• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • VF entra en pérdidas por 1.000 millones de dólares y ficha al director financiero de Spotify

VF entra en pérdidas por 1.000 millones de dólares y ficha al director financiero de Spotify

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more

Empresas

Exterior de la tienda de Supreme, una de las marcas en cartera de VF Corporation, en Berlín (Alemania). Credits: Supreme.

Madrid – Sin duda un mal último año fiscal el que acaban de completar, entrando en pérdidas por cerca de unos 1 000 millones de dólares, desde la multinacional estadounidense de la moda el grupo VF Corporation, compañía matriz de marcas de moda como The North Face, Timberland, Vans o Supreme. Una situación que confían en que sea capaz de corregir Paul Vogel, director financiero de Spotify y próximo nuevo director financiero de VF, a partir del próximo 8 de julio de 2024.

Entrando en primer lugar a desgranar las cuentas, anuales, presentadas por la dirección del grupo estadounidense, desde VF Corporation informa de un último ejercicio fiscal de 2023, completado a fecha del pasado 31 de marzo de 2024, que la compañía terminó por cerrar con unos ingresos netos totales por valor de 10 454,67 millones de dólares. Cantidad que supone una caída de un -9,97 por ciento de las ventas frente a los 11 612,47 millones facturados hace un año; y en lo que deja a la multinacional cayendo un -24,5 por ciento frente a los 13 848,66 millones de dólares en ventas de 2019, el último ejercicio que como ya sabemos llegó a completarse al margen de los efectos de la pandemia.

Para terminar de visualizar la evolución seguida por la compañía a lo largo de todo el año, el conjunto de las marcas en cartera de VF arrancaron el ejercicio con un primer trimestre en el que las ventas ya arrancaron a la baja, cayendo hasta los 2 086,3 millones de dólares (-8 por ciento frente a los niveles del año anterior). Una caída que se suavizó en el segundo trimestre, durante el que las ventas alcanzaron los 3 034,2 millones de dólares (-2 por ciento); para desde ahí volver nuevamente a repuntar, con una caída de las ventas en el tercer trimestre, hasta los 2 960,3 millones de dólares (-16 por ciento); finalizando ya en un último y cuarto trimestre en el que las ventas han vuelto a caer, hasta los 2 373,8 millones de dólares (-13 por ciento).

En respuesta a esta a todas luces mala evolución de sus niveles de facturación, y que ya provocaba que a comienzos de este 2024 desde la dirección de VF anunciasen que pasaban a estudiar posibles estrategias de desinversión/venta sobre su cartera de marcas, en términos de rentabilidad, la multinacional ha cerrado el ejercicio entrando en terreno negativo, incurriendo en unas pérdidas netas por valor de -968,88 millones de dólares. Cerca de unos -1 000 millones de dólares en pérdidas, que poco tienen que ver con el beneficio neto, en positivo, por 118,58 millones de dólares que recogían al cierre de hace un año; como tampoco con los 1 259,79 millones de dólares de beneficio que lograban a reunir al cierre del ejercicio de 2019.

“Durante el cuarto trimestre, hicimos progresos en el avance con la implementación de nuestro plan estratégico de transformación ‘Reinvent’”, presentado a finales del pasado mes de octubre de 2023, ha querido salir a defender Bracken Darrell, presidente y director ejecutivo de VF desde julio de 2023, a lo largo de unas declaraciones hechas públicas por parte de la misma dirección de la multinacional estadounidense. Al margen de eso, y ya para lo que respecta a todo el ejercicio, “cerramos el año fiscal con unas mayores reducciones de inventario, que nos ayudaron a generar mil millones de dólares de flujo de efectivo operativo, y más de 800 millones de dólares en flujo de efectivo libre, superando así nuestra guía de previsiones”, valora, desde una perspectiva ciertamente positiva, Darrell.

Una caída de la facturación alimentada por Vans y las operaciones en América

Pasando a analizar, brevemente, el desempeño protagonizado por la compañía a lo largo de todo este último ejercicio, por marcas comerciales, The North Face se consolida como la principal firma del grupo, siendo además la única que logra sostenerse en un crecimiento en positivo, con ventas por 3 673,3 millones de dólares (+2 por ciento). Mientras que a lo largo de todo el año las ventas de Vans han seguido hundiéndose, hasta los 2 785,7 millones de dólares (-24 por ciento); las de Timberland hasta los 1 556,9 millones de dólares (-13 por ciento); y las de Dickies hasta los 618,4 millones de dólares (+15 por ciento). Una facturación que se ha terminado de completar con la aportada por el conjunto de las marcas “menores” de la compañía, entre las que se encuentran Supreme, Eastpak, Napapijri, Kipling o Altra, y que en su conjunto lograron cerrar en plano, con ventas por 1 820,3 millones de dólares (+1 por ciento).

