Enfrentamiento entre patronal y sindicatos en la negociación del Convenio de grandes cadenas de moda
cargando...
Madrid – Durante la pasada semana terminó teniendo lugar una última reunión de negociación entre patronal y sindicatos desde la que abordar la redacción del primer Convenio Colectivo Nacional para grandes cadenas de moda y calzado con actividad en España. Un encuentro que prácticamente terminó saltando por los aires, como consecuencia del enfrentamiento que terminaron por protagonizar ambas partes ante la falta de avances en las negociaciones.
Saliendo finalmente a hacer balance de lo ocurrido durante esta última reunión de trabajo, mantenida el pasado jueves 10 de abril entre los representantes sindicales de los trabajadores y los de la Asociación Retail Textil España (Arte), la organización empresarial desde la que representan los intereses de las grandes cadenas de moda con presencia en España, como Zara, H&M, Mango, Primark o Uniqlo, ha sido a este respecto desde el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) desde donde se han encargado de salir a echar luz sobre cómo terminó por transcurrir este encuentro. Una cita desde la que, como apuntábamos al comienzo de estas líneas, se terminaron por recrudecer y evidenciar las diferencias entre la parte empresarial y sindical, hasta el punto de terminar por aplazar a una próxima reunión parte de las discusiones, constructivas, que debían de haberse abordado durante el encuentro.
Como punto de partida de estas tensiones, tal y como se desprende de las informaciones facilitadas por la organización sindical, habrían estado la falta de avances concretos que se han logrado alcanzar, desde el ya más de año y medio que ha pasado desde que, con fecha del 17 de julio de 2023, se terminó por constituir la mesa de negociación para la redacción de este primer Convenio Estatal para las cadenas de moda y calzado, impulsado por la misma Arte. Una falta de avances frente a los que ha sido la misma organización empresarial la que habría tratado de forzar un mayor celeridad en las negociaciones, llegando en ese propósito a amagar con bloquear las negociaciones de los convenios provinciales sobre los que actualmente se sostienen las condiciones laborales de los trabajadores del sector. Una postura alineada con sus objetivos de alcanzar un acuerdo de ámbito estatal que permita unificar esas condiciones laborales de todos los trabajadores del sector, a una escala de país y sin diferencias por regiones; objetivo frente al que percibirían que la parte sindical podría contar con un menor interés para acordar la redacción de ese convenio nacional, mientras cuenten con unos convenios provinciales que continúen actualizándose. Un punto que rechazan desde CCOO, aunque aludiendo a un razonamiento desde el que realmente resulta difícil de entender cuál es su posicionamiento frente a este próximo convenio colectivo nacional, para el que dicen estar trabajando, pero al tiempo en el que además defienden la existencia de una negociación colectiva de carácter provincial.
Dejando de este modo a un lado las cuestiones que se venían abordando durante la reunión, y dándola para entonces prácticamente ya por concluida, “nuestra valoración global” a los temas que en ese momento habían pasado a poner sobre la mesa desde Arte, “la haremos en la próxima reunión, porque tras su manifestación de que si no hay acuerdo ‘ya’ harían por hacer que no hubiera convenios provinciales, no hemos podido más que hacer una defensa del sistema de negociación colectiva”, apuntan desde CCOO a través de una nota.
“Tras las intervenciones de la parte social”, desde Arte, prosiguen desde CCOO, ha “rectificado diciendo que lo que no quieren es aplicar tantos convenios colectivos provinciales en las empresas y que por ello quieren un convenio estatal”. Un objetivo que ya estaba claro desde el mismo momento en el que se abrieron las negociaciones, pero frente al que no obstante, y ahora, desde CCOO, y manifestando una postura que ciertamente sorprende a estas alturas, “hemos manifestado que apostamos por esta negociación, pero no bajo amenazas”, y el que “nosotros, que sí estamos es todos los convenios, haremos todo lo que sea necesario para que la negociación colectiva provincial siga existiendo”, por lo que “si esa es la postura de la patronal de este sector va a ser difícil que lleguemos a un acuerdo de convenio estatal”.
De la jornada de 37,5 horas, a los 110 euros de “extra” por domingos trabajados
Al margen de este enfrentamiento, que no es que podamos calificar de menor si atendemos a que resulta de un cuestionamiento de base sobre las implicaciones y el alcance del convenio que se está tratando de elaborar, antes de que la reunión terminase saltando por los aires, desde CCOO llegaron a plantear su propuesta en materia de jornada laboral, tal y como se acordó como asunto a tratará en la anterior reunión de negociación del convenio. Una propuesta esta que es la que fue valorada, y respondida, durante la misma reunión por los representantes de Arte, siendo esta contrapropuesta la que marcará el inicio de las negociaciones durante la próxima reunión de trabajo.
Sin que por tanto, y por ahora, haya sido respondida por parte de CCOO, es su propuesta la única que podemos tomar como base para situar en qué justos términos se están negociando en este momento los aspectos que afectan a la jornada laboral de los trabajadores de las grandes cadenas de moda y calzado. Profesionales para los que desde CCOO defienden la implantación de una jornada de trabajo de 37,5 horas semanales, independientemente de si es aprobada o no por el Gobierno; la distribución de la jornada en un máximo de 233 días; la negociación de un calendario anual donde se recojan el horario, los días libras, las vacaciones y 12 fines de semana libres al año, de sábado y domingo, con uno al mes; la concesión de 32 días de vacaciones, con 21 días garantizados en verano entre el 15 de junio y el 15 de septiembre; y una retribución de 110 euros por domingo trabajado, y con los mismos domingos y festivos como voluntarios.
En respuesta a estos términos, “la patronal ha valorado las propuestas que hemos presentado y han hecho una propuesta global en materia de jornada, salario, contratación, en la cual, aunque han aceptado algunas propuestas, hay cuestiones importantes en las cuales estamos en posturas muy alejadas como puede ser en materia salarial”, apuntan desde CCOO. A partir de aquí, y siguiendo con lo ya señalado, “nuestra valoración global la haremos en la próxima reunión”, aunque, adelantan, “la patronal responde a nuestras propuestas”, ya no solo “con bloquear las negociaciones de los convenios provinciales”; sino con “propuestas que en la práctica no facilitan la conciliación de la vida personal y laboral y no reconoce el valor de su plantilla”.
- La negociación del primer Convenio Colectivo Nacional para grandes cadenas de moda y calzado en España sigue sin avances, mientas además crecen los desacuerdos entre la patronal (Arte) y los sindicatos.
- La patronal busca unificar las condiciones laborales a nivel nacional, mientras que los sindicatos defienden la negociación colectiva provincial, generando tensiones y posibles bloqueos de las negociaciones.
- Como último tema a tratar, en materia de jornada laboral CCOO ha propuesto, entre otros puntos, una jornada laboral de 37,5 horas semanales, 32 días de vacaciones y una retribución de 110 euros por domingo trabajado; propuestas que han sido respondidas por la patronal, planteando una suma de puntos que mantienen a las partes todavía alejadas en materia salarial y de conciliación.
- Zeeman se incorpora a Arte.
- Arte pone en valor el peso de la mujer en la moda-retail: “Contribuye de manera decisiva a su dinamismo y adaptabilidad”.
- Los sindicatos reclaman una mayor “socialización” de los beneficios de las grandes cadenas de moda, con un incremento anual del +5 por ciento en salarios.