Nextil estudia la compra de tres empresas en Portugal y solicitará una revisión de su “rating”
Madrid – A la vista de los buenos resultados que han terminado dejando tras de sí las cuentas de la compañía relativas al primer semestre de 2025, y a los nuevos avances en la consolidación y en el saneamiento de sus balances que se lograron dar posteriormente al cierre de ese periodo, desde Nextil se muestran decididos a seguir adelante en la correcta implementación de su actual Plan Estratégico, de 2024 a 2026. Una hoja de ruta que contemplan continuar ejecutando, a través especialmente de tres iniciativas: la mejora de su rating, la ampliación de sus operaciones en Portugal, y el aumento de la capacidad de producción de su planta en Guatemala.
Completando de este modo las informaciones ya recogidas por FashionUnited en ese análisis previo de los resultados de Nextil del primer semestre de 2025, ponemos ahora nuestra atención sobre estas tres principales estrategias en las que se encuentran volcados desde la multinacional textil, entendidas todas como palancas que deberán valer para seguir impulsando la compañía durante este nuevo periodo de crecimiento al que se encuentra dando paso tras la ampliación de capital completada a finales de 2024. Estrategias de entre las que en primer lugar apuntamos a esa mejora de su “rating” que la compañía acaba de anunciar que se dispone a solicitar.
A este respecto, como uno de los hechos destacados por la compañía del periodo de los primeros seis meses del ejercicio de 2025, desde la misma Nextil apuntan a la mejora de la calificación crediticia que la compañía recibió de Ethifinance Rating. Agencia de calificación desde la que otorgaron entonces a Nextil una calificación crediticia de BB- con tendencia “evolving”, en lo que desde la multinacional española valoran como “un hito significativo” de su evolución, al ser la primera que la compañía obtenía en más de seis años, y al suponer una sustancial mejora frente a la calificación CCC que otra agencia externa les otorgó en 2019. Una mejora del “rating” que defienden que refleja los avances estructurales y financieros logrados por la compañía, y para la que se disponen a solicitar una nueva revisión, tras los avances logrados tanto durante como posteriormente al periodo del primer semestre de 2025, y que han llevado a la multinacional textil a ver reducida su deuda neta hasta los -12,2 millones de euros (-57,92 por ciento), y a sumar un patrimonio neto de 10,33 millones de euros, frente al capital contable negativo de -7,16 millones de euros con el que contaban al cierre del primer semestre de 2024.
“El Grupo Nextil solicitará próximamente una revisión de su calificación crediticia, una vez reducida la deuda fruto de la operación ‘Sale & Lease back’” de sus naves de Portugal, y que se ha terminado de dar “junto al resto de mejoras patrimoniales, posteriores al cierre del primer semestre de 2025”, han adelantado desde la multinacional textil, según se recoge en la información facilitada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El poder llegar a contar con una nueva mejora de su “rating” permitirá, junto a esa “evolución positiva de las magnitudes patrimoniales y la óptima estructura financiera”, que la compañía textil pueda “afrontar la inversión relativa a crecimiento inorgánico y CAPEX adicional comprometida en su Plan Estratégico 2024/2026”.
Adquisiciones en Portugal
Poniendo a partir de aquí justamente el foco de atención sobre esa serie de “inversiones comprometidas”, nos terminamos de encontrar en primer lugar con las que la compañía mantiene por objetivo realizar en Portugal. Unas inversiones sobre las que desde Nextil empezaron a ofrecer unas primeras pinceladas ya a comienzos de año, coincidiendo con la presentación de los resultados del ejercicio de 2024, y sobre las que ahora acaban de adelantar una última actualización.
Según así pues se desprende de la última información que han trascendido al respecto, con el claro propósito de seguir reforzando su Unidad de Prenda, centralizada en Portugal, especializada en el diseño y la confección de prendas para los segmentos del lujo y “premium”, y que representa el 75 por ciento de toda la facturación de la compañía, Nextil se encuentra evaluando actualmente la compra de hasta tres empresas textiles portuguesas. Unas adquisiciones de carácter estratégico que llegarían a darse para apuntalar el crecimiento inorgánico de esa unidad de producción, y sobre las que desde la multinacional textil española advierten de que Nextil “se encuentra en negociaciones avanzadas” con cada una de ellas.
