• Inicio
  • Noticias
  • Gente
  • Juan Canals Oliva, impulsor de Pasarela Gaudí, cede la presidencia de la AEGP

Juan Canals Oliva, impulsor de Pasarela Gaudí, cede la presidencia de la AEGP

Tras más de tres décadas al frente de la organización, el reconocido empresario ha decidido dar un paso atrás y ceder su puesto como presidente al frente de la patronal española de empresas de punto.
Gente
Planta de producción de tejidos técnicos de punto. Credits: C.P. Aluart.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more

Madrid – Relevo en la Junta Directiva de la Agrupación Española del Género de Punto (AEGP), después de que el histórico Juan Canals Oliva, presidente de la asociación durante los últimos 30 años, haya decidido retirarse y ceder la presidencia de la organización empresarial. Un cargo en el que pasa a ser sustituido por Paulí Aluart, director general de la compañía textil C.P. Aluart y expresidente de Asegema (Associació d’Empresaris de Gèneres de Punt de Mataró i Comarca).

Según las informaciones que al respecto se han abierto a compartir desde la dirección de la misma asociación empresarial, fue este mismo jueves, 16 de octubre, cuando en el marco de la celebración de la Asamblea General de la AEGP se terminó por formalizar el relevo en la presidencia de la organización, con la salida de Juan Canals Oliva y la entrada de Paulí Aluart como nuevo presidente de la patronal española de empresas de punto. Un cargo para el que Aluart, director general de la compañía textil C.P. Aluart, expresidente de Asegema y miembro de la Junta Directiva de la AEGP durante más de 20 años, se ha marcado por objetivo el de dar continuidad al legado de su predecesor, tanto en lo que refiere a su defensa e implicación en el diálogo social, como en lo relativo a su decidida apuesta y trabajo por la internacionalización de las empresas, y por la innovación en el conjunto del sector del punto.

Asamblea general de la Agrupación Española del Género de Punto, celebrada el jueves 16 de septiembre de 2025. Credits: Agrupación Española del Género de Punto.

“Ha sido un honor representar a un tejido empresarial que ha sabido reinventarse, competir y abrirse al mundo sin perder sus raíces”, ha destacado en su mensaje de despedida el mismo Juan Canals, según las declaraciones al respecto facilitadas desde la misma dirección de la AEGP. Unas palabras que el ya expresidente de la agrupación de empresas de punto remataba con un mensaje que mira hacia el futuro, un mañana para el que ha advertido que, como empresarios, “nuestro compromiso debe ser seguir fortaleciendo esa visión compartida”.

Tras su salida, “la AEGP inicia una nueva etapa apoyándose en el trabajo de Juan Canals y en la fuerza de nuestras empresas”, ha añadido por su parte Paulí Aluart, nuevo presidente de la AEGP. Bajo su recién estrenada presidencia, ha adelantado, “vamos a reforzar la competitividad, la transición digital y sostenible y la presencia internacional del género de punto español”, y eso se va a hacer “cooperando con todas las instituciones que estén a nuestro alcance”.

De la fundación de Pasarela Gaudí, a la liquidación y venta de Pulligan

Haciendo una recapitulación de la extensísima trayectoria profesional que a lo largo de toda su vida ha atesorado el histórico empresario catalán, licenciado en economía y derecho, Juan Canals incursionó por primera vez en la industria del textil a mediados de la década de los 80. Momento en el que, procedente del área financiera de la constructora Fomento de Obras y Construcciones, terminó por asumir el control y la presidencia de la histórica empresa catalana Pulligan, de manos de su familia fundadora, la familia Jover. Corría para entonces el año 1985, y como ya empresario textil, Canals entraba al mismo tiempo como miembro de la Junta Directiva de la AEGP. Una asociación de la que ha venido formando parte así pues durante los últimos 40 años, desde 1995, y hasta este pasado jueves, en además calidad de presidente.

A nivel empresarial, el capítulo más complejo en el que terminó por verse envuelto el empresario fue el relacionado con la crisis que derivó en el cierre, liquidación, y finalmente la venta de Pulligan a la empresa Factory Stock de Igualada en 2011. Un episodio que terminó por sumar un último capítulo, con la entrada en liquidación de la compañía igualadina y la adquisición de Pulligan, junto a las marcas Peyton, Meyba y la licencia para España de Pierre Cardin, por la empresa sevillana Teximbor.

Mientras tanto y del lado asociativo, donde realmente ha resultado relevante la trayectoria de Canals, el empresario fue un impulsor clave y presidente del Salón y de la Pasarela Gaudí desde 1988 a 1993; así como también el fundador de la organización Foro de Marcas Renombradas Españolas, en 1999. Menciones más anecdóticas de una trayectoria en la que no faltan altas responsabilidades en organizaciones empresariales clave, tanto catalanas como españolas y europeas, entre las que encontramos a la de Foment del Treball, de la que es miembro de la Junta Directiva y donde ha ejercicio como vicepresidente (de 2007 a 2010), como presidente de la comisión internacional (de 2000 a 2018), y como actual presidente de la comisión de Régimen Interior; CEPYME, de la que es vocal de su Comité Ejecutivo; la CEOE, de la que fue miembro de su junta directiva desde 1998 a 2005; la Federación Española de Empresas de la Confección y de la Moda (Fedecon), donde ejerció como vicepresidente; Confederación Moda España, de la que también ha sido vicepresidente; o al Consejo Intertextil Español (CIE), del que fue presidente entre 1998 al 2004.

“La dedicación de Joan Canals al mundo asociativo ha sido clave en la consecución de importantes avances para el sector textil y de la moda en España”, destacan al respecto desde la AEGP. “Uno de sus logros más destacados es su papel fundamental en el fomento de los instrumentos de promoción exterior e internacionalización de las empresas del sector y en los de innovación”, y del mismo modo “cabe subrayar su implicación en el impulso de los planes de reindustrialización del sector textil en los años 90, que facilitaron a centenares de empresas el acceso a ayudas para la adquisición de maquinaria industrial y el desarrollo de nuevas estrategias de negocio”. De este modo, “tras décadas de liderazgo dialogante y eficaz”, durante los que “ha participado en la negociación de los últimos ocho convenios colectivos, contribuyendo a la estabilidad y continuidad de la actividad empresarial durante más de treinta años”, subrayan, “Juan Canals deja una huella determinante en la fisonomía de la industria textil y de la confección en España”, con unas “instituciones más cohesionadas, una proyección exterior más sólida y un marco de relaciones laborales estable que ha permitido invertir, innovar y crecer” a las empresas y al conjunto del ecosistema de la industria textil española.

También te puede interesar:
Agrupación Española del Género de Punto
Patronal
Textil