• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La gran distribución reclama “un gran pacto” nacional para hacer que España “sea más productiva”

La gran distribución reclama “un gran pacto” nacional para hacer que España “sea más productiva”

Madrid – Bajo el título de “Viento de cambio”, la organización empresarial La Distribución - Anged, encargada de representar los intereses de las grandes compañías minoristas con actividad en España, ha celebrado un encuentro sectorial esta semana del que han participado unos 300 directivos y representantes el ecosistema de la industria minorista nacional. Una cita que su presidenta, Matilde García Duarte, ha aprovechado para reclamar “un gran pacto por la productividad”.

Celebrado en el centro cultural de la Casa del Lector, en el complejo de Matadero, e inaugurado por el mismo alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, el encuentro tuvo lugar este pasado miércoles, 15 de octubre, y se dio estructurado en torno a un total de tres mesas de debate: “Tendencias del talento en el retail”, “Consumo, ¿hacia dónde vamos?”, y “La encrucijada geopolítica”. Tres encuentros, a los que terminó de seguir una ceremonia de clausura que ya corrió a cargo de la propia Matilde García Duarte, presidenta de La Distribución - Anged, y quien hizo uso de su turno de palabra para demandar ese “un gran pacto por la productividad” nacional.

“Cuestiones como el coste regulatorio, el absentismo o las vacantes sin cubrir son señales de emergencia nacional en materia de productividad”, y que, defiende García Duarte, deberían de atajarse mediante un “gran pacto por la productividad que una a empresas, administraciones, sindicatos y sociedad civil”. “Cómo hacer que España sea más productiva es un desafío social, porque productividad significa más oportunidades para todos”; y es que con ese incremento de la eficiencia, defendía Duarte durante su intervención, “crecen las empresas, la renta per cápita y se puede financiar el Estado del bienestar”.

Los frenos para el crecimiento de las empresas en España: de las barreras en el mercado interno, al absentismo y las vacantes sin cubrir

A lo largo de su intervención, y tal y como posteriormente se han encargado de subrayar desde la misma dirección de la organización empresarial, García Duarte incidió en esas tres principales causas que frenarían a día de hoy el crecimiento de las empresas en el país, suponiendo un lastre para su productividad, y un alimento para la brecha en productividad que España presenta frente al resto de la zona euro: la excesiva carga administrativa, el absentismo, y el elevado número de vacantes sin cubrir.

Sobre cada una de estas tres cuestiones capitales, en lo referente en primer lugar a la carga administrativa, la presidenta de La Distribución aboga por consolidar un mercado único y por suprimir unas barreras administrativas internas a las que apunta directamente como causa del pequeño tamaño con el que cuentan las empresas españolas, de las que únicamente un 0,2 por ciento alcanzan los 250 trabajadores, según las cifras presentadas por la propia La Distribución. Mientras que en lo referente al absentismo, y sumándose a voces como la del Consejo Intertextil Español, se ha advertido de que, según los datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AMAT), solamente en el sector del comercio a diario no acuden a sus puestos de trabajo unos 153 500 trabajadores. Algo que tildan desde La Distribución como de “un problema de salud económico que requiere reformas urgentes”.

Ya para concluir, se señala desde La Distribución a que se estiman en unas 175 000 personas las que va a necesitar incorporar solamente el comercio durante la próxima década, para hacer frente a retos como el inevitable relevo generacional. Una demanda de trabajadores que no obstante se traduce en unas 16 000 vacantes anuales que no se consiguen cubrir, por la falta de perfiles profesionales. Un mensaje sobre la falta de trabajadores que, no sin polémica, ya deslizaron desde la misma La Distribución el pasado mes de julio, y para la que vuelven a reclamar herramientas e inversiones que faciliten la incorporación de nuevos profesionales, tanto nacionales como emigrantes.

“España tiene un enorme potencial de crecimiento si se impulsa el mercado único y se proponen medidas efectivas para abandonar el Top 3 de países de la UE con más restricciones comerciales”, sostenía Duarte durante su intervención en este último encuentro organizado por La Distribución. Asociación empresarial desde la que, siguiendo con lo ya señalado, advierten de ese problema que entienden que supone la alta tasa de absentismo, y reclaman que se ataje ese “desajuste laboral” que se da entre las necesidades de nuevos trabajadores que reclama el sector y los puestos que se dejan sin cubrir, y que “requiere de un impulso de la formación y activar mecanismos para poder incorporar a las empresas talento joven, senior y migrante”.

Crecimiento al +3 por ciento, para 2025

A pesar de estas “dificultades” por las que sostienen que estaría atravesando el sector, ni las barreras comerciales internas, ni el absentismo, ni la falta de trabajadores, estarían logrando frenar el crecimiento del comercio en España. Un sector para el que, tras completar 2024 con un crecimiento interanual de un +1,8 por ciento, desde el Observatorio de La Distribución fijan en una tasa de un +3 por ciento el crecimiento para el conjunto de este ejercicio de 2025.

Desgranando este crecimiento por categorías y sectores, el del equipamiento de hogar se situaría como el principal impulsor de la actividad comercial, con un crecimiento anual estimado de un +4 por ciento; seguido de un sector de la alimentación para el que se estima un crecimiento de un +3 por ciento. Mientras que para terminar, y dando muestras de la situación no del todo favorable por la que atraviesa el universo del vestir frente a otras actividades comerciales, se apunta a un crecimiento de un +2 por ciento para las empresas de equipamiento personal y moda.

En resumen
  • La Distribución - Anged ha celebrado un encuentro sectorial donde su presidenta, Matilde García Duarte, ha demandado un pacto nacional para impulsar la productividad y el crecimiento de las empresas.
  • García Duarte ha señalado a tres principales frenos para el crecimiento empresarial en España: las restricciones comerciales y al mercado interno, el absentismo laboral, y la falta de perfiles profesionales para cubrir vacantes.
  • A pesar de los desafíos, se proyecta un crecimiento del +3% para el comercio en España en 2025, impulsado principalmente por el equipamiento de hogar y alimentación, y con el sector de la moda creciendo a un ritmo menor.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Gobierno de España
Grandes Almacenes
La Distribución
Patronal