Sin entrar a concretar los nombres de estas empresas objetivo, lo que la compañía textil no obstante sí ha ofrecido son los principales indicadores concernientes a cada una de ellas. Teniendo en primer lugar a una “Compañía 1” con una facturación de entre 25 a 30 millones de euros, y un EBITDA de entre 5 a 7 millones; a una “Compañía 2” con una facturación cercana a los 12 millones de euros, con un EBITDA de entre 1,8 y 2,2 millones de euros; y en tercer lugar a una “Compañía 3” con una facturación que rondaría los 14 millones de euros, con un EBITDA de entre unos 3 a 4 millones de euros. Empresas que en cualquier caso compartirían los criterios de base establecidos por Nextil para estas potenciales inversiones de crecimiento inorgánico, para las que se ha priorizado centrar la atención en empresas sin deuda o con poco endeudamiento, con una cartera de clientes estratégicos de referencia en el sector del lujo que aporten diversificación a la propia cartera de clientes de Nextil, o el que las operaciones puedan realizarse a partir de una toma inicial del 51 por ciento del capital social.
Ampliación de la capacidad de producción de la planta de Guatemala
En lo referente a las estrategias de la compañía en inversiones CAPEX, concretando en mayor grado las informaciones que adelantaban desde la misma Nextil tras el anuncio de la firma de ese acuerdo estratégico con la compañía estadounidense Maxum, la multinacional textil española mantiene entre sus prioridades el ampliar la capacidad de producción de su planta de Guatemala. Unas instalaciones en las que concentran las operativas de su Unidad de Tejido, tras la deslocalización de sus operativas desde los Estados Unidos al país centroamericano. Un proceso que pudo darse finalmente por completado durante el cuarto trimestre de 2024, con la puesta en marcha de las instalaciones de Guatemala.
Tras ese arranque de la producción en Centroamérica, se dieron por concluidas igualmente al inicio del ejercicio de 2025 las inversiones para el desarrollo de la Fase I de la planta de Nextil de la localidad guatemalteca de Fraijanes. Unas instalaciones para las que se han destinado unas inversiones totales de 23 millones de dólares, y que actualmente operan con una capacidad de producción de 35 millones de dólares anuales, en lo que ha permitido a la multinacional textil alcanzar distinta clase de acuerdos estratégicos y de alto valor, como ese formalizado junto a la estadounidense Maxum por un mínimo de 175 millones de dólares para los próximos 5 años, renovables.
A la luz de esos acuerdos, y de los que ya se están negociando pero todavía están pendientes de ser formalizados, durante el primer semestre de 2025 desde Nextil han continuado avanzando sobre las estrategias establecidas para la ampliación de la capacidad de la planta de Guatemala. Unas inversiones CAPEX, enmarcadas en el proceso de ampliación de la Fase II de la planta, a las que ya han destinado fondos por más de 3 millones de dólares. Una partida a la que se sumarán en los próximos meses las inversiones adicionales, y ya programadas, por algo más de 6 millones de dólares, principalmente destinadas a equipamiento adicional de tejeduría, calderas, tintura, acabado y elementos auxiliares, y que como resultado final permitirán ampliar la capacidad de producción de la planta de esos 35 millones de dólares anuales, hasta los 75 millones de dólares anuales para finales de este 2025.
Sobre esta precisa cuestión, “el nuevo equipamiento ha sido demandado por los clientes con el objetivo de incrementar sus compromisos a través de programas de producción a largo plazo”, relatan desde Nextil. Un apunte que realizan al tiempo que destacan cómo, siguiendo el crecimiento gradual conforme a lo planificado del ritmo de la producción en la planta de Guatemala, prevén un segundo semestre de 2025 “con una facturación significativamente mayor a la del primer semestre”, durante el que se “superará ampliamente la producción” realizada durante la primera mitad del ejercicio, “con ciclos de producción y facturación de 3-5 meses”.
- Nextil busca mejorar su calificación crediticia tras reducir su deuda y aumentar su patrimonio neto.
- La empresa planea expandir sus operaciones en Portugal mediante la adquisición (potencial) de hasta tres empresas textiles.
- Como parte de esas mismas inversiones/estrategias para el crecimiento, Nextil está ampliando la capacidad de producción de su planta en Guatemala para satisfacer la demanda, invirtiendo en equipamiento adicional.
O INICIA SESIÓN CON