• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Suspendidas las negociaciones del Convenio nacional de grandes cadenas de moda y calzado

Suspendidas las negociaciones del Convenio nacional de grandes cadenas de moda y calzado

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Trabajadora de tienda de Mango, una de las principales compañías y cadenas de moda adheridas a la patronal “Arte”. Credits: Mango.

Madrid – Desde el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) han tomado la resolución de suspender las negociaciones para la redacción del primer Convenio Colectivo de grandes cadenas de moda y calzado, para el que en junio de 2023 abrieron conversaciones con las principales organizaciones sindicales del sector desde la Asociación Retail Textil España (Arte). Patronal desde la que no obstante se mantienen en el objetivo, y compromiso, de seguir trabajando por la aprobación de ese convenio.

Llegando a un punto que realmente no puede sorprender a la vista de cómo terminó por discurrir el encuentro que las mismas partes, patronal y sindicatos, mantenían el pasado jueves 10 de abril, y tras el cual ya advertíamos desde FashionUnited del completo distanciamiento de base que durante esa misma reunión terminó por aflorar entre las tesis y objetivos de Arte, y los de CCOO, en el marcado de una última reunión de negociación del convenio celebrada este miércoles 7 de mayo, la organización sindical ha acordado dejar “suspendida” la mesa de negociación. Una decisión que han justificado señalando al inmovilismo en el que, a su entender, se ha mantenido enrocada la asociación empresarial durante todos estos ya cerca de dos años que se van a cumplir desde que se constituyera la mesa de negociación de este convenio. Una postura con la que terminan así dejando de plano, y hasta nuevo aviso, suspendidas las negociaciones para la redacción del que se prometía como el primer Convenio Colectivo de ámbito nacional para las grandes cadenas de moda y calzado con presencia y actividad en España, tanto en cuanto que, con sus 7 miembros sentados a su mesa de negociación, CCOO es la organización sindical con mayor representación del sector, seguida de UGT (5 miembros), Fetico (1 miembro), ELA (1 miembro) y de la CIG (1 miembro), sindicados desde los cuales ya habían venido mostrando —a excepción de Fetico— sus distintas reticencias para la hora de abordar la redacción de este nuevo convenio.

Para la hora de avanzar sobre esas negociaciones, desde Arte siempre han defendido la redacción de una norma de ámbito estatal que sirviera para dar coherencia y para unificar las condiciones laborales de todos los trabajadores del sector, facilitando con ello el que las empresas no tuvieran que hacer frente al tortuoso camino que supone abordar y ajustar sus políticas a la realidad de cada uno de los distintos convenios provinciales a los que pudieran estar sujetas; pero y respondiendo también a su vez ante esa constante demanda de los representantes de los trabajadores de “una misma empresa, unas mismas condiciones laborales”, desde la que constantemente reclaman terminar con cualquier diferencia que pudiera darse bajo el techo de un mismo grupo por razones geográficas, o incluso de marcas comerciales. De ahí el que no se entendiera el que, durante la reunión del pasado 10 de abril, desde CCOO salieran a señalar que, pese a estar negociando este convenio colectivo nacional, el sindicato hará “todo lo que sea necesario para que la negociación colectiva provincial siga existiendo”.

En “CCOO sí sabemos lo que queremos para el sector y para las personas que trabajan en él”, reivindicaba el sindicato, a través de un comunicado, tras la reunión de negociación de este miércoles 7 de mayo. Un encuentro durante el cual, y “tras casi dos años presentes en una mesa de negociación, la respuesta de la patronal” ha sido la de “seguir manteniendo su propuesta inicial”. “Ante esta situación”, censuraban, “llegamos a la conclusión de que la patronal de Arte realmente no quiere negociar”. “Desde el inicio hemos manifestado que apostamos por esta negociación, y hemos dejado claro cuáles son nuestras propuestas, que pasan por garantizar y mejorar las condiciones laborales de la gran mayoría de las personas trabajadoras del sector”, “garantizando las mejores condiciones que pueda haber”. No obstante, y “después de este tiempo, constatamos que”, y “a pesar de ser la patronal quien convoca a los sindicatos” para abordar la redacción del convenio, “nos encontramos en una mesa vacía de negociación”, y por tanto una mesa de “la cual CCOO no va a participar”. Y es que cuando el sindicato “asiste a una mesa es para negociar e intentar llegar a un acuerdo”, para lo que “hemos solicitado a la patronal que reflexione y nos diga si verdaderamente quiere un convenio”, el cual deberá pasar por una “negociación entre las partes” y no por las “imposiciones por parte de la patronal” que el sindicato advierte haber encontrado.

