado por profesionales del diseño de producto, interiores, moda, artesanos, escuelas y universidades para organizar actividades y proyectos conjuntos; presentar al Congreso de los Diputados, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una serie de recomendaciones necesarias para favorecer al sector lanar español, como políticas fiscales, formación, modernización, investigación y comunicación; y el convocar a grandes empresas del sector textil para establecer colaboraciones concretas que impulsen el uso de lana de origen español y su correcta identificación. Contemplando la lista de iniciativas concretas que se le compartieron a la Reina, con la del compromiso de la Alianza por establecer acuerdos con medios de comunicación para promover y difundir la importancia de la lana; ampliar el número de “impulsores”, con el objetivo de pasar de los 400 actuales a las 2 000 firmas del sector del diseño que apoyen el manifiesto de la Alianza; desarrollar un distintivo que ayude a productores y consumidores a identificar las prácticas sostenibles y las acciones alineadas con los valores del proyecto y el uso de lana española; y el incorporar de manera permanente al programa de contenidos de “Madrid Design Festival” proyectos vinculados a la lana.
Después de este modo de haber “conseguido dar voz al debate sobre el futuro de la lana y el diseño como agente revitalizador en la conversación pública” durante la pasada edición del festival, la Alianza “se constituye como un espacio abierto a la sociedad civil, a profesionales del diseño, instituciones públicas y empresas, con el objetivo de fomentar proyectos, impulsar colaboraciones, promover buenas prácticas y generar una programación estable que favorezca el desarrollo del talento en torno a la lana”. Contemplada por sus promotores “como una entidad a cargo de Madrid Design Festival y que será presentada durante la próxima edición del festival”, la Alianza por la Lana “se constituirá como un espacio aglutinante del sector y propicio para favorecer el desarrollo de proyectos transformadores”.
- La Reina Letizia se reunió con los promotores de la Alianza por la Lana para descubrir cómo van a tratar de impulsar la valorización de la lana española a través del diseño.
- La Alianza, que se presentará durante la próxima edición del Madrid Design Festival, busca entre sus objetivos concienciar sobre la situación del sector lanero español y promover su recuperación como materia prima de futuro.
- La Alianza cuenta con un plan de acción sostenido sobre nueve puntos clave, entre los que incluyen los objetivos de colaborar con los legisladores para favorecer al sector lanar español, así como también con grandes empresas del sector textil.