En cuanto a la evolución de la multinacional, por canales de venta, las ventas a través de los canales de venta directos DTC al cliente final lograron reflejar un comportamiento mucho más sólido, con una facturación que “solo” llegó a caer hasta los 4 965,1 millones de dólares (-5 por ciento). Mientras que las ventas en el canal mayorista, la principal fuente de ingresos del grupo, cayeron durante el año hasta los 5 489,5 millones de dólares (-14 por ciento).

Por último, por mercados, la región de las Américas se mantiene como la principal fuente de ingresos de la compañía, a pesar de una facturación que se ha hundido hasta los 5 464,9 millones de dólares (-19 por ciento). Mientras que las ventas en Emea se han estancado en los 3 428,6 millones de dólares; todo ello al tiempo que en la región del Apac han logrado despuntar ligeramente al alza, hasta los 1 561,2 millones de dólares (+3 por ciento).

Paul Vogel, nuevo director financiero

De cara ya a este próximo ejercicio de 2025, como única previsión desde VF han adelantado su objetivo de seguir adelante en su anunciada estrategia de desinversiones, con la que estima llegar a generar un beneficio con la venta de “activos no esenciales” que, sumándose al flujo de caja libre de la compañía, alcanzará a sumar cerca de unos 600 millones de dólares a las cuentas de la multinacional. Empresa que seguirá enfocada a los principales puntos estratégicos de su nuevo plan estratégico  “Reinvent”, puntos sobre los que confían en dar pasos decisivos, con la incorporación, a partir del próximo 8 de julio, como nuevo director financiero de la empresa de Paul Vogel; responsable del departamento de planificación y análisis financiero de Spotify desde 2016 a 2020, y desde 2020 y hasta ahora director financiero de la misma plataforma. Un cargo desde el que habría contribuido de manera decisiva a impulsar la salud financiera de Spotify, que bajo su dirección, enfatizan desde VF, logró prácticamente duplicar sus ingresos y sus usuarios, al tiempo que mejoraba sus márgenes operativos y aumentaba su flujo de caja libre.

“A medida que avanzamos hacia el año fiscal de 2025, continuaremos con la ejecución de nuestros ambiciosos planes de recuperación, incluyendo el seguir con el avance que hemos venido practicando sobre nuestras prioridades estratégicas, y que pasa por corregir la tendencia del negocio en las Américas, renovar el negocio de Vans, reducir los costes y amortizar la deuda”, todo “mientras avanzamos en las acciones derivadas de la revisión estratégica que estamos realizando de nuestra cartera”, puntualiza Darrell, presidente y director ejecutivo de VF. Con esos objetivos, “hemos estado reconstruyendo el equipo de dirección”, al que ahora se suma el anuncio de Paul Vogel como nuevo director financiero, en sustitución de Matt Puckett, tras más de 23 años en la empresa, fichaje con el que se sigue “posicionando a VF para regresar a la senda de un crecimiento sostenido y rentable”.

“Estamos entusiasmados de darle la bienvenida a Paul a VF, y esperamos sus contribuciones a nuestro equipo de dirección a medida que reiniciamos el negocio de VF e impulsamos el crecimiento en toda nuestra cartera de marcas”, añadía Darrell al respecto. “La amplia experiencia operativa y financiera de Paul en una empresa global orientada al consumidor, y su profundo conocimiento de las finanzas y de los mercados de capitales”; detallaba, “serán valiosos a medida que continuamos fortaleciendo el posicionamiento financiero de VF e impulsando el regreso de la compañía a un crecimiento rentable”.

“Es un honor unirme a VF en un momento tan importante en la historia de la empresa”, añadía por su parte el mismo Vogel. “VF tiene todos los ingredientes adecuados para volver a crecer: una cartera de marcas de renombre mundial con bases de consumidores leales y en mercados en expansión, un equipo lleno de talento, y una cultura innovadora y comprometida”. “No veo el momento de poder empezar a trabajar junto al equipo líder mundial en su clase que Bracken ha reunido”, con el objetivo de “mejorar el crecimiento y la creación de valor para los accionistas” de VF.

También te puede interesar:
Resultados anuales
Resultados financieros
VF Corporation