• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Tintoremus se incorpora a la incubadora IAT de Extremadura

Tintoremus se incorpora a la incubadora IAT de Extremadura

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Laboratorio de I+D de Tintoremus en la IAT de Extremadura. Credits: Tintoremus.

Madrid – Tintoremus, la compañía española fundada por Clemente Cebrián y Lola López que trata de industrializar el mercado de los tintes naturales, se ha incorporado a la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT) de Extremadura. Un centro de innovación desde el que, durante los dos próximos años, se trabajará por escalar el modelo de negocio de Tintoremus, a través de actividades de I+D.

Fundada en marzo del año 2022 por Clemente Cebrián, cofundador de la firma de moda El Ganso, y por Lola López y Juan Ignacio Cabanas —este ya fuera del proyecto desde junio de 2024—, Tintoremus arrancaba para entonces su andadura fruto de la casualidad, después de que, prácticamente un año antes, y con motivo de una sesión de fotos para El Ganso, Clemente Cebrián terminase por descubrir las tierras y parajes de la finca Los Confites de Cáceres, en Extremadura. Una localización desde la que, junto al resto de los miembros de aquel equipo de producción, terminarían por desplazarse hasta la vecina localidad de Talayuela, desde donde divisar las hectáreas y hectáreas de tierra yerma que en su día llegaron a producir cerca del 90 por ciento de todo el tabaco que se cultivaba en España. Una tierra abandonada, que Cebrián, López y Cabanas se decidieron a querer revalorizar, tras atender a cómo el cultivo de índigo se había convertido en los Estados Unidos en una alternativa de cultivo sostenible para tierras en desuso. Una idea que terminó fraguando en la puesta en marcha del Proyecto Índigo, germen de lo que alcanzaría a derivar finalmente en la fundación de Tintoremus. Una nueva empresa que, tras esos orígenes, terminaba por constituirse con dos objetivos en lista: industrializar el mercado de los tintes naturales; y construir una comunidad de clientes que contribuyan a sostener esa industrialización.

Clemente Cebrián y Lola López, cofundadores de Tintoremus, en la IAT de Extremadura. Credits: Tintoremus.

En esas ambiciones, para ya comienzos de 2024 veía la luz una primera cápsula colaborativa realizada entre Tintoremus y El Ganso, firma esta de cuya dirección ha decidido alejarse Clemente Cebrián, justamente para enfocarse en el desarrollo de Tintoremus como proyecto; una primera colección cápsula que sirvió de antesala, primero de la comercialización de los tintes naturales de índigo de Tintoremus, y segundo para el lanzamiento, ya en este 2025, de la nueva firma de moda propia de la nueva empresa, “Tintoremus Sttudio”. Las dos palancas sobre las que actualmente desarrollan ya su actividad, y que ahora se buscarán impulsar gracias a su incorporación a la IAT de Extremadura. Una incubadora que, durante un periodo de hasta dos años, se mantendrá como el nuevo centro de investigación y desarrollo de Tintoremus, abarcando una suma de tareas enfocadas a escalar el proyecto, mediante la investigación y desarrollo de nuevos procesos y tecnologías de cultivo y de tintado, y de nuevos tintes naturales, como los de cebolla, brócoli o granada sobre los que ya han venido trabajando desde Tintoremus, y que ahora se trabajará por convertir en una realidad escalable para el conjunto de la industria textil.

“Con su participación en la incubadora de Mérida, Tintoremus acelera en su misión de desarrollar pigmentos naturales, optimizar procesos y convertir residuos en recursos valiosos”, destacan, a través de una nota, desde la compañía española de tintes naturales. “En esta incubadora nacerán ideas que, aunque todavía están en proceso, tienen el potencial de transformar la industria textil”, subrayan, en lo que llegará así para contribuir al objetivo de Tintoremus de “revolucionar la industria textil con un enfoque más sostenible y responsable”.

Del tinte de granada, a los usos del índigo en belleza

Como principales campos de trabajo que, en favor de ese objetivo, se abordarán desde esta Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT) de Extremadura, se apunta por parte de Tintoremus a un total de tres: investigación y desarrollo de nuevos tintes naturales y de usos para su aplicación; investigación y desarrollo de nuevos procesos de transformación de residuos en recursos; y al de investigación y desarrollo de nuevos procesos de optimización sostenible de recursos.

Laboratorio de I+D de Tintoremus en la IAT de Extremadura. Credits: Tintoremus.

En relación con cada uno de ellos, dentro del campo de los tintes, desde la IAT se trabajará por ampliar la gama de tonos de los tintes naturales de Tintoremus más allá de su azul índigo, avanzando en el proceso de desarrollo de nuevos tientes de cebolla, de acento anaranjado; de brócoli, de tono verdoso; y de granada, de color rojizo. Y eso se hará mientras se investigan nuevos campos de potencial aplicación para los cultivos de índigo, más allá de la moda, y sobre sus posibles cualidades beneficiosas para su uso en otros sectores como el de la cosmética.

En cuanto al segundo de los campos de investigación, se trabajará en investigar cómo los desechos agrícolas pueden ser revalorizados para su uso dentro de la cadena de valor de la industria textil, y especialmente reconvertidos en pigmentos para el tintado de textiles. Concluyendo ya con ese tercer campo de investigación, desde el que se buscará seguir desarrollando procesos y soluciones que permitan optimizar recursos naturales y materias primas, a través ya sea de nuevas tecnologías que contribuyan a seguir reduciendo el consumo de agua a lo largo de toda la cadena de producción textil de Tintoremus, o de la reutilización de materiales empleados dentro de esa cadena, mediante, por ejemplo, un nuevo packaging sostenible.

Primera tienda en Madrid

Mientras, a nivel de fundamentos de su modelo de negocio, Tintoremus abre nueva etapa de desarrollo con su incorporación a la IAT de Extremadura, a nivel comercial, la compañía española se encuentra a las puertas de igualmente marcar un nuevo punto de inflexión sobre su trayectoria, en este caso de la mano de esa marca de moda propia Tintoremus Sttudio. Firma lanzada en el arranque de este 2025, para cuyas colecciones, de hombre y mujer, se encuentran colaborando con la compañía valenciana Tejidos Royo, especializada en tecnologías de producción sostenibles para la industria textil y de la moda, y marca que abrirá las puertas de su primera tienda, este próximo mes de mayo, en el número 13 de la calle del Almirante de Madrid, en el barrio de las Salesas.

Prendas de Tintoremus Sttudio. Credits: Tintoremus.

Como adelanto de esa próxima, y primera, tienda, será “un espacio cuya idea es brindar una experiencia única”, y “que contará con un taller de reparación y personalización de prendas, entre otros servicios”, apuntan al respecto desde la empresa española de tintes naturales. Un punto de venta, desde el que de este modo, y como resulta natural, “además de descubrir de primera mano los tintes naturales de Tintoremus”, se podrá “adquirir la moda urbana de su marca Tintoremus Sttudio”.

En resumen
  • Tintoremus, fundada por Clemente Cebrián y Lola López, se une a la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT) de Extremadura para escalar su modelo de negocio de tintes naturales.
  • La empresa se centrará en la investigación y desarrollo de nuevos tintes naturales (cebolla, brócoli, granada), la transformación de residuos en recursos y la optimización sostenible de recursos.
  • Tintoremus ha lanzado su marca de moda propia, Tintoremus Sttudio, y abrirá su primera tienda en Madrid en mayo, ofreciendo una experiencia única con taller de reparación y personalización.
También te puede interesar:
El Ganso
Extremadura
Investigación y desarrollo
materiales y fibras
Start-ups
Tintoremus