Tras esa resolución, señalan directamente desde CCOO, “para nosotros esta mesa está suspendida mientras Arte no muestre un cambio de actitud real”. Mientras tanto, “las personas trabajadoras del sector tienen convenios provinciales o de empresa de aplicación, por lo que hasta que la patronal aclare sus ideas, CCOO plantearemos en las mesas negociadoras de estos convenios nuestras propuestas (reducción de jornada, incremento salarial alto, fines de semana libres), todo ello para mejorar realmente las condiciones laborales de las personas trabajadoras”; una postura con la que dan por buena esa intención de seguir apostando por una negociación colectiva provincial para el sector, y que obviamente se enfrenta y resulta incompatible con la de garantizar esa igualdad, para empresas y trabajadores, que trata de impulsarse desde un convenido para el gran retail de moda y calzado de ámbito nacional.

Un convenio que Arte mantiene en su condición de “prioritario”

Por parte de Arte, contactados por FashionUnited desde la organización empresarial han manifestado y dejado meridianamente claro su interés y compromiso por seguir tratando de acercar posturas para la redacción de este primer Convenio Colectivo nacional para grandes marcas de moda y calzado. Tanto así, que estaba en el objetivo de la organización empresarial el haber presentado en el día de hoy un calendario de encuentros con el claro objetivo de acelerar el curso de las negociaciones; calendario que terminará ahora de retrasarse hasta lograr que desde CCOO se decidan a desbloquear las negociaciones.

“Desde ARTE, como promotores de esta negociación, se mantiene la firme voluntad de alcanzar un acuerdo para lograr el primer convenio estatal del sector y, de hecho, la intención por parte de la patronal en el día de hoy era establecer un calendario para intensificar el ritmo de la negociación”, apuntan al respecto desde la patronal de las grandes cadenas de moda con actividad en España. Lejos de haber resultado infructuosos todos estos últimos meses, y en contra de la tesis defendida por CCOO, “por parte del sector se han presentado propuestas y ha existido acercamiento a las peticiones sindicales, pero debemos ser conscientes de que la definición de un convenio pionero en un sector como el retail-textil exige tener en cuenta la diversidad del sector, la capacidad de los diferentes tipos y tamaños de empresas, y las especificidades del negocio del retail-textil, entre otros”. Unas consideraciones hacia las que apuntan que desde la parte sindical no se habrían terminado por mostrar durante estos meses del todo sensibles, y que reclaman desde Arte que son necesarias tener en cuenta “para consolidar una propuesta que garantice la competitividad, la creación de empleo y el desarrollo de talento”.

A partir de aquí, y teniendo ya presente la postura tomada ahora por CCOO, desde Arte se reafirman en su compromiso por la redacción de este primer Convenio Nacional de grandes cadenas de moda y calzado, destacando cómo para la organización empresarial es un “objetivo prioritario” el “seguir negociando para establecer ese marco laboral común, estable y homogéneo”. Un nuevo marco laboral para las empresas y los trabajadores del sector, que, concluyen, “nos permitirá articular el progreso social y económico de este sector estratégico” para la economía española.

En resumen
  • CCOO suspende las negociaciones para el primer Convenio Colectivo de grandes cadenas de moda y calzado debido a, sostienen, el inmovilismo de la patronal Arte.
  • Arte mantiene su compromiso de seguir trabajando en el convenio, buscando unificar las condiciones laborales a nivel estatal.
  • Mientras tanto CCOO priorizará la negociación colectiva provincial para mejorar las condiciones laborales, desde una defensa de ese marco de negociación que se presenta de antemano como incompatible con la negociación de un convenio de ámbito nacional.
También te puede interesar:
Arte
Patronal
Sindicatos
Trabajo