Costura, sastrería y moda flamenca: hacemos repaso de la décima edición de Madrid es Moda
cargando...
Durante cuatro días, Madrid convirtió sus calles, palacios y enclaves más emblemáticos en escenario de la moda de autor española con una nueva edición de Madrid es Moda.
Del 13 al 16 de septiembre, la cita organizada por la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) celebró su décimo aniversario con un programa diverso de desfiles, exposiciones y performances, reafirmando su papel como plataforma estratégica para la visibilidad del talento nacional.
Desde la inauguración desde la Plaza de Oriente hasta el debut nupcial de Moisés Nieto o la presentación de la última colección de costura de Teresa Helbig, recientemente mostrada también en Nueva York a través de una pop-up. En total, 26 diseñadores y marcas, representantes de la moda de autor española, han protagonizado desfiles, presentaciones, charlas y pop-ups...
Repasamos los momentos que dejó esta edición.
Desfiles en diálogo con el patrimonio
Juan Duyos viajó con su imaginario hasta las Islas Canarias para dar forma a su propuesta. En el Claustro del Pozo del IES San Isidro, los volúmenes amplios, los estampados vibrantes y los colores luminosos evocaban ese aire de frescura que convive con la sofisticación característica del diseñador. La puesta en escena, salpicada de guiños retro como las gafas oversize, conectó lo vintage con lo contemporáneo sin perder naturalidad.
El Museo Arqueológico Nacional sirvió de marco para la colección de Devota y Lomba, inspirada en los veranos de Sorolla, mientras que Oteyza optó por una intervención en directo con la pieza Zagal, una visión contemporánea de la figura del pastor de Villaciervos creada especialmente para la exposición Raíces en el Museo del Traje.
Diseño, aperturas y aniversarios
Por su parte, Roberto Verino articuló su propuesta a través de una exposición estática que recorría prendas clave y referencias visuales. La sastrería se convirtió en el hilo conductor de una colección que apostó por la sutileza, la atemporalidad y el carácter propio.
La edición también coincidió con un hito para Acromatyx, que inauguró su primera tienda física en la calle Fúcar, en pleno Barrio de las Letras. Para la ocasión, los diseñadores Xavi García y Franx de Cristal lanzaron una colección cápsula en homenaje a Madrid, fusionando el nombre de la ciudad con el logo de la marca.
Otra de las presentaciones más íntimas fue la de Carlota Barrera, que presentó en su propio estudio la colección Otoño/Invierno 2025/26 bajo el título A half-tied tie. La diseñadora acompañó la propuesta con prendas de archivo y un fanzine lanzado para la ocasión que recoge su universo creativo.
Miguel Marinero aprovechó la cita para conmemorar su 50º aniversario con una colección íntegramente confeccionada en talleres artesanales de Madrid, reafirmando el compromiso de la firma con la moda construida desde la cercanía y el tiempo.
Dominnico eligió la tienda Au Revoir Paris de Madrid para presentar su colección Resort 26, una propuesta que mezcla el estilo cowboy contemporáneo con toques supersticiosos, camp y kitsch, todo bajo la mirada maximalista del diseñador que además participó en una charla motivacional en el IED Madrid, organizada por Ayuda en Acción, donde compartió su trayectoria y su visión de la moda como herramienta de cambio personal y social.
Audiovisual y moda flamenca
En otro registro, Eduardo Navarrete optó por el formato audiovisual. En el Teatro Pavón presentó un cortometraje de los mismos quince minutos que dan nombre a su agencia, —disponible en su web— que abre las puertas de su taller y muestra el proceso creativo detrás de su última campaña, Musas.
Protagonizada por figuras como Nieves Álvarez, Alaska, Bibiana Fernández, La Terremoto de Alcorcón, Rosario Flores y Rossy de Palma, el filme refleja cómo las ideas –aunque sometidas a contratiempos– acaban materializándose en su universo.
Además, por primera vez, la moda flamenca se integró en el circuito nacional de moda de autor gracias a la colaboración de Madrid es Moda con la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF). Bajo el título “El traje de flamenca: vestir la identidad”, la Serrería Belga acogió una muestra en la que once diseñadores andaluces reinterpretaron tejidos, bordados y lunares en clave contemporánea, subrayando la vigencia de esta tradición en el panorama actual.
Ahora, tras cerrar este capítulo, el testigo pasa a Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que del 17 al 21 de septiembre celebra los 40 años de su fundación —cuando todavía se conocía como Pasarela Cibeles— en el marco de un plan estratégico de relanzamiento y reposicionamiento internacional.