Nextil monetiza sus activos y vende sus plantas de producción de Portugal
cargando...
Madrid – La multinacional textil española Nextil, que actualmente concentra su fuerza de producción en torno a sus “hubs” industriales de Portugal y Guatemala, sigue optimizando su modelo operativo, con la venta de la totalidad de sus plantas de producción en el norte de Portugal. Una desinversión ya completada que se ha realizado bajo la fórmula “sale & leaseback”, que posibilitará el que la compañía pueda seguir haciendo uso de las que habían venido siendo sus naves productivas en propiedad, pero a partir de ahora en calidad de inquilina.
Según los detalles sobre la operación que se han abierto a compartir desde la dirección de la misma multinacional textil española, el Grupo Nextil ha completado la venta de la totalidad de sus plantas de producción en Portugal, ubicadas en los distritos de Braga y de Viana do Castelo, al norte del país, por un importe total de 4,4 millones de euros. Una operación realizada a través de sus filiales Sici 93, especializada en la producción de prendas de moda, trajes de baño y textiles de lujo, y Playvests, la filial y división de Nextil especializada en la producción de tejidos y prendas deportivas, bajo la fórmula de “sale & leaseback”. Una modalidad que permite a Nextil el poder seguir haciendo uso de las que habían venido siendo sus plantas de producción en propiedad, ahora bajo las condiciones de un nuevo régimen de alquiler, sobre el que la compañía informa de que se ha formalizado con la firma entre el grupo textil y la nueva propiedad dueña de las instalaciones de un contrato de arrendamiento a largo plazo, de concretamente 25 años de duración.
“El Grupo Nextil ha completado con éxito la venta de la totalidad de sus naves productivas en el norte de Portugal, en una operación estructurada bajo la fórmula de ‘sale & leaseback’, por un importe total de 4,4 millones de euros”, que “incluye un contrato de arrendamiento a largo plazo de 25 años”, se han encargado de informar al respecto desde la dirección de la multinacional textil. Unas condiciones que, ponen en valor, garantizan “la plena continuidad de la actividad industrial del Grupo en sus actuales ubicaciones, mantenido la estabilidad de sus procesos productivos y su presencia operativa en la región”, pero al tiempo que la operación permite a Nextil avanzar “decididamente en su transformación industrial y financiera, consolidando un modelo que combina rentabilidad, sostenibilidad y expansión a largo plazo”.
Nuevos fondos para sanear los balances y seguir creciendo
Precisamente a este respecto, desde la dirección de Nextil han hecho especial hincapié en señalar que la operación de desinversión forma parte de su Plan Estratégico 2024-2026, tal y como ya se señaló en la presentación ante los mercados y los inversores de esa misma hoja de ruta para el corto y medio plazo en junio de 2024, y nuevamente, y por última vez, desde las cuentas consolidadas de su último ejercicio completo de 2024. Unos estados financieros desde los que se señalaba abiertamente y de manera clara a cómo estaba contemplada “una desinversión en las naves de la filial portuguesa”; operación que se ha logrado finalmente completar ahora, en lo que, enfatizan, “marca un nuevo hito en la hoja de ruta definida” en ese nuevo plan estratégico a 2026 de la multinacional textil española.
Culminada ya la venta, en lo que respecta al destino de los fondos, los 4,4 millones de euros se destinarán por parte de Nextil a seguir avanzando sobre los principales pilares en torno a los que se estructura ese Plan Estratégico 2024-2026, destinando 740 000 euros a cancelar la deuda hipotecaria que pesaba sobre los activos inmobiliarios, cuya venta se espera que genere un beneficio contable de unos 2 millones de euros. Fondos que concretan desde Nextil que se destinarán de manera “íntegra” a financiar el plan de adquisiciones que se encuentra ejecutando la multinacional textil, con el objetivo de reforzar sus operaciones para el segmento de la moda “premium” y de lujo, y su posicionamiento como proveedor estratégico y de referencia para marcas europeas y de alta gama.
Sobre la justa cuestión de cómo contemplan avanzar sobre esos objetivos, como parte de sus estrategias de crecimiento inorgánico, es decir de aquel que se ejecuta al margen de las operaciones y de los recursos propios de una compañía a través de nuevas adquisiciones, a comienzos del pasado mes de abril desde Nextil confirmaron sus planes para la adquisición de una empresa especializada en el segmento del textil de lujo en Portugal. Una compra que deberá de servir para escalar las operaciones de su división de prendas de lujo, concentrada en torno a su filial portuguesa Sici 93, que cerró 2024 con una facturación de 21,4 millones de euros, y para la que se maneja como previsión por parte de la dirección de Nextil la de alcanzar los 30 millones de euros en ingresos a fecha de cierre de su plan estratégico en 2026, sólo de manera orgánica. Una estimación a la que por tanto faltaría por sumar la facturación que genere por si sola esa nueva empresa portuguesa que la multinacional textil española contempla adquirir, este mismo ejercicio de 2025, sirviéndose justamente y en buena parte de estos nuevos fondos adquiridos tras la venta de sus plantas de producción en Portugal.
- Nextil ha vendido sus plantas de producción en el norte de Portugal por 4,4 millones de euros mediante una operación de "sale & leaseback".
- Los fondos obtenidos se utilizarán para cancelar deuda hipotecaria y financiar el plan de adquisiciones de la empresa, especialmente en el segmento de moda de lujo.
- Esta desinversión forma parte del Plan Estratégico 2024-2026 de Nextil, con cuya implementación se busca consolidar un modelo de rentabilidad, sostenibilidad y expansión a largo plazo.